Concejo Deliberante (2019- 2023)
Municipalidad de Hilario Lagos
Gestión Marcelo Daniel Achaval
ACTAS
aÑO 2019
Acta Nº 01
El Coronel Hilario Lagos, Provincia de La Pampa a los cuatro días del mes de Diciembre del año dos mil diecinueve, siendo las veinte horas, en las oficinas de la Municipalidad y para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, conforme a lo establecido en la ley 1597, orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, Sección Segunda, autoconvocados, se constituyen en Sesión Preparatoria, los concejales titulares electos el 19 de mayo próximo pasado, compuesto de la siguiente forma:
a) Por el Frente Justicialista Pampeano: Lía Sonia Diez DNI 20.915.108
b) Por el Frente Cambiemos La Pampa: Leonardo Ariel Pacho DNI 20.106.745, representado en este acto por el Sr. Pablo Bocchio DNI 11.094.619. debido a que el titular por razones particulares no puede estar presente, según nota.
c) Por Unión Vecinal por el Pueblo: María Florencia Farcey DNI 33.845.370, representada en este acto por el Sr. Rúben Ariel Aiassa DNI 30.546.956, debido a que la titular se encuentra fuera del país, según nota.
Cumpliendo con lo indicado en la mencionada Ley 1597, artículo 25, en sesiones preparatorias, recae la responsabilidad de presidir a la señora Lía Sonia Diez, por ser la concejal electa de mayor edad, quien procederá a la jura como Presidente Provisorio y actuando como secretaria la Srta. María Florencia Farcey, representada por el Sr. Rubén Ariel Aiassa, por ser la concejal electa de menor edad. En posesión de sus cargos, se designa la Comisión de poderes, la cual queda integrada por todos los concejales presentes, teniendo a su cargo analizar la validez de los títulos e intendente electo (art. 25).-
Acto seguido la Presidente exhibe su documentación y diploma como así mismo lo hacen todos los demás integrantes e Intendente, constatándose que los mismos reúnen las condiciones hábiles exigidas por la Constitución de la Provincia de La pampa y respectiva Ley Orgánica 1597. Seguidamente la presidencia pone a Consideración la designación de los cargos definitivos del Concejo Deliberante como así también dejar constancia de los integrantes suplentes que la componen.
Acto seguido puesto a consideración de los presentes y luego de deliberar brevemente en plena coincidencia y unanimidad se resuelve, presidente a la Concejal del Frente Justicialista Pampeano señora Lía Sonia Diez, seguidamente la presidente del Concejo ofrece al concejal Leonardo Ariel Pacho del Frente Cambiemos La Pampa, la vicepresidencia del cuerpo, quien acepta, quedando la Secretaría en manos de la concejal María Florencia Farcey por la Unión Vecinal por el Pueblo.
A continuación se deja constancia de la nómina de los integrantes del cuerpo en su totalidad:
Presidente: Lía Sonia Diez DNI 20.915.108 Fre.Ju.Pa.
Vicepresidente: Leonardo Ariel Pacho DNI 20.106.745. Cambiemos
Secretaria: María Florencia Farcey DNI 33.845.370 UVP
Suplentes:
Frente Justicialista Pampeano:
Sofía Noel Gauna DNI 33.845.368
Luis Exequiel Suarez DNI 26.168.905
Norberto Ángel Rodríguez DNI 7.351.103
Elda Noemí Bertole DNI 5.644.705
Frente Cambiemos La Pampa:
José Pablo Bocchio DNI 11.094.619
Marisa Lorena Mercado DNI 24.670.209
Javier Omar Piacenza DNI 27.067.722
Unión Vecinal por el Pueblo:
Rubén Ariel Aiassa DNI 30.546.956
María José Pereyra DNI 35.240.899
Silvana Deolinda Maurino DNI 26.223.060
Ignacio Andrés Priotto DNI 34.695.391
Acto seguido y para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de La Pampa se considera el acto de juramento de los integrantes del Concejo Deliberante, como así también del Intendente Electo Marcelo Daniel Achaval, fijado para el día diez de Diciembre del corriente año a las once horas.
No habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión, siendo las 21 horas procediéndose a la lectura de la presente.
Acta Nº 02
En Coronel Hilario Lagos, Provincia de La Pampa, a los 10 días del mes de Diciembre del año 2019, siendo las once horas y en Sesión Pública con la presencia de la totalidad de los concejales e intendente electo, la presidente da por iniciada la sesión con el siguiente orden del día:
Juramento de los integrantes del Honorable Concejo Deliberante Intendente electo y posesión de sus respectivos cargos. Acto seguido se invita a la Presidente del Concejo Sra. Lía Sonia Diez y a los Concejales Leonardo A. Pacho y María Florencia Farcey a izar el Pabellón Nacional en el mástil ubicado en el frente de la Municipalidad, efectuada esta ceremonia se invita a los presentes a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino; finalizando este la presidente Provisoria del Concejo señora Lía S. Diez presentará juramento como presidente del Honorable Concejo Deliberante, pronunciando las siguientes palabras “Yo Lía Sonia Diez juro desempeñar legal, fiel y honradamente los cargos de Concejal y Presidente del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, para el que he sido elegida, observando y haciendo observar la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento; si así no lo hiciera, Dios y la Patria me lo demanden”.
Finalizado este acto y tomando posesión de su cargo, procede a tomar juramento a los demás Concejales, de acuerdo a lo indicado en el artículo 24 de la Ley 1597, en los términos dispuestos para el caso en el mencionado artículo en el siguiente orden: Leonardo A. Pacho y María F. Farcey quien expresan desempeñar “Legalmente, fiel y honradamente el cargo de vicepresidente y secretaria para el cual han sido elegidos respectivamente.-
A continuación el Intendente electo Sr. Marcelo D. Achaval DNI 18.481.845, clase 1967, presta juramento ante el presidente y demás miembros del Honorable Concejo Deliberante, conforme a lo dispuesto en el Art. 27 de la Ley 1957, expresando “desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Intendente para el cual fue elegido”.
Seguidamente el Señor Intendente electo Don Marcelo D. Achaval dirigirá la palabra a los presentes con motivo de la asunción de las nuevas autoridades.
Siendo las doce horas y no habiendo más asuntos que tratar y con la conformidad del cuerpo, se cierra la sesión firmando al pie la totalidad de los integrantes del Concejo y el Intendente.
Acta Nº 03
En Cnel. H. Lagos, siendo las 7 horas del día 12 de diciembre del 2.019, se reúne el Consejo Deliberante en Sesión Extraordinaria por la Presidenta del Concejo Sra. Lía S. Diez, con la presencia del Intendente Municipal Sr. Marcelo Daniel Achaval, el Secretario Tesorero Claudio R. Giorgi y los Concejales Leonardo A Pacho y Rubén A. Aiassa, para tratar los siguientes temas, a saber:
1- Lectura y aprobación del acta anterior.
2- El Ejecutivo solicita se emita Ordenanza para autorizar pago a los empleados de maestranza y administrativos en carácter de ayuda económica no bonificable.
3- El Ejecutivo solicita se emita ordenanza autorizando a los miembros del Concejo o del Ejecutivo a ser proveedores del municipio.
4- El Ejecutivo solicita se emita Ordenanza para solventar pagos de recibos de consumo eléctrico, gas y otros servicios no municipales para los vecinos que lo necesiten.
5- El Ejecutivo solicita se emita Ordenanza para modificar los montos de contrataciones en general.
6- La Concejal María Florencia Farcey de Unión Vecinal por el Pueblo presenta un proyecto de planta de agua de osmosis inversa.
7- La Concejal María Florencia Farcey solicita un espacio para que el Concejo Deliberante pueda sesionar.
8- Nombrar contador del Honorable Concejo Deliberante.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del acta anterior.
Al Punto Dos: Luego de la solicitud efectuada por el Ejecutivo en referencia a la ayuda económica no bonificable para los agentes de maestranza y administrativo y después de llevado a cabo la deliberación correspondiente el Honorable Concejo Deliberante, aprueba lo solicitado y emite la Ordenanza número 08/2019. La cual se revisara el 8 de junio, para regularizar la situación de los agentes.
Al Punto Tres: De acuerdo a lo solicitado por el Ejecutivo sobre la posibilidad de que los miembros del Concejo Deliberante y el Ejecutivo sean proveedores de este municipio en sus actividades privadas si en la localidad no existieren otras posibilidades, lo cual fue deliberado y aceptado por unanimidad para lo cual se emite Ordenanza Nº 09/2019.
Al Punto Cuatro: Luego de analizar lo solicitado por el Ejecutivo en referencia a la necesidad de solventar a vecinos de escasos recursos servicios de consumo eléctricos, gas y otros servicios no municipales, el Honorable Consejo Deliberante luego de deliberar aprueba lo solicitado siempre que los nuevos requerimientos sean aprobados por la asistente social del Municipio, para lo cual se emite Ordenanza 10/2019.
Al Punto Cinco: De acuerdo a lo solicitado por el Ejecutivo en referencia la modificación de los montos de contratación en general, luego de llevado a cabo la deliberación correspondiente y aprobado por unanimidad el Honorable Consejo Deliberante emite la Ordenanza Nº 11/2019.
