Seleccionar página

El centenario de nuestro pueblo

El 19 de febrero de 2011 nuestro pueblo arribó al centenario de su fundación.
PROGRAMA DE ACTOS
Viernes 18 de febrero de 2011
18 a 20 hs: Exposición de fotografías en la Escuela Nº 52.
22:15 hs.: ‘Velada para Recuerdo’ en la Estación del Ferrocarril.
Sábado 19 de febrero
9 a 11 horas: Exposición de fotografías en la Escuela Nº 52.
19 hs.: Descubrimiento de placa recordatoria en el cementerio local.
19:30 hs: Inauguración de la remodelación del ingreso al pueblo.
20 hs.: Misa de Campaña en la Plaza Sarmiento.
21 hs.: Descubrimiento de obra taller de cerámica alusivo al Centenario.
21:30 hs.: ‘De nuestros Inmigrantes’: bailes y comidas típicas frente al mástil de la Plaza Sarmiento.
Baile popular.
Domingo 27 de febrero
15 hs.: ‘Especial de Pelota a Paleta’ en el Frontón Aguas Buenas.
Sábado 5 de marzo
9 hs.: En Mariano Miró: descubrimiento de placa recordatoria a los primeros pobladores. Muestra de pertenencias antiguas.
Domingo 6 de marzo
10:45 hs.: ‘Especial de fútbol’ en el campo de deportes del club Aguas Buenas.
Sábado 12 de marzo
19 hs.: ‘Muestra de artesanos y coleccionistas’ en la Plaza Sarmiento.
Domingo 13 de marzo
19 hs.. Exhibición de autos antiguos en el campo de deportes del club Aguas Buenas
Domingo 20 de marzo
18 hs: ‘Lugares con Historia’. Visita por la localidad.
20 hs.: ‘Homenajes y Reconocimientos’ a pobladores en el S.U.M. del club Aguas buenas.
Presentación del Libro del Centenario.
Jueves 24 de marzo
23 hs.: ‘Baile del Centenario’. Actúan Chango Palacio y los Reyes del Cuarteto.
Viernes 25 de marzo
Noche: ‘Concierto Musical’ en Sala de Cine Rivadavia.
Sábado 26 de marzo
8 hs.. Salva de bombas.
8:30 hs.: Izamiento del Pabellón Nacional
11 hs.. ACTO OFICIAL/CENTRAL.
Recepción de autoridades provinciales en la municipalidad. Descubrimiento de plaza en el edificio municipal. Palabras a cargo del intendente municipal. Palabras a cargo de autoridad del gobierno provincial. Desfile Cívico. 13 hs.: Almuerzo del Reencuentro.

