Seleccionar página

Días atrás, el intendente municipal, Marcelo Achával, dejó oficialmente inaugurado el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante para este año 2023, dando cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica de Municipalidades.

MENSAJE
Señora presidenta del Concejo Deliberante Lía Sonia Diez, señores concejales, vecinas y vecinos de Hilario Lagos tengan todos ustedes muy buenas tardes. Hoy es momento de realizar la última apertura de sesiones del actual mandato, entrando en el cuarto año de gestión, una gestión que comenzó allá por 2019 con muchas fuerzas para poder trabajar para y con el pueblo. Fuerzas aquellas que no mermaron en ningún momento, porque al asumir siempre buscamos lo mejor para nuestra localidad.
Ese inicio nos topó de manera rápida con un hecho que nos atravesó a todos, generando muchas dudas de cómo y qué hacer, sin embargo, nunca fue una opción el quedarnos de brazos cruzados. Fue así como buscamos acompañar a cada uno de nuestros vecinos y vecinas que así lo requerían, llegando con miles de bolsas de alimentos, viandas, y diferentes ayudas por parte del municipio.

Comenzamos a gestionar nuevos y mejores elementos de salud que nos ayudaran a enfrentar dicha pandemia de la mejor manera posible. Compra de materiales como tubos de oxígeno, elementos de protección personal, llegamos a abastecer de agua a través del trabajo de empleados municipales y terceros que, de manera desinteresada, se acercaron a colaborar, siendo un gran ejemplo de empatía. Ese ánimo colaborativo fue una de las mayores ganancias en ese momento tan difícil que nos tocó enfrentar. “Un pueblo es su gente, gente sencilla alma de pueblo” rezaba el SLOGAN que nos acompañó en aquel centenario de nuestra localidad, y en esa oportunidad quedó fuertemente demostrado, que de eso se trata.
Aún con la pandemia encima proseguimos con nuestra gestión en busca de nuevos espacios que permitieran del disfrute a nuestros vecinos y vecinas, fue así que se construyó el primer parque municipal, que entre sus puntos a destacar podemos nombrar la recuperación de un espacio verde para nuestra localidad, la instalación de fuentes de energía limpias para tener iluminación a través de energía solar, compra y colocación de bancos de madera plástica, elaborados a partir de plásticos reciclados.
Pronto procederemos a la instalación de equipos de WIFI abierto, que permitirán el acceso a la conectividad a todos nuestros vecinos y vecinas que se acercan a pasar un grato momento en aquel espacio. Equipos que ya fueron adquiridos e inaugurados en el último Festival Lagos Cumple.

Siguiendo con la pandemia, nuestras ganas de generar obras para el beneficio de nuestra localidad no disminuyeron, y fue así que nos propusimos como política pública, la recuperación de espacios que, pertenecientes al municipio, se encontraban en estado de abandono. Así nos encontramos con aquella casa de los murciélagos, tristemente llamada así, nombre que tapa toda la historia que ese espacio representa. En ese momento procedimos a la limpieza y desinfección de lugar, siendo la primera vez que eso acontecía en aquel espacio, pero luego el desafío fue mayor. Pensamos en un proyecto ambicioso que permitiera recuperar esa esquina, pero manteniendo lo más importante, su historia. Por eso dije tristemente fue llamada la casa de los murciélagos, hoy podemos decir que entre otras cosas allí funcionó la sodería de «Quelito», y tuve el verdadero honor de compartir esa fuerte emoción que significa el reencuentro con la historia, con aquellos recuerdos que permanecen vivos, y así inauguramos juntos a la hermana de «Quelito», ese espacio que pasó a tener el nombre de nuestro lugar “Aguas Buenas”.

“Un hombre que no se alimenta de sus sueños, envejece pronto” dice Shakespeare y los sueños fueron el alimento de nuestra gestión.
¿Por qué no permitirnos soñar? Así seguimos en nuestro sueño de recuperar edificios, para mantener viva la memoria del pueblo, y nos propusimos avanzar en la obra del agua. Obra que está pronta a ser inaugurada y que nos permite una proyección futura de más de 3000 habitantes, vamos a ir a buscar agua donde estaba la despensa del «Nino». Muchos no solo vamos a ir a buscar agua, vamos a mantener vivos aquellos recuerdos, se nos escapará una sonrisa, una lágrima, porque son esos lugares donde vivimos tantas cosas.
Una obra que piensa en el pasado, actúa en el presente, pero con vistas al futuro, y que mejor que eso para mantener vivos los sueños. Y digo piensa en el futuro porque no solo tiene una proyección en cuanto a los habitantes, sino que se emplaza en un lugar central para el fácil acceso de toda la población, crea fuentes de trabajo, de personal que ya se encuentra en funciones y permite una facilidad de acceso para todos nuestros vecinos y vecinas.