Al Punto Seis: En referencia al proyecto de planta de agua de ósmosis inversa presentado por la Concejal María Florencia Farcey, que fue confeccionado por el APA, el Intendente Municipal contesta que es una inversión muy elevada y que necesita para atenderla entre 3 o 4 personas, lo cual es muy costoso para este municipio y no había reserva para dicha inversión, pero que de igual manera se trataría en futuras reuniones para ver la factibilidad del proyecto.
Al Punto Siete: En referencia lo solicitado por la Concejal María F. Farcey, en cuanto a un espacio físico para poder sesionar y proponiendo la misma se adecuara, una habitación al lado de la sala de castración, y el Secretario Tesorero Claudio Giorgi informa que ese lugar funciona como depósito, quedando este Concejo Deliberante si edificio propio para sesionar, motivo por la cual la Concejal solicita le brindara una llave del Municipio para sesionar, cosa que también le fue negada. El Intendente municipal ofrece quedar a disposición y abrirles el Municipio para que trabajen y se reúnan sin importar la hora.
Al Punto Ocho: El Intendente plantea la posibilidad de nombrar un nuevo contador que audite los balances y que también ayudaría en gestiones al Ejecutivo en el Centro Cívico, que hasta el momento es un trabajo que realiza el Estudio Integral Chiessa, lo cual es aprobado por la Presidente del Concejo Sra. Lía S. Diez y los Concejales Pacho y Farcey no están de acuerdo, sosteniendo que si desde hace más de veinticuatro años que auditan los balances y en forma correcta, se ratifica como auditor externo del municipio para informar balances al Estudio Integral Chiessa, con domicilio en Lisandro de La Torre Nº 690 de la ciudad de Santa Rosa y la firma de los balances está a cargo del contador público nacional Fernando Blackald. Lo que es aprobado por dos tercios del presente Consejo Deliberante.
No habiendo más asuntos que tratar, se deja establecido que oportunamente la Sra. Presidente del Concejo convocará a nuevas reuniones donde se tratarán otros temas relacionados con el accionar general y del Ejecutivo, siendo las 11:00 horas y con la conformidad del cuerpo se da por finalizada esta Reunión Extraordinaria, firmando al pie los integrantes del Concejo y el Ejecutivo presente en este acto.
Digo en lugar de Rubén A. Aiassa María F. Farcey.
Acta Nº 04
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del día 16 de diciembre del 2019, se reúne el Consejo Deliberante en Sesión Extraordinaria por la Presidente del Concejo Sra. Lía S. Diez con la presencia del Intendente Municipal Sr. Marcelo Daniel Achaval y el Sr. Secretario Tesorero Claudio R. Giorgi y los Concejales Leonardo A. Pacho y Rubén A. Aiassa para tratar los siguientes temas, a saber:
1. Lectura y aprobación del Acta anterior.
2. La Presidente del Concejo informa sobre la nota del Presidente del partido Unión Vecinal por el Pueblo, Sr. Eduardo Daniel González.
3. Toma de juramento del Concejal Secretario Suplente Rubén Ariel Aiassa a cargo de la Presidenta Concejal Sra. Lía Sonia Diez.
4. Establecer los sueldos del Intendente, Secretario Tesorero y Concejales.
5. Proyecto planta agua ósmosis inversa.
6. Información sobre la situación de María Rosa Rodríguez.
7. Empleados en relación precaria.
8. Situación de los que facturan sistemáticamente.
9. Contrato del predio donde se arroja basura.
10. Comodato con la Cooperativa Eléctrica, Equipos de Internet.
11. Situación del Sr. Mateo L. Sarriegui.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.-
Al Punto Dos: Se da a conocer la nota enviada al Concejo Deliberante, por el presidente del Partido Unión Vecinal por el Pueblo, Sr. Eduardo Daniel González, informando que a raíz del accidente sufrido el día jueves 12 de diciembre del 2019 por la Concejal Secretaria Srta. María Florencia Farcey, quien se encuentra internada en la Clínica Bazterrica de CABA, por tal motivo la representación del partido será asumida en el día de la fecha y hasta la recuperación e incorporación por el Concejal Suplente Sr. Rubén Ariel Aiassa, cubriendo el cargo de Secretario.
Al Punto Tres: El Concejal Secretario Suplente Sr. Rubén Ariel Aiassa solicita se le tome juramento a lo cual el Sr. Intendente Le responde que no es necesario y que luego se le tomaría juramento.
Al Punto Cuatro: Se inicia el tratamiento de la Ordenanza para establecer las dietas a cobrar por parte de los miembros del Concejo y el Poder Ejecutivo.
En la primera Ordenanza del periodo de gobierno del 2015-2019 que fue leída, los Concejales se fijaron una dieta de 3.000 pesos y al término del mandato, la misma fue actualizada a 8.546 de bolsillo, no existiendo ninguna ordenanza en la que se informe sobre el aumento a tal efecto el Concejal Leonardo Ariel Pacho manifiesta que su idea es, que la dieta de los Concejales sea del 33% del sueldo del intendente. El Señor Intendente plantea que su sueldo y del Secretario-Tesorero sean los mismos que cobraban los anteriores funcionarios. Dejando de manifiesto que no quieren ningún tipo de aumento en su sueldo, solo mantener el mismo, que se establecía en el 100% del sueldo del Director para el Intendente y el 85 % para el Secretario-Tesorero. Punto que luego de pasados unos cuantos minutos de discusión no se llega a ningún acuerdo, ya que los Concejales Leonardo A. Pacho y Rubén A. Aiassa, no están de acuerdo con los porcentajes establecidos.
Al Punto Cinco: El Concejal Suplente Sr. Rubén A. Aiassa retoma el proyecto presentado en la reunión del día 12 de Diciembre sobre la planta de agua de ósmosis inversa, donde el Sr. Intendente informa que fue a visitar la planta de la Localidad de Sarah, y se reunió con el Intendente de dicho pueblo, y el mismo le informó que dicha le costó más de cinco millones de pesos, lo cual el Concejal Leonardo Pacho mostró copia del proyecto presentado anteriormente donde los números eran totalmente menores. A lo cual el Intendente respondió que posteriormente se seguiría tratando el proyecto.
Al Punto Seis: Los Concejales Rubén A. Aiassa y Leonardo A. Pacho solicitaron al Sr Intendente información de la situación de la Sr. María Rosa Rodríguez, la cual limpiaba las oficinas del municipio y el Juzgado de Paz, la cual se acercó a ellos diciéndole que el actual Intendente Sr. Marcelo D. Achaval le había pedido las llaves del municipio y que no fuera más a limpiar dichas oficinas, a lo cual el Sr. Intendente informa que él no sabía de la situación laboral que tenía con el municipio y que no consta ningún contrato y que además esta señora tiene un buen pasar económico.
El Concejal Rubén A. Aiassa consulta quien es la persona que está limpiando las oficinas actualmente y con qué criterio se le había elegido, a lo cual el Intendente responde que es la Sra. Rufina Liliana Cabrera y que él lo había resuelto como una ayuda social sin dar más explicaciones, que para eso él era el Intendente, a lo cual el Concejal Aiassa le solicita porque no se resolvía en forma conjunta con el Concejo y con un informe económico social. Y que la misma le facture al Municipio.
Al Punto Siete: En referencia a los empleados en relación precarizada, es decir los que trabajan por día. Los Concejales Leonardo Pacho y Rubén Aiassa proponen regularizar la situación de los mismos. A lo cual el Intendente informa que en forma progresiva va a ir regularizando las situaciones de los mismos, y que había comenzado a ordenar ciertas irregularidades, como hacer las Licencias de Conducir al personal que anda en los tractores.
Al Punto Ocho: En referencia a los que facturan sistemáticamente, el Intendente Municipal informa que al Señor Jorge M. Pereyra se le abona por el mantenimiento de los Establecimientos Educacionales de la localidad y que al Señor Osvaldo B. Ponce, se le abona por las comisiones realizadas a la localidad de Realicó, en esta última situación el concejal Pacho observa y pregunta cuantas comisiones realiza y si se justifica mantener este gasto, a lo cual el Intendente no sabe con certeza cuantas comisiones efectúa y que en la próxima reunión se analizar dicha situación.
Al Punto Nueve: El Concejal Rubén A. Aiassa solicita información en referencia al predio donde se arroja basura, a lo que el Intendente informa que según lo que había comunicado el anterior Intendente se vencía el 30 de diciembre del corriente año, para verificar buscan el contrato, a lo cual el Secretario Tesorero Claudio Giorgi comunica que no lo puede encontrar, por lo que se determina que a partir del día 17 de diciembre no se arrojará más basura en dicho predio.
Al Punto Diez: El Concejal Rubén A. Aiasssa solicita información en referencia al contrato que se tiene con la cooperativa eléctrica de Realicó, donde funcionan los equipos de internet, que también tiene entendido que está vencido, según lo que había manifestado la Señora Adriana Esther Pellegrino, Secretaria Tesorera del Gobierno anterior a lo cual el Intendente expresa que no permitirá el ingreso del personal de la Cooperativa hasta solucionar el contrato de comodato. Si es que está vencido porque tampoco se encontró.