COMIENZO DE FESTEJOS
El viernes 18 de febrero, en horas de la tarde los habitantes de la localidad de Hilario Lagos fueron preparando el escenario y cargándose de emoción y recuerdos con una exposición de fotografías en la Escuela Nº 52, mientras el momento cúlmine se iba acercando.
Pasadas las 22 horas, de la misma manera que abrió sus brazos tiempo atrás ante la llegada de aquellos pioneros que dejaron su tierra y arribaron con una valija cargada de esperanza, la estación del ferrocarril volvió a extenderlos para la gran ‘Velada para Recuerdo’, la llegada del tren simbólico, vecinos ataviados con las vestimentas típicas de los inmigrantes, la canción del centenario, video, fuegos artificiales, brindis, caravana…
Hilario Lagos cumplía cien años y se palpaba en cada pecho hinchado de orgullo, de pertenencia, de amor…
El amor, ese concepto universal relativo a la afinidad entre seres y definido de diversas formas, interpretado por sus habitantes como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego por su terruño, dejando como resultado una serie de emociones, experiencias y actitudes bien visibles.
Fue la velada del recuerdo, sin dudas.
EL DIA DEL CUMPLEAÑOS
El sábado 19 de febrero, el día del cumpleaños esperado, todo prosiguió con la exposición de fotografías en la Escuela Nº 52.
A las 19 horas, una buena cantidad de vecinos se trasladó hasta el cementerio local y allí integrantes de la Comisión de Festejos procedieron a depositar una ofrenda floral y luego el intendente municipal, Norberto Rodríguez, y el presidente del grupo organizador, Daniel Gaia, descubrieron una placa que recuerda a los pobladores fallecidos, con la presencia del párroco José Miguel Padilla, que inmediatamente procedió de bendecir el lugar.
A continuación, se trasladaron a la intersección del acceso a la localidad y ruta nacional 188, donde se llevó a cabo la inauguración de la remodelación del ingreso al pueblo.
Una vez culminado el tradicional corte de cintas el jefe comunal recordó que anteriormente «el monumento tenía el escudo del pueblo y el de La Pampa en mayólica, había un proyecto de antes, la oportunidad de mejorarlo guardando el espíritu de la estructura, fue ahora. Trabajamos mucho, lo ideamos con Guzmán, también con la opinión de la gente de la municipalidad y de la Comisión de Festejos. Trabajaron mucho los chicos del municipio. Les agradezco a todos, ahora dejamos en bronce el escudo del pueblo, el de La Pampa y como testimonio de esta fecha el escudo del centenario», indicó.
Aproximadamente a las 20 horas, frente a la iglesia, el padre Padilla ofició la Misa de Campaña. Luego se procedió al descubrimiento de una obra alusiva al centenario, elaborado por integrantes del taller de cerámica.
Impecable mural que se ubicó en una de las paredes laterales del municipio, frente a Plaza Sarmiento.
Tras correr el telón para que los presentes pudieran apreciar la bella obra, Ana María Morera de Elizalde, muy emocionada expresó lo siguiente: «como ceramista a cargo del taller y en nombre de todos los que asisten a él, estoy acá para ofrecer a nuestra querida localidad este pequeño homenaje en la figura de un mural alusivo, que hicimos con entusiasmo, afecto y mucha dedicación. Es muy gratifi- cante verlo expuesto en este lugar de privilegio, por eso agradecemos a nuestro intendente y a la Comisión de Festejos que, cuando se lo propusimos lo aceptaron de muy buen grado y se ocuparon de buscar el espacio para que luciera en toda su forma.
Nuestro agradecimiento también a Sergio que bajo el fuerte sol de enero ocupó las horas necesarias para colorearlo, interpretando nuestro pedido y sabiendo disimular algún detalle no favorable.
Gracias nuevamente y felicitaciones a todos los que están en el quehacer de estos festejos. Sabemos de los tropiezos que aparecen cuando se organizan eventos de esta magnitud, pero tengan la seguridad de que todo, todo lo que nos brindan es excelente. Felicitamos nuevamente y disfrutemos».

La inolvidable jornada del cumpleaños número cien culminó en las remodeladas instalaciones de la ex Asociación Italiana, propiedad del club Aguas Buenas, con la velada denominada ‘De nuestros Inmigrantes’, donde hubo bailes y comidas típicas, finalizando con un gran baile popular.
Y las celebraciones continuarán en Hilario Lagos…
«Un pueblo es su gente… gente sencilla, alma de pueblo», rezaba una leyenda estampada en remeras que distingue a los integrantes del grupo que tiene la misión de llevar adelante el festejo centenario, fiel reflejo de cada uno de sus habitantes…