Facilidad de acceso que también fue primordial para pensar nuestro edificio municipal, ¿cómo pensar un edificio abierto a las necesidades del pueblo, sin las posibilidades para que personas de escasa movilidad puedan acceder? No se trata solo de una renovación de la fachada, se trata de poner en valor, de ampliar la accesibilidad de un espacio del pueblo.
Hoy la explanada de la municipalidad no solo permite ese acceso de personas de escasa movilidad, sino que también se convirtió en un espacio al que nuestros vecinos y vecinas se acercan a compartir mates por la tarde. ¿Qué mejor que generar eso en ese lugar que no es solo del intendente, concejo, empleados, sino que es del pueblo? Todo ello a base de sueños, que son los principales motores junto con los deseos de nuestra gente.

Este trabajo constante por mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas nos llevó a pensar en la inmensa necesidad de proporcionar un lugar, esas cuatro paredes de las que tanto se habla, esos hogares que construimos juntos. Porque tener ese ‘techito’ propio, poder finalizar el trabajo en el día a día, sabiendo de que te espera tu hogar, tu familia, en tu casa, eso es equidad. Poder posibilitar esas construcciones no solo es nuestra tarea, sino que sobre todo nuestra decisión, por eso construimos 10 casas en tres años, para que aquellas personas que eligen a Hilario Lagos como su lugar en el mundo, que deciden vivir en este hermoso pueblo, tengan su casa propia. A veces la tarea es difícil, conlleva muchos dolores de cabeza, sin embargo, ver esas caras de alegría de esas familias que al otro día de haber ingresado ya comenzaron a darle su impronta, ya comenzaron a acomodar su nuevo hogar, justifica todo ese trabajo. Es por eso que pronto se hará entrega de 6 viviendas a sus adjudicatarios, viviendas que se encuentran equipadas con calefactores, termotanques, bajo mesada y alacena, cocina, porque no solo se trata de cuatro paredes y un techo, se trata de poder gestionar un espacio digno, para las personas que así lo requieran.

Es así también como, en materia de viviendas se procedió desde un inicio a la refacción de las casas que se encuentran sobre la calle Gobernador Nuñez, que en su momento sirvieron para enfrentar la pandemia, como casas de servicios, y para solucionar el problema de las viviendas a diversas familias laguenses.
Hoy en día continuamos con ese afán de crear espacios para el beneficio de todos y todas, por ello estamos trabajando en el Centro Asistencial Dr. Gómez Fentanez creando una rampa de acceso para la ambulancia, y diferentes refacciones para la puesta en valor de nuestro centro asistencial. También en materia de salud, y tal como lo habíamos expuesto desde un inicio, convocamos a una especialista, una profesional de nuestro pueblo, que se encuentra actualmente trabajando en nutrición, con fondos otorgados por este municipio, y no hay cuestión más gratificante que permitir a esos jóvenes que apuestan por el pueblo, que eligen vivir aquí, ayudarlos a conseguir trabajo en eso para lo cual se han formado.

Entre esos sueños que son nuestros motores, elegimos afrontar otro proyecto que, hasta el momento podíamos solo soñar, parecía utópico, pero que mejor que las utopías para poder pensar en el avance de nuestros pueblos, que mejor que esos sueños para continuar creyendo que obras de esa magnitud son, no solo posibles, sino también una realidad que nos permitirá, en cuestión de días, ofrecer nuevas y mejores oportunidades a nuestros habitantes. Así fue como surgió el proyecto del playón polideportivo, un espacio con medidas oficiales, las cuales permitirán afrontar competencias.

Hace poco un vecino que se encontró trabajando en dicho playón, se permitió soñar y así pensar en competencias a nivel nacional en nuestro pueblo. Si, esos sueños que no son solo de uno, sino que se comparten, esos sueños que nos permiten pensar en un Hilario Lagos unido, parte importante del norte pampeano, con obras como las que no se encuentran en todos lados. Hace pocos meses nuestros jóvenes fueron a competir en futsal sin la posibilidad de disputar dicha práctica en ningún espacio con medidas oficiales ya que ninguna de las localidades del norte posee un espacio de tales características.
Hoy esa práctica, presente en los juegos clasificatorios para los Juegos Nacionales Evita, puede tranquilamente ser llevada a cabo en nuestro pueblo. Por eso también en materia deportiva adquirimos dos jirafas de básquet, también con medidas reglamentarias, con posibilidad de trabajar no solo básquet para jóvenes y adultos, sino también mini básquet, dado que son aros que permiten modificar su altura. También adquirimos postes y red de vóley, y arcos de handball. No fueron las únicas adquisiciones realizadas durante estos tres años y poco que llevamos de gestión.