Al punto Once: El Concejal Leonardo A. Pacho solicita información en referencia al Sr Mateo L. Sarriegui y cuál es su situación con el municipio, a lo cual el Intendente informa que se le abona en forma precarizada e informal, dando a conocer la responsabilidad en el cuidado de los vehículos municipales, la disponibilidad horaria para manejar cualquiera de ellos y que otra cualidad que posee el actual conductor, es que no consume jamás una gota de alcohol y a lo cual el concejal pide que se lo formalice aunque más no sea como monotributista, y que le facture al municipio, a lo que el Intendente responde que cree que tiene deuda impositiva y que le comunicará la inquietud de los concejales Pacho y Aiassa al Sr. Sarriegui y ver como regularizar la situación a la brevedad.
El intendente manifiesta que él y su Secretario-Tesorero se presentaron en la Municipalidad veinte días antes de prestar juramento, sin cobrar remuneración alguna, solo para poder ponerse en conocimiento de los hechos y actos realizados, para recibir información sobre la situación general de la municipalidad, y hoy se dan cuenta le ocultaron información, pero que si se pudieron sacar fuera de la Municipalidad para ser entregada a los Concejales de los partidos Unión Vecinal por el Pueblo y Juntos por el Cambio. El Intendente Municipal invita a los Concejales a presentar una denuncia sobre todas las anormalidades que se presentan, la Presidenta del Consejo afirma que acompañará hacer la denuncia respectiva. A los cuales los Concejales Pacho y Aiassa comunican que ellos no tienen nada que denunciar, que lo que se pretende es que las cosas se realicen de manera más transparente, desde el 10 de Diciembre del corriente año en adelante, agregando el Concejal Rubén Ariel Aiassa que en teoría no es Concejal ya que no se le había tomado juramento.
Al Punto Doce: Ante lo manifestado en el punto anterior por el Concejal Rubén Ariel Aiassa la Presidente del Concejo Sra. Lía Sonia Diez procede a tomar juramento al Concejal Secretario Suplente Sr. Rubén Ariel Aiassa.-
A cargo de la Presidente del Concejo Sra Lía Sonia Diez, pronunciando las siguientes palabras Señor Rubén Ariel Aiassa jura desempeñar leal, fiel y honradamente el cargo de Concejal del Consejo Deliberante de la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, para el cargo que ha sido elegido, observando y haciendo observar la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento: contestando el Sr. Rubén Ariel Aiassa si juro, si así no lo hiciereis, el Pueblo y La Patria se lo demande”.
No habiendo mas asuntos que tratar, se deja establecido que oportunamente la Sra. Presidente del Concejo convocará a nuevas reuniones donde se tratarán otros temas relacionados con el accionar general y ejecutivo, siendo las 1:30 hs del día 17 de Diciembre del corriente año y con la conformidad del cuerpo se da por finalizada esta reunión Extraordinaria, firmando al pie los integrantes del consejo y el ejecutivo presente en este acto.
Acta Nº 05
En la Municipalidad de Cnel. Hilario Lagos, siendo las 20:30 horas del día 18 de Diciembre del año 2019, se reúne el Honorable Concejo Deliberante en Sesión Extraordinaria, convocada por la Presidente del Consejo Sra. Lía Sonia Diez con la presencia del Intendente Municipal Sr Marcelo Daniel Achaval el Secretario Tesorero Sr. Claudio Giorgi y los Concejales Leonardo A. Pacho y Rubén A. Aiassa para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación del acta anterior.
2- El Ejecutivo informa sobre la situación de la ambulancia propiedad del municipio.
3- Trata sobre el tema de denuncia al gobierno anterior.
4- Información sobre convenio con la Cooperativa de Electricidad.
5- Información sobre el contrato del predio del basurero.
6- Situación de Ponce Osvaldo.
7- Tratar el tema de los sueldo.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación al acta anterior.
Al Punto Dos: El Ejecutivo informa sobre la situación del la ambulancia propiedad de este Municipio, que fue donada en 1997 por el Presidente Menen, la cual de acuerdo a lo averiguado por el Ejecutivo se encuentra en el depósito del hospital Lucio Molas, no tiene cobertura de seguro. Se habló de la forma de traerla y que se correría el riesgo de que se lleven la ambulancia nueva, que es de Salud Pública a los cuales los Concejales Pacho y Aiassa plantearon porque no realizan un remate con la misma, a lo cual el Intendente respondió que eso llevaría tiempo y se correría el riesgo que se lleven la ambulancia nueva.
Al Punto Tres: En referencia la denuncia al gobierno anterior los Concejales Pacho y Aiassa mantuvieron la misma postura de la reunión del 16 de diciembre, estableciendo que ellos no tienen nada que denunciar.
Al Punto Cuatro : El Ejecutivo luego de encontrar el contrato, informa que el convenio con la Cooperativa de Electricidad continua, porque no se le dio vencimiento por el cual se renovó automáticamente por cinco años más. La Cooperativa Eléctrica informó que va a mejorar el sistema de Internet.
Al Punto Cinco: El Concejal Leonardo Pacho pide ver el contrato del basurero, el cual había sido encontrado y el Ejecutivo lo muestra, el mismo es con la firma La Caballeriza SA, y tenía vigencia hasta el 10 de diciembre del corriente año, no se pudieron comunicar con el presidente de la firma, pero el predio continúa cerrado. Por tal motivo se habló de renovar el contrato o comprar un terreno.
Al Punto Seis: El Ejecutivo Informa que el Sr. Ponce Osvaldo le solicitó un aumento y que quería cobrar $20.000 mensuales por la comisiones que realiza a Realicó, a lo cual él no le dio repuesta por haber sido cuestionado por este Concejo con anterioridad.
Al Punto Siete: En referencia a los sueldos, los Concejales Pacho y Aiassa proponen para el Ejecutivo entre un 70 u 80 % del sueldo del Director y al Secretario Tesorero70 u 80 % del sueldo del Intendente. Luego de larga discusión no se llega a un acuerdo y se continuará discutiendo en la próxima sesión, retrasándose el pago del Ejecutivo y Legislativo.
El Señor Secretario-Tesorero siendo las 22:15 hs se retira de la reunión.
No habiendo más asuntos que tratar, y siendo las 23:15hs se da por finalizada la Sesión Extraordinaria con conformidad del cuerpo, firmando al pie los integrantes del Concejo y el Intendente presente en el acto.
Acta Nº 06
En la Municipalidad de Cnel. Hilario Lagos, siendo las 20:30 hs del día 30 de diciembre del año 2019, se reúne el Honorable Consejo Deliberante en Sesión Extraordinaria convocada por la Presidente del Consejo Sra. Lía Sonia Diez con la presencia del Intendente Sr. Marcelo Daniel Achaval el sr Secretario Tesorero Claudio Giorgi y los Concejales Leonardo Pacho y Rubén Aiassa, para tratar los siguientes temas:
1- Lectura y aprobación del Acta anterior.
2- Tema ambulancia.
3- Sueldos Ejecutivo y Legislativo.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.
Al Punto Dos: El Ejecutivo informa sobre la ambulancia propiedad de este municipio y que luego de realizadas ciertas averiguaciones, personal de salud propone la posibilidad que se le done a la Provincia dicha unidad, para evitar trasladarla y garantizar conservar la nueva que se tiene en la localidad.
Al Punto Tres: En referencia a los sueldos, luego de una larga discusión se establece los haberes de intendente hasta el 90% de las remuneraciones del Director, según escala de sueldo de la provincia como sueldo básico y para el Secretario-Tesorero el 80% de las remuneraciones del Director según la escala de la provincia, como sueldo básico. Para lo cual se emite la Ordenanza 12/2019.
El Concejal Aiassa preguntó si iba a realizar la retención de ganancias correspondiente como las autoridades anteriores a la cual el Intendente Municipal contesto que no sabía que iba a hacer al respecto.
En referencia a la dieta de los Concejales la misma se estableció en un 76% de la categoría 16 según la escala suministrada por la Secretaría de Asuntos Municipales, como sueldo básico.
El Sr. Intendente Municipal se retira de la reunión a las 00:30 hs.
El Concejal Rubén A. Aiassa acuerda con la presidenta del Concejo Sr. Lía Diez y el Secretario-Tesorero Claudio Giorgi, que el día 02 de enero del 2020, pasará a retirar el Libro de Actas, para transcribir la misma del cual es responsable de su guarda y conservación según el art. 55 de la Ley 1597, Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la 1:05 hs del día 31 de diciembre del corriente año se da por finalizada la Sesión Extraordinaria con conformidad del cuerpo, firmado al pie los integrantes del Concejo y el Secretario-Tesorero presente en este acto.
aÑO 2020
Acta Nº 07
En la Municipalidad de Cnel. H. Lagos, siendo las 21:00hs del 2 de marzo del 2020, se reúne el Concejo Deliberante en Sesión Especial y abierta convocada por el Concejal Leonardo A. Pacho y el Concejal Rubén A. Aiassa, con la presencia de la Sra. Presidenta Lía S. Diez para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación del acta anterior.