SU SUMÓ EL FÚTBOL
Continuando con los festejos por el centenario de la fundación de la localidad, se llevó a cabo en la mañana del domingo 6 marzo un encuentro de fútbol con máximas figuras de nuestro país, y de nivel mundial, como Jorge Burruchaga, Daniel Bertoni, Ricardo “Bocha” Bochini, Alfredo Graciani, Luis Villalba y Jorge Gordillo acompañados por un ex jugador y ahora representante Rodrigo Sbraglia.
Estas figuras formaron parte del equipo que representó a Hilario Lagos vistiendo la clásica camiseta de Aguas Buenas blanca con la banda transversal verde, mientras que el otro combinado fue formado por jugadores veteranos de la Liga Pampeana que jugaron con la indumentaria alternativa naranja.
El final del partido, fue un esperado empate para que todos quedaran contentos y disfrutaran de este hermoso momento, siendo su resultado 2 a 2, Luis Villalba y Alfredo Graciani convirtieron para los locales mientras que Javier Gómez y Rómulo Peralta (penal) lo hicieron para la visita.
El conjunto de Aguas Buenas, contó con dos penales a su favor, oportunidades desaprovechadas por Burruchaga porque el remate pegó en el palo izquierdo cuando el marcador estaba cero a cero y en el complemento el arquero Javier García le detuvo el disparo a Bertoni, ganaba Aguas Buenas uno a cero.
José Britos fue el árbitro y sus asistentes fueron Néstor Aredondo y Jorge Fernández.
Los equipos alistaron a:
Aguas Buenas de Hilario Lagos: Matías Gaudina, Mariano Farcey, José María Bercetche, Jorge Gordillo, Hugo Feroglio, Hugo Liendo, Ricardo Bochini, Daniel Bertoni, Alfredo Graciani y Luis Villalba.
Estuvieron en el banco e ingresaron después: Marcelo Rubiolo, Ricardo Talone, Pablo Ponce, Sergio Rosa, Fabián Rodríguez, Daniel Roggia, Juan Alassia y Rodrigo Sbraglia. Dirigidos por Carlos Pessio.
Veteranos Liga Pampeana: Javier García, Nélson Herleim, Rómulo Peralta, Jorge Arriola, Damián Carpinelli, Néstor Peralta, Luis Urbe, Néstor Doroni, Juan José Piñero, Hugo Perdomo, Hugo Valbidares y Javier Gómez. Completaron la plantilla como suplentes Carlos Villalba, José Figueroa y Pablo Echegaray. Dirigidos por Néstor Doroni.

HOMENAJES
Una verdadera fiesta, por donde se la mire, la que se vivió en el estadio de Aguas Buenas.
En primer lugar hizo su ingreso el combinado de la Liga Pampeana, luego, uno a uno, los jugadores que vistieron la casaca de Hilario Lagos y a continuación, con estruendos de bombas incluido, las grandes figuras del fútbol argentino.
En el campo de juego previo al encuentro se entregaron presentes a jugadores, técnicos y dirigentes que pasaron por el club Aguas Buenas.
La nómina de los homenajeados, algunos ausentes el domingo, fueron: Luis Pessio, Juan Alassia, Néstor Doroni, Adrián Martín, Hugo Capellino, Osvaldo y Néstor Ponce, Fabián Echeverría, Raúl Sanabria, Pablo y Gustavo Elizalde, Jorge Gauna, Daniel Gaia, Javier García, Néstor Tamone, Héctor Necochea, Eduardo Priotto, Humberto Griotto, Tito Bal, Daniel Roggia y Horacio Pal.
Directores técnicos: Nicolás Carrizo, Norberto Rodríguez, Oscar Elizalde, Eduardo Macagno y Marcelo Rubiolo.
Masajistas y dirigentes: José Bono, Neldo Giorgi, Leandro Moriondo y Alberto Pacho y el presidente actual, Juan Carlos Gaia.

«EL DESAFÍO DEL SIGLO»
El domingo 27 de febrero en la cancha de pelota a paleta que posee la sede social del club Aguas Buenas, unas muy buenas instalaciones para la práctica de ese deporte, se llevó adelante lo que se denominó “El Desafío del Siglo”, con la presencia de cuatro campeones mundiales de la especialidad.
El evento dio comienzo a las 14 horas con el partido entre Daniel Gaia (Hilario Lagos) – Sergio Carro (Gral. Pico) vs. Marcelo Allara (Trenel) – “Chala” Acosta (Trenel); continuando “Kako” Gaia (Hilario Lagos) – “Piojillo” Ipharraguirre (Gral. Villegas) vs. Gustavo Herrero (Int. Alvear) – Walter Benvenuto (Trenel) para culminar con los campeones Gabriel y Alfredo Villegas (San Luis) vs. Eduardo Ross (Chacabuco)- Javier Nicosía (Córdoba). Como se presagiaba, hubo excelente juego, gran concurencia, entrega de plaquetas y presentes. Otra fiesta…

