Seleccionar página

Con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Lía Sonia Diez, concejales, Jueza de Paz Carina Noemí Pereyra, en representación de la Subcomisaría de Hilario Lagos, Sebastián Laner, director de Centro Asistencial, doctor Darío Sombra, presidentes de entidades intermedias, y vecinos, el intendente municipal Marcelo Acahval dejó oficialmente inaugurado el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante. Al hacer uso de la palabra el jefe comunal dijo lo siguiente:
«Hoy, 5 de marzo de 2020, tengo el honor de estar aquí, abriendo este período legislativo en nuestro querido pueblo, considerando muy importante hacerlo abierto a toda la comunidad.
Hace menos de tres meses que estamos trabajando en esta nueva gestión, un gran desafío que enfrentamos con todas las ganas y responsabilidad, trabajando desde el primer día a favor de todos los habitantes, sin distinción de edad, género ni diferencia alguna.
Desde que asumimos el 10 de diciembre, los primeros días nos encontramos con algunas dificultades menores, las cuales fuimos subsanando oportunamente.
Se gestionó y obtuvo un Desfibrilador Externo Automático, conocido como DEA, para nuestro Centro Asistencial.
Continuamos con los arreglos de los caminos vecinales, el mantenimiento de las calles y espacios verdes que podemos disfrutar a diario.
Se acondicionaron las viviendas donde las familias que están a la espera de una solución habitacional, puedan permanecer en las mismas a un bajo costo y en condiciones dignas.
Dentro de los distintos programas que se venían organizando todos los años, en el último pro vida, contamos con una participación de 64 niñas y niños. Por primera vez se realizó un campamento fuera de la localidad, visitando el Centro de Aguas Termales de Bernardo Larroudé.

También se incluyó por primera vez el programa Cumelén, al cual concurrieron 20 adultos mayores, quienes compartieron momentos con sus pares de las localidades de Realicó y la zona; y disfrutaron de un viaje a la pileta climatizada de Realicó.
En el marco de estos programas se realizaron diferentes actividades: Talleres de lectura, experimentos y relatos de vivencia de nuestra localidad con la Biblioteca Popular «La Huella»,
·Curso de reanimación cardiopulmonar con el Centro Asistencial,
·Curso de rescate en la pileta del Club Social Aguas Buenas, con personal del programa Provida
·Curso de nutrición a cargo de personal del Provida
·Proyección de la película nacional Natacha, en la Escuela Número 52, Nicolás Avellaneda, con motivo del cierre de los programas Cumelén y Provida.

Retomamos los festejos del aniversario de nuestra localidad, con el fin de recuperar nuestro sentido de pertenencia, trabajando en forma conjunta con todas las instituciones, donde todo el pueblo pudo disfrutar de ese hermoso encuentro con artistas locales y zonales.

Nos reunimos en numerosas oportunidades con los intendentes de la microregión II, de General Pico, Intendente Alvear, Bernardo Larroudé, Sarah, Alta Italia, Vertiz, Speluzzi, Dorila, Metileo, Ceballos, Colonia Barón, Villa Mirasol, Monte Nievas, Agustoni, Miguel Cané, Trenel y Quemú Quemú; abordando diferentes temas de interés para la región.
Mantuvimos reuniones con ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial, tratando diferentes proyectos de suma importancia para nuestra localidad.

En materia deportiva, se concretó la integración a la Liga Municipal de Fútbol. Desde la municipalidad se está trabajando en un proyecto integral de Recreación y Deporte, que incluya a todas las edades y géneros.
Estamos gestionando con la Secretaria de Deportes de la provincia la construcción de un playón polideportivo con las medidas reglamentarias para la práctica de deportes federados; proyectando ser sede de los Juegos Deportivos Pampeanos y los Juegos de La Araucanía.

Nos reunimos con la Secretaría de la Mujer, en la cual nos interiorizamos de los distintos talleres que tienen en la actualidad, y acordamos una charla en la localidad con distintos sectores involucrados en la temática de violencia de género, y con la ciudadanía en general, para informar de los Derechos de la Mujer.

Se forjaron lazos con la Secretaría de Cultura, para la realización de distintos talleres culturales en nuestra localidad.
Implementaremos diferentes capacitaciones para los jóvenes a través de programas de la Secretaría de la Juventud de la Provincia; y gestionaremos la Tarjeta Joven.
Presentamos en la Administración Provincial de Agua (A.P.A.) el proyecto para la limpieza de los canales de desagües pluviales de la localidad y la construcción de un canal de hormigón a cielo abierto ubicado en la zona oeste de la can-cha de fútbol del Club Social Aguas Buenas. Asimismo estamos analizando con los técnicos de esa Administración la mejor solución posible al tema del agua tratada.
Nos reunimos con Directores de la Dirección Provincial de Viali- dad, informando la necesidad de repavimentar el acceso José Hernán- dez, y la colocación de nuevas lumi- narias en el mismo.
También estuvimos reunidos con directores del Distrito N° 21, de la Dirección Nacional de Vialidad, plateándole la necesidad de construir una dársena de acceso a nuestra localidad, la iluminación del acceso y del cruce de ruta provincial N° 7 y ruta nacional N° 188.
Con la Secretaría de Salud Pública se está trabajando en un proyecto de modificación y ampliación del Centro Asistencial Dr. Gomez Fentanez, para poder traer a nuestra localidad distintas especialidades medicas.
Acompañamos al Ministerio de Desarrollo Social en la entrega de la tarjeta alimentaria para las madres de nuestra localidad que cumplen los requisitos.
Se realizarán las rampas de acceso a todos los edificios Públicos y sitios de interés general, a fin de garantizar la accesibilidad a todas las personas con movilidad reducida.
En el día de mañana, se hará presente un equipo de reforestación urbana de la Provincia, que analizará el estado de la forestación actual, para renovarla y lograr un mejor paisaje e impacto ambiental para nuestra localidad.

Estamos finalizando la elaboración del Presupuesto Municipal para el presente año, el cual nos permitirá realizar los proyectos mencionados con anterioridad, y del Proyecto de Ordenanza Tarifaria 2020, los cuales presentaré en los próximos días ante este Concejo.
Por esta razón, convoco a este Concejo Deliberante a Sesión Extraordinaria el jueves 12 de Marzo, para el tratamiento y aprobación de los Proyectos de Ordenanza Tarifaria y del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el año 2020. Para finalizar, propongo a este Cuerpo Deliberativo trabajar en forma mancomunada con el Departamento Ejecutivo, en el bienestar y respeto de todos los habitantes de nuestra localidad», concluyó.