2- Tratar con suma urgencia la situación de la Concejal María Florencia Farcey (UVP).
3- Tratar la inclusión en el Presupuesto 2020 del proyecto de planta de agua presentado en su oportunidad por la Concejal María Florencia Farcey (UVP).
4- Tratar la disposición de un edificio para que funcione en forma autónoma el Honorable Concejo Deliberante.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del acta anterior.
Al Punto Dos: La Presidenta da lectura de la convocatoria recibida. La Presidenta explica lo que dice la Ley 1597 de Municipalidades y Comisiones de Fomento y que en el artículo 49 inciso 4 de Sesiones Especiales el Concejo Deliberante podría reunirse en Sesiones Especiales cuando fuere convocado por el Intendente o por el Presidente del Concejo Deliberante por motivos especiales, podrá así mismo convocarse el Concejo Deliberante cuando por las razones precedentemente enumeradas lo solicite un mínimo de un tercio del número de sus miembros en las Sesiones Extraordinarias Especiales, Concejo Deliberante solo se ocupará del asunto o asuntos que se fijen en la convocatoria. La Presidenta opina que los temas a tratar en la convocatoria no son especiales a lo cual el Concejal Pacho opina que lo de la Concejal Florencia Farcey es especial y se debe tratar.
La Presidenta informó los tres tipos de Sesiones que existen, Sesiones Preparatorias y quienes estuvieron presentes en esa sesión y se realizó antes de tomar juramento los concejales.
Sesiones Ordinarias se informa que están listas las invitaciones a las distintas autoridades locales para el inicio de sesiones el jueves 5 de marzo 2020 a las 21:00 hs y culminarán el 31 de noviembre. Este Concejo está constituido por 3 concejales titulares de acuerdo a la cantidad de habitantes por poseer una población menor a 1.150 habitantes. Las sesiones Extraordinarias convocadas siempre que asuntos de interés público y urgente lo exija.
El Concejal Aiassa da lectura a la nota recibida por la Concejal Farcey la cual dice” Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante Lía Sonia Diez.
De mi consideración:
Por la presente tengo el agrado de dirigirme a usted como autoridad máxima del cuerpo que integro, en esta ocasión para solicitarle me gestione y entregue en el término de veinticuatro horas, ante el Sr. Intendente Marcelo Daniel Achaval una copia certificada por Juez de Paz de la denuncia de mi accidente de tránsito el día 12 de diciembre de 2019, ante prevención ART con quien tiene contrato vigente la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, porque así lo establece la Ley Nº 27.348 de riesgo de trabajo”.
La Presidenta afirma que al día siguiente ella le alcanzará la nota al Sr. Intendente para que evalúe la situación. El Concejal Aiassa informa que viajó a la ciudad de Santa Rosa para averiguar sobre el problema de la Concejal Farcey ya que a ella no le dieron solución a su problema, en donde él se reunió junto al presidente del partido (UVP) y al señor Gustavo Chiesa en representación del partido Juntos Por el Cambio. En dicha ciudad se reunieron con el subdirector de liquidación de sueldos de la ciudad de Santa Rosa el cual les informó que a la Concejal se le debía seguir liquidando la dieta ya que está por licencia médica. Luego se reunieron con el asesor legal, abogado Hernán Tribolo y nos dijo que Florencia no estaba dada de baja como afiliada del SEMPRE pero que no se habían hecho los aportes.
Por último se reunieron con el señor Fabián Alvarez que es el encargado de los contratos de Prevención ART de todas las municipalidades de la Pampa y se le preguntó si el municipio hizo la denuncia del accidente.
A lo cual respondió que no. Luego de intercambios de consultas, el Señor Fabián Alvarez nos dijo que por favor se comunique el Sr. Intendente con las oficinas para resolver la grave omisión y que se siga liquidando los sueldos de la Concejal Florencia Farcey y que luego de la investigación del accidente, la ART desde el día siguiente del accidente se hace cargo de la Concejal frente a esto la presidenta se rige a la Ley sobre que pagar 4 sueldos estaría fuera de la misma, el Concejal Pacho opina que es una licencia y que está dispuesto humanamente a correr el riesgo de estar fuera de la ley.
La Presidenta opina que el Partido dé de baja al Concejal Aiassa y asuma nuevamente Florencia Farcey a lo cual Aiassa opina que es una locura porque Farcey tiene tratamiento por largo período. Florencia pide la palabra y da a conocer que ella debería estar de licencia como sucede en otras municipalidades y que no se les da de baja para que no pierda los aportes, nadie la notificó de la baja y que si no tiene aporte de enero y febrero automáticamente se le dará la baja. Ella opina que la dieta no es alta para el dinero que el municipio utiliza, que ella quiere lo que le corresponde y un poco de humanidad que como a cualquier persona se le ayuda no quiere nada regalado sino lo que le corresponde más la denuncia a la ART.
La Concejal informa que esta situación no rige desde el viernes sino que es de semanas anteriores llamando al municipio 2 0 3 veces por mañana a lo cual sabían de su situación a lo cual después de varias llamadas se le respondió que no le correspondía agotada todas las instancias de dialogo sin recibir respuesta se vio obligada a enviar una nota al Concejo para buscarle solución a su situación.
La Presidenta opina que es un caso atípico y que no existen antecedentes en la provincia solo un caso donde se cumplía dentro del reglamento del Concejo, el Concejal Pacho opina que el Ejecutivo estaba al tanto de la situación y que nunca comunicó nada al Concejo Deliberante y no hizo la denuncia a la ART.
El señor Carrizo opina que ante de haber tomado una determinación con Florencia tendrían que haber charlado los 3 Concejales con el Intendente que es un caso especial y cuestiona a la presidenta si le hubiera gustado estar en su lugar, la presidenta responde que de ninguna manera y que siempre se encargó de averiguar por su estado:
Pide la palabra el señor Eduardo González, comenta que él estuvo en todas las reuniones que se dieron en la mañana en la ciudad de Santa Rosa y ve que se sigue discutiendo sobre lo mismo, diciendo que la solución es muy simple, la solución era hacer la denuncia a la ART y la ART toma a cargo a esa Concejal accidentada y empieza a pagar y asistir como corresponde hasta mientras dure su tratamiento, eso era lo que tenía que haber hecho durante las 72 horas a partir del accidente. Esto es un caso muy especial es el caso de la Provincia de La Pampa tiene una sola ART Prevención la persona encargada de esto nos comunicó esto, a un particular no se lo van a hacer pero a la provincia de La Pampa si, vengan hagan la denuncia y va a tener la mejor atención medica que el SEMPRE. El señor González piensa que la Presidenta sigue dando vueltas en el mismo círculo y no va a resolver absolutamente nada, entonces que escuche lo que nosotros estamos hablando, cuando la presidenta intenta recordar su posición o el lugar que cumple en la reunión, él sabe que es una persona del público pero que igual él la va a desasnar, la Presidenta pide que se la respete, el señor González dice la que la respeta y continúa con su comunicado diciendo que la denuncia se la van a tomar porque es una municipalidad, que si fuera un particular no se la toman y que la municipalidad hoy corre el riesgo de cargar con todo el accidente de Florencia en forma particular y de comerse un juicio millonario, porque todas las secuelas que le queden las va a tener que pagar el municipio, le estamos haciendo un grandísimo favor y entonces córtenla acá, hagan lo que tengan que hacer y yo creo que es cortita la bocha, hasta ahora no lo entendiste a lo de la ART, no lo entiende y no lo trata, pregunta si sabía si se procedía así, a lo cual la Presidenta responde que si a lo cual González pregunta ¿por qué no lo hicieron?.
El Concejal Pacho opina que el primer paso es del Intendente hacer eso y si no hay solución ahí si se tiene que activar como Concejo.
El señor González le pregunta a la Sra. Presidente si se preocupó por el tema, si viajó a Santa Rosa para averiguar algo, para lo cual la Presidenta responde que no y también reconoce no haber sabido y acepta la información que él le está dando. Se opina que el Ejecutivo no tiene predisposición para solucionar lo de Florencia. Luego de cruces de palabras el Señor González se retira de la sesión.
El señor Piacenza cuestionó el conocimiento sobre el desempeño sobre la Presidenta en el cargo.
La señora Griselda Reynoso opina que se la ataca a la Presidente y el señor Hugo Capellino opina que el Ejecutivo tendría que haber dado una respuesta.
Florencia Farcey opina que el Intendente podría haber venido a la reunión, a lo cual la Presidenta dice que ella le pidió que no fuera, que el Intendente tampoco había sido convocado formalmente.
La señora Patricia Maurino opina sobre la discusión sucedida entre la Presidente y el señor González que las palabras correctas.
Después de varias opiniones se da por finalizada la sesión.