RECONOCIMIENTOS Y HOMENAJES
«Presente es una palabra rica en dos sentidos: significa ‘regalo’ y también significa ‘ahora’. En nuestra vida es ‘un regalo que está ocurriendo ahora’. Nuestro ‘ahora’ es hoy», expresó una de las personas encargadas de la alocución y un telón imaginario se corrió para dar vida y emotividad a un velada que quedará para siempre guardada en los recuerdos de los vecinos de la localidad de Hilario Lagos presentes el domingo 20 de marzo por la noche en el salón de usos múltiples del club Aguas Buenas.
Allí, fue el momento en donde el pueblo reconoció y brindó homenaje a su gente, «esa gente sencilla que fraguó con esfuerzo lo que hoy se nos entrega y tenemos la felicidad de compartir», agregaba la locutora.
En primer lugar se pudo disfrutar la canción del centenario en la voz de su autor, Eduardo ‘Yiyo’ Ferrando, maestro del Taller de Música de la localidad.
Luego la señora Marina Claudia Cappellere, ganadora del concurso de isologotipo del centenario, bajo el seudónimo ‘Presente’, relató su simbología y expresó lo siguiente:
«FORMA: similar a la del planeta que habitamos, Tierra.
MANO: sostiene a ese planeta y es sinónimo de trabajo, esfuerzo, tesón, así como también medio de desarrollo y expresión del hombre (todo tipo de actividades culturales, económicas…).
CHL: iniciales de Coronel Hilario Lagos.
CAMPOS: marrón=tierra: elemento virgen encontrado por aquellos pioneros, ese recurso que les permitió desarrollar sus actividades a través de los años; celeste=cielo-atmósfera-oxígeno, otro de los elementos indispensables para la vida.
SOL: naciente sobre el horizonte, es fuente de vida y expresa el nacimiento de la localidad. 1911-2011: corresponden a los años de fundación y centenario del pueblo.
CINTAS: izquierda: española y argentina; derecha: italiana y argentina. Banderas españolas e italianas en honor a aquellos inmi- grantes que apostaron y tanto trabajo dejaron en este suelo. Bandera argentina que nos identifica como país, al que pertenecemos.
VIAS DEL FERROCARRIL: debido a que la llegada del mismo dio origen a la localidad. Las mismas se orientan hacia el sol que nace al igual que la localidad», dijo.

A continuación, la docente Carina Grosso narró como se inspiró la señora María Elena Bono-ausente- para la elaboración del slogan que identifica el momento que viven los laguenses.
A la hora de los reconocimientos, «esos que le dan origen y vida la pueblo», sostenía el locutor en este caso, se homenajeó al poblador más joven de la localidad, Tadeo Rebol Alassia, para luego proceder a los reconocimientos a los ex intendentes: Hugo Francisco Elizalde -gestión 1976-1979-; Julio Argentino Delía -1979-1983-; Ronal Rogelio Aiassa -1987-1991 y Osvaldo Rodolfo Carrizo -1991-1995.
Prosiguiendo se entregó un presente al señor Eduardo Alberto Cappellere por el trabajo llevado a cabo en reunir las fotos para el mural de intendentes y recoger los datos de los pobladores más antiguos.
«Porque son nuestros mayores, los reconocemos y homenajeamos como los pobladores más antiguos», anunciaron, y uno a uno, en medio de una profunda emoción, recibieron los presentes los siguientes vecinos: Andrés Bongiovanni, Juan Bongiovanni, Dominga Bongiovanni, Elsa Bono, Raúl Cacho, Santiago Capellino, Ramón Castro, Orfila Castro, Margarita Chialvo, Leonor Diez, Piedad Diez, Francisco Macagno, Alcira Fossat, Noley Giorgi, Modesto Gómez, Irma Irigoyen, Esther Lucero, Sixto Moriondo, María Musserini, Catalina Musserini, Nilda Paniagua, María Porro, Roberto Pacho, Micaela García, Roberto Pessio, Osvaldo Pessio, Inés Romero, Agustín Sereno, Teresa Manassero, María Verdini, Reynaldo Yapur y Ana Clemencia Berardo, ésta última reconocida además como la pobladora nativa más antigua.