También logramos la compra de materiales de atletismo como balas, discos, jabalinas, colchonetas pequeñas y grandes, dichos colchones fabricados por uno de los proveedores de los últimos Juegos Olímpicos de la Juventud, disputados en nuestro país. Adquirimos nuevos elementos para la práctica de fútbol deporte tan popular y que nos dio grandes alegrías en nuestro país. También posibilitamos la práctica de natación, hoy estamos enfrentando el tercer año en el que jóvenes y adultos mayores están pudiendo realizar la práctica de natación con regularidad, siendo trasladados por el municipio a la vecina localidad de Realico, de manera gratuita.
Participamos de la liga municipal de fútbol, la liga norteña de futbol infantil, la liga del norte de atletismo, los Juegos Deportivos Pampeanos a los cuales también participaron adultos mayores, obteniendo no solo grandes resultados, sino la satisfacción de poder participar de esos eventos, llevando la camiseta de nuestra localidad, haciendo nuevas amistades. También obtuvimos la clasificación de un alumno de la escuela de atletismo a las finales de los Juegos Nacionales Evita.

Llegar a Lagos hoy tiene otro color, de entrada, nos encontramos con un asfalto nuevo y la iluminación led que fue un deseo inicial, trasladado luego a toda la localidad. Podemos decir, con gran orgullo, que Lagos tiene iluminación led 100%, y se agregaron nuevas luminarias. Seguimos en ese trabajo para que cada día sean más las luces que iluminan nuestro pueblo. Eso no solo supuso una mejor iluminación, sino que en materia energética supone un gran avance, colocando a Hilario Lagos y La Pampa en una posición de vanguardia en este aspecto.
¿Cómo olvidar aquellos megáfonos que ocupaban un espacio en la vía pública, compartiendo música y anuncios locales? Esas voces, fueron el impulso para pensar en la radio municipal. Fue así como surgió la idea de “Lagos con voz”, la voz de un pueblo, que hoy cuenta con medio propio, que comenzó con emisiones online, pero que hoy se encuentra al aire en la FM 87.9, a modo de prueba, con un alcance que pronto será ampliado. Para ello se adquirieron equipos de gran potencia que permitirán un mayor alcance, y que nuestra radio sea escuchada por nuestros vecinos y vecinas, trabajadores rurales, por aquellas personas que transitan por la ruta, pobladores de localidades vecinas, poniendo a Lagos nuevamente en una posición relevante.

Otra de las obras llevadas a cabo fue en el cementerio local, con la refacción de todos los caminos internos, la compra del carro para transportar el féretro, y actualmente compramos nuevo mobiliario para la sala velatoria: sillas y dispenser de agua fría y caliente.
Hace poco más de un mes realizamos un viaje a la localidad de Pehuen-có con los niños y niñas del Provida Verano, viaje que realizamos el año pasado con adultos mayores del Cumelen.
Para ambos viajes debimos contar con transporte extra, contratando servicios a empresas. Hoy eso no es necesario. Con la adquisición del nuevo transporte Mercedes Benz, modelo Sprinter con capacidad para 19 pasajeros más el chofer. Un transporte moderno, con lo último en tecnología, carga de celulares en cada uno de los asientos, velocidad crucero, estabilizadores automáticos, los cuales son un gran ayuda en materia de seguridad, y todas las comodidades para que sean aprovechadas por nuestros vecinos y vecinas.
Vecinos y vecinas que a lo largo de este último año han tenido la posibilidad de viajar semanalmente a Realicó para formarse en diferentes profesiones a través del acuerdo realizado con el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa, y el Centro de Formación Profesional de Realicó, algo inédito para nuestra localidad. No solo se posibilitó esos viajes y esas formaciones sino que también dos cursos fueron llevados a cabo en nuestra localidad, en el comedor escolar, asistiendo gran cantidad de personas que hoy tienen una nueva titulación reconocida por el ministerio.

Volviendo a la cuestión del transporte, durante el transcurso del último año también se viajó junto a la escuela primaria a la localidad balnearia de Pehuen-có, con el Colegio Secundario a la ciudad de Buenos Aires, hemos realizado viajes con Cumelen, Provida, y los diferentes talleres culturales y deportivos.
Volviendo al parque de herramientas del municipio, también se adquirió un carro para transportar residuos, con todas las medidas de seguridad, sistema de vuelco en diferentes direcciones, y se reconstruyó el carro regador que entre sus puntos a destacar, se encuentra la salida de agua para el camión de bomberos, lo cual fue dialogado con el cuartel de bomberos de Bernardo Larroudé, generando una gran ayuda ante casos de incendios.