Al Punto Tres: La Presidenta opina que es un tema urgente pero que se tratará dentro de las Sesiones Ordinarias ya que se deberá analizar, evaluar, preguntar a personas idóneas en el tema y que nos puedan guiar para determinar qué es lo más viable para nuestro pueblo.
Al Punto Cuatro: En cuanto al edificio la Presidente opina que también se tratará en Sesiones Ordinarias, pasando también por el Ejecutivo quien es el que debe aportar el dinero para el edificio o si se lo cede el Ejecutivo Provincial.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 23:15 hs del día 2 de marzo del 2020 se da por finalizada la Sesión Especial y abierta con conformidad del cuerpo. Firmando al pie los integrantes del Concejo.
Acta Nº 08
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del día 5 de Marzo del año 2020 se reúne el Honorable Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria, convocada por la Presidente del Concejo Sra. Lía Sonia Diez con la presencia del Intendente Municipal Sr. Marcelo Daniel Achaval, los Concejales Leonardo Ariel Pacho y Rubén Ariel Aiassa. Las instituciones locales y público en general, para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación del Acta anterior.
2- Mensaje del señor Intendente Municipalidad don Marcelo Daniel Achaval.
3- Se fija día y hora para las Sesiones Ordinarias del año 2020.
Al Punto uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.
Al Punto dos: Saludó a las autoridades y público presente, comentó sobre el trabajo realizado desde el 10 de diciembre subsanando dificultades como obteniendo dificultades como obteniendo un desfibrilador externo automático para el Centro Asistencial, se continuará con el arreglo de los caminos vecinales, mantenimiento de las calles y espacios verdes; se acondicionaron las viviendas para las familias que están a la espera de una vivienda propia; el Provida realizó un campamento en Larroudé por primera vez; también se desarrolló por primera vez el Cumelén los cuales viajaron a la pileta climatizada de Realicó; se realizaron actividades con la Biblioteca Popular La Huella, cursos de R.C.P. con el Centro Asistencial, curso de rescate en la pileta del Club local, proyección de una película en la Escuela Primaria como cierre de los programas de verano; se retomaron los festejos del Aniversario de nuestra localidad junto a las instituciones donde se pudo disfrutar con artistas locales y zonales; se realizan reuniones con los Intendentes de la Micro Región II abordando temas de interés para la Región; se concretó la integración a la Liga Municipal de Fútbol; se está proyectando recreación y deporte para todas las edades y géneros, se está gestionando la construcción de un Salón Polideportivo proyectando ser sede de los Juegos Deportivos Pampeanos y los Juegos de la Araucanía; se reunió con la Secretaría de la Mujer acordando una charla en la localidad; se reunió con la Secretaria de Cultura; se implementarán capacitaciones para jóvenes; se gestionará la Tarjeta Joven; se presentó en la provincia el proyecto para limpieza de los canales de los desagües locales y la construcción de un canal de hormigón a cielo abierto, se está analizando con técnicos la solución del agua tratada; Vialidad Provincial repavimentación del acceso y la iluminación; Vialidad Nacional pedido de una dársena de acceso a la localidad; iluminación en cruce en ruta provincial Nº 7 y ruta nacional Nª 188; Salud Pública proyecto de modificación y ampliación del Centro Asistencial para poder traer distintas especialidades; entrega de la Tarjeta Alimentaria para las madres que cumplan con los requisitos; realización de las rampas de acceso en todos los espacios que sean necesarios, mañana vendrá el equipo de reforestación de la Provincia que analizará y determinará la renovación del paisaje local; se está elaborando el Presupuesto Municipal para el presente año y el proyecto de ordenanza Tarifaria 2020; convoca al Concejo Deliberante a Sesión Extraordinaria el día jueves 12 de marzo, para el tratamiento y aprobación del Presupuesto y el proyecto nombrado anteriormente; propone el trabajo mancomunado del cuerpo Deliberativo con el Ejecutivo en el bienestar de todos los habitantes de la localidad, dejando formalmente inaugurado el período de Sesiones Ordinarias del año 2020.
Al Punto Tres: La Presidente informa que las Sesiones Ordinarias se llevarán a cabo a partir de hoy cada quince días los jueves 21:00 horas.
Sin más asuntos para tratar y haciendo cumplimiento con el mandato legal se levanta la Sesión siendo la 21:45 horas.
Acta Nº 09
En la Municipalidad de Cnel. H. Lagos siendo las 21 horas del día 12 de marzo de 2020, se reúnen el Concejo Deliberantes en Sesión Extraordinaria convocada por la Presidente Sra. Lía Sonia Diez con la presencia de los Concejales Sr. Leonardo Ariel Pacho y el Sr. Rubén Ariel Aiassa para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación de acta anterior.
2- Lectura del Decreto recibido Nº 521 enviado por el Sr. Gobernador Sergio Raúl Ziliotto.
3- Proyecto de Ordenanza Servicio de sanidad veterinaria de mascotas.
4- Proyecto de Ordenanza Servicio de mantenimiento del arbolado público y espacios verdes.
5- Proyecto de Ordenanza Adherir al Decreto provincial 1460/16 – Guías de Cereales.
6- Proyecto de Ordenanza Tarifaria ejercicio año 2020.
7- Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos Ejercicio 2020.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.
Al Punto Dos: La Presidenta lee la nota enviada por el Gobernador al público presente informando la suspensión en el término de 90 días de todo evento de concurrencia masiva realizadas por el sector público y privado.
Al Punto Tres: Con respecto al punto 3-4-5-6 y 7 los Concejales Leonardo A. Pacho y Rubén A. Aiassa manifiestan que después de haberlos leído con anterioridad entregan a la Sra. Presidenta una nota con modificaciones en el Presupuesto para que sea entregado al Ejecutivo pidiendo pasar a un cuarto intermedio.
El Concejal Rubén A. Aiassa le hace entrega del Proyecto de agua de ósmosis inversa a la Presidenta para que sea entregado al Ejecutivo para que sea incluido dentro del Presupuesto 2020.
Sin más asuntos que tratar y siendo las 22:27 horas se da por finalizada la Sesión Extraordinaria.
Acta Nº 10
En la Municipalidad de Cnel. H. Lagos a los 19 dias del mes de marzo del año 2020, nos reunimos para dar inicio al cuarto intermedio de la Sesión Extraordinaria del día 12 de marzo de 2020 para tratar el Presupuesto del año 2020.
Luego de la lectura del despacho de Comisión Plenaria se aprueba el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2020 y se redacta la ordenanza para ser enviada al Ejecutivo, Nº 01/2020.
Sin mas asuntos que tratar y siendo las 21:42 horas se da por finalizada la Sesión Extraordinaria.
Acta Nº 11
En la Municipalidad de Cnel. H. Lagos siendo las 21:40 horas del día 19 de marzo del 2020, se reúne el Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria convocada por la Presidenta Sra. Lía Sonia Diez con la presencia de los Concejales Sr Leonardo A. Pacho y el Sr. Rubén A. Aiassa para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación del Acta anterior.
2- Tasa servicio sanidad veterinaria de mascotas.
3- Tasa servicio mantenimiento arbolado público y espacios verdes.
4- Adhesión al Decreto provincial Nº 1460/16 – S/Guía de cereales.
5- Ordenanza Tarifaria año 2020.
6- Proyecto de Ordenanza subsidio especial.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.
Al Punto Dos: Después de leído el proyecto de tasa servicio sanidad veterinaria de mascotas el Honorable Concejo Deliberante, aprueba y emite la Ordenanza Nº 02/2020.
Al Punto Tres: Luego de analizar el proyecto de tasa servicio mantenimiento arbolado público y espacios verdes el Honorable Concejo Deliberante, aprueba y emite la Ordenanza Nº 03/2020.-
Al Punto Cuatro: De acuerdo al proyecto presentado de adhesión al Decreto provincial Nº 1460/16 – S/Guía de cereales el Honorable Concejo Deliberante aprueba y emite la Ordenanza Nº 04/2020.
Al Punto Cinco: Después de analizar el proyecto de Ordenanza Tarifaria año 2020 el Honorable Concejo Deliberante aprueba y emite la Ordenanza Nº 05/2020.
Al Punto Seis: Después de analizar el proyecto presentado por el Ejecutivo de subsidio especial el Honorable Concejo Deliberante aprueba y emite la Ordenanza Nº 06/2020.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 00:09 horas del día 20 de marzo de 2020 se da por finalizada la Sesión Ordinaria firmando al pie los integrantes del Concejo presentes.
Acta Nº 12
En la Municipalidad de Cnel. H. Lagos siendo las 21:00 horas del día 11 de mayo del 2020, se reúne el Concejo Deliberante en Sesión Ordinaria convocada por la Presidenta Sra Lía Sonia Diez con la presencia de los Concejales Sr. Leonardo Pacho y el Señor Rubén A. Aiassa para tratar los siguientes temas.
1- Lectura y aprobación del Acta anterior.
2- Lectura de los Decretos presentados por el Ejecutivo.
3- Presentación del Ejecutivo de la Ley 3222/20.
Al Punto Uno: Se da lectura y aprobación del Acta anterior.