ACTO CENTRAL
Encabezado por el vicegobernador de la provincia, Luis Campo, tuvo lugar el sábado 26 de marzo el acto central con motivo del centenario de nuestra localidad.
Campo estuvo acompañado por el intendente, Norberto Rodríguez; el ministro de Salud, Mario González; el diputado Juan Carlos Vittone, intendentes de localidades vecinas y diversas autoridades del Poder Ejecutivo provincial.
INAUGURACIONES
En primer término, la comitiva oficial se dirigió al monolito emplazado en la Plaza Sarmiento para efectuar un corte de cintas, dejando inaugurado las sendas peatonales, la iluminación y reacondicionamiento general de dicha plaza.
Luego, descubrieron placas recordatorias, situadas en el monolito, una con el isologotipo y slogan del centenario, otra placa del pueblo y de conmemoración del centenario de la localidad.
Asimismo, otra placa con las autoridades locales, a la que se sumó la del Club Deportivo Aguas Buenas.
GOBERNADOR
Con motivo de esta conmemoración el gobernador de la Provincia, Oscar Jorge, envió una salutación que expresaba: «La movilización de aquella generación de pioneros impulsado por la necesidad de vivir en un lugar con dignidad, llevó al poblamiento de la provincia de La Pampa. El espacio rural se iba transformando por el esfuerzo de esta gente trabajadora. Era necesario contar cerca con los elementos de servicios comerciales para atender a sus necesidades más urgentes. Así nacieron nuestros pueblos y tuvo la mayoría de ellos el ferrocarril comunicador, símbolo de aquellos tiempos de inicio. Nuestra gente solidaria, merece nuestro reconocimiento y nuestros mejores recuerdos».
«Deseo que esta sea una gran fiesta –continuaba la misiva enviada por Jorge- para los que han desafiado las adversidades, que están allí organizando con extrema dedicación este encuentro. Para todos los que sienten el apego a su terruño y hoy visitan la localidad para festejar los cien años de Hilario Lagos».
El intendente Norberto Rodríguez ofreció como obsequio, la llave del pueblo al vicegobernador, y éste último, en nombre del gobierno provincial, le entregó un obsequio por la conmemoración.
RODRIGUEZ
El intendente Rodríguez comenzó recordando que el 19 de febrero es la fecha del aniversario, donde efectuaron una velada con la representación de la llegada del tren trayendo a los inmigrantes y rematadores de los lotes del pueblo, que originalmente se llamaría Aguas Buenas.
«En ese momento solo existía como estación una casilla de madera y chapa. En aquel remate los principales adquirientes fueron propietarios de negocios y familias que vivían en ese momento en el pueblo Mariano Miró y algunas familias ubicadas en campos vecinos», recordó el intendente.
Asimismo, debido a la calidad de las aguas, se le denominó Aguas Buenas. Años después, el 17 de mayo de 1944 se designó a la Estación con el nombre de Coronel Hilario Lagos, en cumplimiento al decreto 7546 del 12 de abril de ese año. «Cimentada y poblada en su mayoría, por inmigrantes de origen italiano y español, valiente y teso- neramente trabajaron estas tierras, crearon y dirigieron las sociedades intermedias que luego fueron consolidándose».
En otro tramo del discurso, el mandatario local manifestó el orgullo de albergar al vicegobernador, intendentes, funcionarios y pobladores de otras localidades por unas horas en este día, reunidos en los festejos.
«Les ofrecemos el afecto de una familia grande como es esta comunidad. Quedamos profundamente agradecidos por su presencia, lo que muestra la sensibilidad con la gente y la identificación con los ciudadanos del interior», afirmó.
Para concluir, agradeció la organización de comisión, del personal de la intendencia y a los vecinos que colaboraron en los festejos del centenario de Hilario Lagos. Y caracterizó a los moradores del pueblo, haciendo llegar una frase elaborada para este acontecimiento:
«Un pueblo con la vida sencilla, adornada con el progreso, la alegría y el dolor por el partir de su gente. Gente que vive las lluvias y las sequías, los amaneceres y atardeceres siempre bellísimos, con una paz que se huele en el aire, se siente en la piel y se vive en el corazón. Que el cielo siga derramando bendiciones sobre este pedazo de tierra que se da al que la pisa y nunca deja de brindarse, porque se ofrece en silencio», concluyó Rodríguez.
Seguidamente a los discursos, se procedió al desfile cívico que se desplazó frente al palco oficial por la avenida principal. Finalizado el acto, se efectuó un almuerzo popular con artistas invitados.