Es nuestra función trabajar junto a esas instituciones, que en este caso no siendo de nuestra localidad, prestan servicio aquí y colaboran con diferentes actividades, como por ejemplo en el día de las infancias. A esas instituciones también se han otorgado gran cantidad de subsidios, porque entendemos el lugar primordial que tienen en nuestro pueblo. Es así como entregamos subsidios a las cooperadoras escolares, el centro de salud, la policía local, la iglesia, Biblioteca Popular La Huella, Centro de Jubilados y Pensionados, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas y sus diferentes subcomisiones.
En este último, además se pudo llevar a cabo el sueño de la cancha sintética de bochas, un anhelo de todos los bochófilos de nuestro pueblo, entre otras cosas.
Se dotó de material para el comedor escolar, los cuales permiten un mejor trabajo a las personas que allí se desempeñan en sus labores, y por ende una mejor atención a cada uno de los niños y niñas que asisten al comedor escolar.

«La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados…», canta León Gieco, y es por ello que juntos a la comisión municipal, año a año crecemos en la oferta de talleres culturales, fiestas populares, eventos para cada uno de nuestros niños y niñas. En dos días tendremos un evento de gran magnitud por el Día Internacional de la Mujer, y hemos recuperado una fecha de gran importancia para todos nosotros, el cumple de nuestro pueblo. Hoy el Festival Lagos Cumple es un evento que nos posiciona a nivel provincial y nacional, apareciendo en diferentes medios de comunicación, con la visita de grandes artistas de renombre, una fiesta de la cual todos formamos parte.

En materia de trabajo, a los ya nombrados puestos en función en la planta de agua, tuvimos el desafío de incorporar al género femenino a tareas diarias con la contratación de personal para mantener nuestras calles en la mejor de las condiciones, siendo un hecho inédito para nuestro pueblo. Hecho que también se vio reflejado en el Provida de Verano, recibiendo felicitaciones desde el Ministerio de Desarrollo Social, por la fuerte presencia de mujeres en las labores diarias.

Entre los desafíos para este año se encuentra la conectividad vía fibra óptica para toda nuestra localidad, proyecto que fue rubricado junto al ministro de Conectividad y Modernización de la provincia, la empresa pampeana de comunicación EMPATEL y el Sr. Gobernador y que ya se encuentra en proceso de licitación. Esta obra no solo supondrá un salto en la calidad de internet, sino que también generará una ruptura en esta brecha tecnológica fuertemente presente en nuestras sociedades.
En ese trabajo diario junto al gobierno provincial, hace poco más de un mes, recibimos la visita de personal del Ministerio de Seguridad con quienes evaluamos y nos asesoramos para la colocación de cámaras de seguridad, las cuales permitirán un mejor trabajo de las fuerzas policiales, con quienes venimos trabajando a diario.
No puedo olvidar, siguiendo esta línea, la reciente adquisición del nuevo móvil policial. Después de tiempo de trabajar de manera conjunta, muchas veces facilitando el parque automotor municipal y de pedidos conjuntos al ministro, hemos recibido este nuevo vehículo 0km. La seguridad de nuestro pueblo depende de todos, y trabajando de manera conjunta podemos lograr grandes cosas.

Otro de los puntos en materia de seguridad refiere a la iluminación del cruce de la ruta nacional 188 y la ruta provincial 7. Dicha iluminación ya fue anunciada por el gobierno provincial y también se encuentra en proceso de licitación.
Trabajar con y para nuestro pueblo es nuestra misión, nuestro deseo, siempre movidos por ideas utópicas que alcanzan luego la realidad. Preferimos pensar en grande para que nuestro Lagos ocupe un lugar en la agenda provincial, con el fuerte acompañamiento del Gobierno provincial como a lo largo de estos tres años, con un gobernador y su equipo de ministros que nos abren sus puertas semanalmente para gestionar y pensar juntos en pos de un mejor lugar para nuestros vecinos y vecinas.
Hace cerca de 30 años elegía a Lagos para vivir con mi familia, hoy vivo de esos recuerdos que me marcaron y me permiten pensar a futuro. Hoy y siempre vuelvo a elegir Lagos, pensarme aquí me permite pensar en el pueblo, me permite creer en que esas utopías son posibles.

Señora presidenta del Concejo Deliberante, señores concejales, público en general, es un honor inmenso poder estar con ustedes comentando todos estos logros, pero sobre todo pensando hacia adelante. Por eso los invito a trabajar en pos del pueblo, aquellos que elegimos Lagos como nuestro hogar, buscamos lo mejor para nuestros vecinos y vecinas.
De esta manera dejo formalmente inaugurado el periodo ordinario de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Tengan todos y todas ustedes muy buenas tardes, y un gran comienzo de trabajo en este 2023.