Al Punto Dos: Se da lectura y análisis de los Decretos sobre el COVID-19 presentados por el Ejecutivo y las Resoluciones presentadas por el mismo pasando a comisión.
Al Punto Tres: Se da lectura de la Ley Nº 3222/20 y se pasa a comisión.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 22:30 horas del día 11 de mayo de 2020 se da por finalizada la Sesión Ordinaria firmando al pie los integrantes del Concejo Deliberante.
Se deja en constancia la ratificación de la fecha el jueves 07/05.
Acta Nº 13
En la municipalidad de Coronel H. Lagos, siendo las 21:00 horas del día 21 de mayo del 2020, se reúnen en sesión ordinaria convocada por la presidente, Sra. Lía Sonia Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1- Lectura y aprobación del acta anterior.-
2- Presentación de nota de UVPP y reincorporación de la Concejal M. Florencia Farcey.
3- Lectura y aprobación de ordenanzas tratadas en Comisión.
4- Proyecto de ordenanza del D. Ejecutivo de “Suspensión de aplicación de la ordenanza s/mantenimiento del arbolado público y espacios verdes”.
5- Proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo de “Aprobación Convenio Avión Ambulancia”.
6- Lectura de los decretos presentados por el Departamento Ejecutivo para su adhesión.
7- Lectura Nota del Jefe de la Subcomisaria de Cnel. H. Lagos.
8- Invitación al Izamiento de la Bandera en la plaza por el acto del 25 de Mayo.-
9- Pedido de nota al contador G. Chiessa.
10- Presentación de nota de la Concejal Florencia Farcey a la presidenta del Concejo.
11- Proyecto de Comunicación sobre pedido de copias de Actas y Ordenanzas al Departamento Ejecutivo.
12- Proyecto de Comunicación sobre petición de limpieza y mantenimiento de calles y parques.
13- Lectura de Carta de ciudadano para resolver la problemática de la gran población de murciélagos que lo afecta.
14- Presentación del Reglamento Interno para su tratamiento.
15- Presentación de Proyecto de Ordenanza sobre “Planta de ósmosis inversa”- de Bloque JPC y UVPP.-
16- Proyecto de Ordenanza de “Revisión de Ordenanza de Servició de Sanidad Veterinaria de Mascotas”.
17- Proyecto de Ordenanza sobre derogación de Ordenanza 06/2020.
18- Proyecto de pedidos de informe solicitando al Departamento Ejecutivo Balance y estado Financiero.
19- Proyecto de pedidos de informe solicitando estudios socio-económicos y/o socio-ambientales para ayudas económicas y/o sociales.
Al punto uno: se aprueba y se firma.
Al punto dos: lectura de la nota del presidente de la UVPP notificando la reincorporación de la Concejal titular, a su cargo el día 18 de Mayo, Florencia Farcey.
Al punto tres: se aprobarán las Ordenanzas de “Aprobación a las resoluciones emitidas por el Departamento Ejecutivo Nº 019, 120b, 021, 022, 024, 025, 026, 026b, 027, 030b, 032B, 035 y 038/2020” y “Reforma de la ley 1.065 sancionada por la Cámara de Diputados de la provincia y adherirse a la ley 3222/2020”.
Al punto cuatro: se aprobó la Ordenanza por unanimidad.-
Al punto cinco: se aprobó la ordenanza por unanimidad.-
Al punto seis: lectura de los Decretos sobre COVID-19. Pase a comisión.
Al punto siete: información sobre que el Departamento Ejecutivo Subsidiará las refacciones pedidas por la Subcomisaría.
Al punto ocho: lectura de la invitación.
Al punto nueve: ante el pedido de la presidenta de una nota del concejo dirigida al Contador del municipio, se decidió la petición formal del Concejo hacia el Departamento Ejecutivo de la misma temática.
Al punto diez: lectura de la nota presentada por la Concejal Florencia Farcey a la Presidenta sobre la liquidación de la dieta.
Al punto once: se aprueba Comunicación Nº 01/2020 para el Departamento Ejecutivo pidiendo las copias de las ordenanzas y actas del HCD.
Al punto doce: se aprueba Comunicación Nº 02/2020 para el Departamento Ejecutivo pidiendo que se retomen las actividades de limpieza y mantenimiento de parques y calles.
Al punto trece: ante la petición, se trató sobre tablas el proyecto de Ordenanza de “Erradicación-control de plagas y vectores”.- Pasando a comisión.
Al punto catorce: lectura y pase a comisión.
Al punto quince: lectura y pase a comisión.
Al punto dieciséis: lectura y pase a comisión.
Al punto dieciocho: lectura y pase a comisión.
Al punto diecinueve: lectura y pase a comisión.
No habiendo más asuntos que tratar y siendo las 00:27 horas del 22 de Mayo se da por finalizada la Sesión Ordinaria firmando al pie los integrantes del HCD.
Acta Nº 14
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 4 de junio de 2020, se reúnen en Sesión Ordinaria la Presidenta del Concejo Deliberante, Lía Diez, los Concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Actas de Sesiones anteriores.
2. Pedido de respuesta de nota enviada por la Concejal María Florencia Farcey en la sesión ordinaria correspondiente al 21 de mayo de 2020;
3. Presentación de nota de reincorporación de la Concejal María Florencia Farcey, con fecha 18 de mayo de 2020.
4. Votación de proyectos de Ordenanzas tratados en comisión el 28 de mayo del 2020:
-Erradicación – control de plagas y vectores,
-Servicio de sanidad veterinaria de mascotas,
-Seguridad previsional;
-Planta de ósmosis inversa;
5. Votación de proyectos de Pedidos de Informes tratados en comisión el 28 de mayo de 2020:
-Pedido de informes socio-económicos y/o socio-ambientales aprobados y desaprobados con su justificación,
-Pedido de informes de Balances y estado financiero del municipio;
6. Presentación de proyectos de Pedidos de Informes sobre:
-Situación actual de vehículos del municipio: ambulancia y camioneta;
7. Lectura de Reglamento Interno del HCD presentado en la sesión ordinaria correspondiente al 21 de mayo de 2020, también tratado en la comisión del 28 de mayo de 2020.
Al punto uno: se decidió realizar copias de todas las actas anteriores, así como también de las realizadas desde la fecha en adelante, en computadora, leerla y aprobarla in situ, para luego, en la comisión escribir el acta correspondiente en el libro de actas. Esto se realizará de esta manera con el fin de que los tres integrantes tengamos copia fiel, sea fácilmente legible ante su publicación y tener tiempo para escribir a mano de manera legible en el acta. En cuanto a las actas anteriores, una vez impresas, se leerán en voz alta para corroborar los datos con el libro de actas. El voto fue unánime. Hoy la Concejal Secretaria no presentó actas transcriptas para corregir errores de tipeo.
Al punto dos: la Presidenta del Concejo expresa que no realizó la nota pedida formalmente, explicando que no correspondía, que debía ser tratado en el Concejo. La Concejal Florencia Farcey expresa que la nota fue enviada de manera directa a la Presidenta del Concejo y que requiere una respuesta por escrito como la misma carta expresa. La Sra. Presidenta comunica que traerá la carta de respuesta en la próxima sesión ordinaria.
Al punto tres: la Concejal Florencia Farcey presenta la nota personal de su reincorporación a este cuerpo, con fecha del 18 de mayo del 2020.
Al punto cuatro: Se llevó a cabo la votación de los proyectos tratados en la comisión del 28 de mayo, con los siguientes resultados:
a- Erradicación -control de plagas y vectores: se votó en conformidad por los tres Concejales, dejando expresado que se elevará, previo a su sanción, una nota formal al Sr. Intendente preguntando la cuenta de la que crea conveniente imputar el gasto que corresponde a la Ordenanza;
b- Servicio de Sanidad veterinaria de mascotas: se votó en conformidad por los tres Concejales ante el pedido de derogación de la Ordenanza de la misma índole anterior, por errores de información y la sanción de la Ordenanza nueva siendo la Nº 12/2020;
c- Seguridad Previsional: se votó en conformidad por los tres Concejales ante el pedido de derogación de la Ordenanza anterior de la misma índole, pero con errores de información. La presidenta votó en conformidad pero quiere aclarar que los errores de información que la Ordenanza anterior tenía, era netamente de fundamentación. La nueva Ordenanza es la Nº: 13/2020. El articulado de la nueva Ordenanza expresa lo mismo que la Ordenanza anterior.
d- Planta de ósmosis inversa: se votó en conformidad por los tres Concejales, sancionando la Ordenanza Nº: 14/2020.
Al punto cinco: se llevó a cabo la votación de los proyectos de pedidos de informes tratados en comisión, obteniendo los siguientes resultados:
a- Pedido de informes socio – económico y/o socio – ambientales aprobados y desaprobados con su justificación : se votó en conformidad por los tres Concejales, elevando el pedido de informe Nº 01/2020 al Ejecutivo;
b- Pedido de informe de balances y estado financiero del municipio: se votó en conformidad por los tres Concejales, elevando el pedido de informe Nº 02/2020.