EL DESFILE
La imagen de la virgen María Auxiliadora, patrona del pueblo, encabezó el desfile, luego prosiguieron los niños del Jardín de Infantes ‘Estrellitas’, detrás la Escuela Nº 52 ‘Nicolás Avellaneda’, la Escuela Nº 65 ‘Mariano Miró’; el Colegio Secundario ‘Aguas Buenas’,, el Centro Pro Vida ‘Ayelén; Asociación Cooperadora ‘Felipe Frataroli’ de la Escuela Nº 52; Asociación Cooperadora ‘José Manuel Estrada’, el Centro de Jubilados y Pensionados, Club y Deportivo Social Aguas Buenas representado por directivos, ex directivos, deportistas de la pelota a paleta, bochas masculino y hockey femenino sobre césped; Comisión Municipal de Cultura; Taller de cerámica ‘Con las manos’; Biblioteca Popular ‘La Huella’; cadetes de segundo año del Instituto Superior Policial establecimiento educativo de la Policía de La Pampa; móviles policiales de la dependencia local; vehículos militares de la colección de Gastón García Loperena. Representando a los gauchos de esta tierra el stud ‘Los Mellizos’, Establecimiento ‘La Primitiva’; Agrupación ‘Aguas Buenas’; Establecimiento ‘El Peito’ y Agrupación ‘Pilchas Gauchas’ de Realicó.
EL TREN
Cerrando el desfile ‘llegó el tren’, una gran representación de la gente de Hilario Lagos pasó frente al palco central llevando a todos los integrantes de la Comisión de Festejos, luego la emotividad se trasladó hasta una gran carpa montada en el estadio de fútbol donde se desarrolló el gran almuerzo del reencuentro. Así, Hilario Lagos celebró sus cien años

CANCION DEL CENTENARIO
100 años Coronel
Hilario Lagos
Tantas manos trabajaron
sin descanso
tantas lágrimas
regaron este suelo
la premisa era luchar
por un anhelo
y en silencio fue
forjándose mi pueblo.

Superarse, sacrificio y
horas largas reuniones
recordando tiempos lejos
la semilla germinando día a día
y ese fruto hoy
es presente y alegría.

No hay tiempos ni hay urgencias
se vive con decencia
Cien años con historia compartir
mi pueblo Hilario Lagos
esfuerzo, paz, trabajo
y sueños que nos
quedan por cumplir.

Prestáme tú memoria,
sé parte de esta historia
alúmbrame te pido mi Señor
Cien años en tus calles reviven cada instante
y marcan un futuro con amor.

Cien años no son nada
te dejo en mi nostalgia
un gracias por brindarme tu calor.
Autor: ‘Yiyo’ Ferrando