Al punto seis: los bloques de JPC y UVPP presentaron un proyecto de pedido de informe sobre la situación actual de la ambulancia antigua y camioneta de la municipalidad. La presidenta pide pasar el proyecto a comisión, los Concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey no creen conveniente el paso a comisión ya que es un informe que no requiere un análisis muy exhaustivo. Se votó en conformidad por los tres Concejales y se eleva el pedido de informe Nº 03/2020 al ejecutivo.
Al punto siete: la Presidenta presenta un contra-proyecto de Reglamento Interno para tratar junto con el presentado previamente por los Concejales Pacho y Farcey. Se votó en conformidad pasarlo a comisión para seguir su análisis con detenimiento.
Además se arribó a un acuerdo sobre el día y horario de las reuniones de comisión, fijando este los días jueves intermedios de las sesiones ordinarias a las 20:30 horas,
Sin más temas que tratar, siendo las 22:27 horas se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 15
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 18 de junio de 2020 se reúnen en Sesión Ordinaria la Presidenta del Concejo Deliberante Sra. Lía Diez y los Concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Actas de Sesiones anteriores;
2. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/Operatoria de soluciones habitacionales 2020”;
3. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/ prórroga vigente de Ordenanza Municipal Nº11/2019”;
4. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/ activación parcial de la vigencia Ordenanza Tarifaria 2020”;
5. Solicitud de respuesta de nota enviada por la concejal María Florencia Farcey en la sesión ordinaria correspondiente al 21 de mayo de 2020;
6. Nota dirigida al HCD por parte de un vecino de la localidad;
7. Proyecto de Ordenanza de los bloques JPC y UVPP: “Publicación de ordenanzas, resoluciones, disposiciones, comunicaciones y pedidos de informes del HCD”;
8. Proyecto de Resolución de los bloques JPC y UVPP: “Museo Local Perito Francisco P. Moreno”;
9. Proyecto de Comunicación Nº03/2020 de los bloques JPC y UVPP dirigida al Depto. Ejecutivo.
Al punto uno: se le dio lectura a las Nº 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08 pertenecientes al HCD de gestión 2019 – 2023, digitalizadas e impresas. Al finalizar cada acta, se expresó que “son copia fiel” y se firmaron cada una por los 3 Concejales y se otorga copia a cada uno. Se acordó que desde el acta Nº 14 en adelante, se escribirán de forma digital, y en conformidad de todos los Concejales, se pegará la copia en el libro de actas correspondiente a este cuerpo, cruzando las firmas y los sellos entre la hoja pegada y la del acta.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto presentado por el Ejecutivo y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto presentado por el Ejecutivo y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto presentado por el Ejecutivo y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Al punto cinco: la Presidenta del Concejo otorga respuesta formal a la concejal Farcey por la nota por ella presentada en la sesión del 21 de mayo de 2020.
Al punto seis: Se le dio lectura a la nota del Sr. Javier O. Piacenza, donde hace referencia a los reiterados intentos de obtener el servicio municipal de camión, máquina y tierra para rellenar un pozo que posee en su terreno. Expone que ante los reiterados intentos de solicitud, desde el Secretario Tesorero del municipio, Claudio Giorgi, recibió distintas respuestas negativas pero no le suministraron el servicio. Pide que por favor se le otorgue una solución ya que el lugar corre riesgo de derrumbe. La nota se decide unánimemente girarla al Depto. Ejecutivo y, haciendo referencia al proyecto de Ordenanza del punto 4, surge la duda si a lo que hace referencia la resolución municipal Nº 027 que ratificó este cuerpo el pasado 21 de mayo, es al “cese temporal de vigencia de las tarifarias” o a la “prorroga de vencimientos de tasas municipales”. Se busca dicha resolución. En la misma expresa: “Artículo 1º: prorrógase el vencimiento de tasas y servicios municipales previstas en la ordenanza tarifaria Nº 05/2020, por el termino de 60 días contados a partir de que el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial determinen el cese del aislamiento social preventivo y obligatorio”. Los Concejales Pacho y Farcey entienden que no “inhibe” a la prestación del servicio y que de ser prorrogada la tarifa, debería cobrarse a precio vigente anterior a la cuarentena. Se seguirá la discusión en comisión.
Al punto siete: se le dio lectura al proyecto presentado por los JPC y UVPP y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Al punto ocho: se le dio lectura al proyecto presentado por los JPC y UVPP y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Al punto nueve: se le dio lectura al proyecto presentado por los JPC y UVPP y se acordó unánimemente su pase a comisión.
Sin más temas que tratar, siendo las 23:53 horas se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 16
Acta Nº 16
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 2 de julio del 2020, se reúnen en Sesión Ordinaria la presidenta del Concejo Deliberante, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Actas de Sesiones anteriores;
2. Votación sobre despachos de comisión:
a. “S/ Operatoria de soluciones habitacionales 2020”;
b. “S/ prorroga vigencia de Ordenanza Municipal Nº 11/2019”;
c. “S/ activación parcial de la vigencia Ordenanza Tarifaria 2020”;
d. “Publicación de ordenanzas, resoluciones, disposiciones, comunicaciones y pedidos de informes del HCD”;
e. “Museo Local Perito Francisco P. Moreno”;
f. “Erradicación – Control de plagas y Vectores”;
g. Comunicación Nº 03/2020 de los bloques JPC y UVPP dirigida al Depto. Ejecutivo.
3. Proyecto de pedido de informe de los bloques JPC y UVPP: “S/ trabajos realizados en el cementerio local”.
4. Proyecto de comunicación Nº04/2020 de los bloques JPC y UVPP: “Pedido de copias de ordenanzas s/ Servicio de Sanidad Animal, Derogación ordenanza Nº 06/2020 y Planta de Ósmosis Inversa, promulgadas y pedido de respuesta de pedidos de informes enviados”
Al punto uno: se leyeron las actas 9, 10, 11, 12 y 13, de este cuerpo, digitalizadas por la presidenta, se aprobaron y se firmaron por los 3 integrantes del HCD, siendo todas ellas copia fiel.
Al punto dos:
a. Se llevo a cabo la discusión sobre el proyecto de ordenanza presentado por el ejecutivo y se concluyó que faltaba información relevante para su aprobación, tal como: el tipo de viviendas a la que iría destinada el dinero, si el dinero sale en forma de crédito o subsidio, la cuenta a la que ingresa y egresa el dinero, entre otros. Se le envía la Comunicación Nº 05/2020 al Sr. Intendente pidiendo tal información. Aguardamos la respuesta del Ejecutivo para realizar el despacho de comisión de tal proyecto.
b. Se evaluó el proyecto en la comisión correspondiente y se acordó unánimemente que no se prorroga la vigencia de la ordenanza municipal Nº 11/2019. Éste cuerpo aprobó de forma unánime adherirse al decreto provincial Nº 1714/19 y sus modificatorias que trata sobre los montos de contratación directa, pedidos de cotización, licitaciones privadas y públicas a los que hacía referencia la ordenanza antes mencionada. De esta forma, emitió la ordenanza Nº 15/2020: “ADHESIÓN AL DECRETO PROVINCIAL Nº 1714/19 Y SUS MODIFICATORIAS”.
c. Se trató la propuesta en la comisión correspondiente y se aprobó el proyecto por unanimidad, aclarando que la ordenanza debía tener cierta información de modo más claro como que nunca se declaró el cese de la presentación de los servicios municipales. Se emitió la ordenanza Nº 16/2020: “ACTIVACIÓN PARCIAL DE LA VIGENCIA ORDENANZA TARIFARIA EJERCICIO 2020”.
d. Se trató el proyecto en la comisión correspondiente donde la presidenta informa que se envió actas al Sr. Nieto de Intendente Alvear, propietario del diario el Norte en Movimiento, para su divulgación. La concejal Farcey contesta que esas actas contienen información de personas con nombres propios y que no es correcta su publicación. Se aprobó de forma unánime formar un digesto virtual, donde la información a presentar será dispuesta por este cuerpo.
Se emitió la ordenanza Nº 17/2020: “PUBLICACIÓN DE ORDENANZAS, RESOLUCIONES, DISPOSICIONES, COMUNICACIONES Y PEDIDOS DE INFORMES DEL HCD”. Se acordó tratar en comisión cuales actas y/o tipo de información emitirá este cuerpo en el digesto virtual y de qué manera se realizará, ya que hay actas y ordenanzas que contienen nombres propios de ciudadanos e información personal de cada uno de ellos y no sería correcta su divulgación.
e. Se trató el proyecto en la comisión correspondiente y se aprobó por unanimidad declarar de interés municipal al museo local. Se emitió la resolución Nº 01/2020: “MUSEO LOCAL PERITO FRANCISCO P. MORENO”.
f. El proyecto de ordenanza fue aprobado de forma unánime pero falta colocar la cuenta de la que saldrá el gasto que esta genera. Se le envió una nota al Sr. Intendente con fecha 4 de junio, pidiendo tal información, pero al no recibir respuesta alguna, no se puede dar por finalizada la misma. De esta manera, se le envía una nueva nota pidiendo que responda la anterior para poder emitir la ordenanza respectiva.
g. Se aprobó de forma unánime emitir una comunicación al depto. ejecutivo donde le solicitamos que conteste los pedidos de informes previamente enviados solicitando los balances y estado financiero del municipio, así como también los estudios socio- económicos y/o socio-ambientales sobre las ayudas sociales emitidas y rechazadas, de los cuales no hemos obtenidos respuesta alguna. Se emitió el comunicado Nº 03/2020.
Al punto tres: se aprobó de forma unánime emitir un pedido de informe propuesto por los bloques de JPC y UVPP, solicitando información sobre trabajos que se están realizando en el cementerio local sobre el área perteneciente al osario tumba común de antiguos pobladores. Se emitió el pedido de informe Nº 04/2020.
Al punto cuatro: se aprobó de forma unánime emitir un comunicado propuesto por los bloques JPC y UVPP, solicitando las ordenanzas Nº 12, 13 y 14, sobre planta de ósmosis, servicio veterinario municipal y derogación de ordenanza Nº 06/2020. Las mismas fueron emitidas con fecha 4 de junio, y según la ley orgánica de municipalidades, vencido el plazo estipulado para su veto promulgación de 10 días, se consideran promulgadas. Al no haber recibido las copias de las mismas, se consideran promulgadas, por lo que solicitamos copia de cada una. En el mismo se solicita la respuesta del pedido de informe Nº 03/2020 sobre estado de ambulancia antigua. Se emitió la comunicación Nº 04/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 00 horas se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 17
Acta Nº 17
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del miércoles 8 de julio del 2020, se reúnen en Sesión Extraordinaria convocada por la presidenta del Consejo Deliberante, Lía Diez, estando presentes los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza sobre Operatoria de Soluciones Habitacionales 2020.
2. Proyecto de ordenanza sobre reglamentación operatoria programa de soluciones habitacionales.
Se trataron ambos temas con urgencia debido que el día lunes 13 de julio del corriente año vencería el plazo de entrega de la ordenanza que aprueba la recepción, por parte del gobierno municipal, la suma de pesos setecientos cuarenta y seis mil novecientos ochenta y tres con dieciséis centavos ($746.983,16) para la reparación, construcción, ampliación o recuperación de viviendas existente o provisión de servicios básicos de infraestructura y mejoras de viviendas, otorgado por el gobierno provincial. Asimismo, el depto. Ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza sobre la reglamentación para poner en marcha dicho programa y los requisitos que deberán tener los postulantes. Se plantearon algunas cuestiones sobre dichos proyectos: la concejal Farcey duda sobre cuál será la prioridad en caso de que el dinero no alcance para suplir a todos los postulantes, cuál es el orden de mérito que recibirán, la prioridad. La presidenta responde que supone eso debería quedar a consideración de la Asistente Social del municipio y que hasta se podría ver cuántas casas de la localidad son las que necesitarían esta asistencia.
De este modo quedaron aprobadas por unanimidad las ordenanzas Nº 18 y 19/2020, respectivamente.
Este cuerpo ingresa en receso invernal hasta el jueves 30 de julio del corriente año.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:48 horas, se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 18
Acta Nº 18
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horsd del jueves 30 de julio del 2020 se reúnen en Sesión Ordinaria Concejo Deliberante con la presencia de la presidenta Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar el siguiente tema:
1. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/adhesión a Ley Provincial Nº 2443”;
2. Nota 282b/2020 del Depto. Ejecutivo;
3. Nota 282c/2020 del Depto. Ejecutivo;
4. Nota 289/2020 del Depto. Ejecutivo;
5. Nota 284/2020 de Patricia Lema;
6. Emisión de ordenanza “Erradicación – Control de plagas y Vectores”, pendiente de contestación de nota enviada al depto. Ejecutivo;
7. Publicación de Resolución 02/2020: “Receso Invernal”, con fecha 8 de julio del corriente año;
8. Proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVP “Compre Local”.
Al punto uno: se dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo y se le dio paso a comisión de forma unánime.
Al punto dos: se le dio lectura a la nota enviada por el depto. Ejecutivo donde mediante resolución 72/2020 del mismo refiere la rendición del Fondo Federal Solidario (Fo. Fe. So) del primer semestre del 2020. Se le dio pase a comisión de manera unánime para comunicarle al ejecutivo que resuelva el error de fecha que figura en el artículo 2º de dicha resolución.
Al punto tres: se le dio lectura a la resoluciones 35b/2020 y 74/2020 donde el ejecutivo resolvió la ampliación del presupuesto de las cuentas APA programa Propays para limpieza de desagües pluviales y subsidios Acción Social. Se le dio pase a comisión de manera unánime.
Al punto cuatro: se le dio lectura a la nota enviada por el ejecutivo donde presenta la copia de los balances de diciembre del 2019, enero y febrero del 2020. Se le dio pase a comisión de manera unánime y la concejal Farcey pide la emisión de una nota formal para solicitarle al ejecutivo que nos facilite los balances originales con las facturas correspondientes para tratarlos en comisión. La presidenta Diez expresa que no cree que sea posible debido a que dicha información no debería salir del edificio. La concejal Farcey contesta que la idea es verlos en la reunión de comisión que se realiza en este mismo edificio municipal por lo que no saldría fuera de él. Se resuelve realizar el pedido formal, redactando así el comunicado Nº 06/2020.
Al punto cinco: se le dio lectura a la nota enviada por la Asistente Social municipal Patricia Lema donde pide definir el área de intervención de acción social a la que hace referencia el pedido de informe Nº 01/2020 emitido por este cuerpo. La concejal Farcey cree que el pedido fue claro debido a que en dicho pedido de informe se expreso el pedido de información sobre los estudios socio – económicos aprobados y desaprobados de quienes fueron asistidos y rechazados, y que a su vez, este mismo cuerpo emitió la ordenanza Nº 10/2019 sobre atender las solicitudes de vecinos de escasos recursos y que ante nuevas solicitudes, se pedirá el aval mediante el estudio socio – económico correspondiente de la Asistente Social. La presidenta expresa la posibilidad de que la Asistente Social de información sobre todos los planes y/o programas existentes de forma personal. La concejal Farcey expresa que como se pide por escrito, se debería contestar por escrito y que si surge duda, se la invitará a interpelación. De esta manera se decidió emitir el comunicado Nº 07/2020 pidiendo dicha información y aclarando la duda que presenta la asistente.
Al punto sexto: Dicho proyecto de ordenanza ya se había votado de manera unánime en sesiones previas pero faltaba la cuenta en la que se expresara el gasto necesario para tal fin. Se había emitido una nota formal a depto. Ejecutivo pidiendo dicha información. La nota nunca fue contestada por lo que se decidió la emisión de la ordenanza y que dicho gasto se verá reflejado en el balance correspondiente. Se emitió la ordenanza Nº 20/2020.
Al punto siete: se hace constatar en el acta la existencia de la resolución Nº 02/2020 de este cuerpo donde se expresa la implementación del receso invernal entre el 10 y el 29 de julio del corriente año. La misma tiene fecha 8 de julio del corriente.
Al punto ocho: los bloques de JPC y UVP presentaron un proyecto de ordenanza sobre el Compre Local. Se le dio lectura y se paso a comisión de forma unánime.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:48 horas, se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 19
Acta Nº 19
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 10:30 horas del sábado 1º de agosto del 2020 se reúnen en Sesión Extraordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar el siguiente tema:
1) Proyecto de Ordenanza propuesto por el bloque FREJUPA: “Limitar los accesos a nuestra localidad”.
Al punto uno: Se le dio lectura al proyecto propuesto de urgencia ante la situación epidemiológica que vive La provincia de La Pampa. La presidenta comenta que es de público conocimiento la situación que se vive ante el avance de la enfermedad COVID 19, que en la reunión del Comité de Crisis de esta localidad del día 29 de julio, se habló de la posibilidad de re-direccionar el tránsito, dejando solo una o dos calles disponibles para el ingreso y salida de las personas de todo el ejido urbano y, que ante esta preocupación, el depto. Ejecutivo cree que la responsabilidad de tomar tal decisión es del Concejo Deliberante. Luego, la concejal Farcey cree que esto está fuera del alcance del concejo y que la vía correcta para llevar a cabo tal determinación es mediante una resolución del ejecutivo. El concejal Pacho está de acuerdo con lo que expone la concejal Farcey y además cree que esa decisión también puede salir del seno del Comité de Crisis, ya que en otras localidades se está haciendo de esa manera.
La presidenta Diez expone que según la Ley Orgánica de Municipalidades de nuestra provincia, es deber de este cuerpo “ordenar el tránsito” y que según sus averiguaciones es la manera de hacerlo. Farcey y Pacho creen que no está mal re-direccionar el tránsito para poder hacer los controles pertinentes al movimiento de personas, ya que se cuenta con poco personal en general para tal fin, pero recuerdan que en marzo, cuando comenzó la cuarentena, algunas localidades intentaron cortar el paso de sus accesos alternativos y el STJ de La Pampa les ordenó liberar el paso, porque la decisión era inconstitucional, e investigar a tales intendentes a cargo.
La Presidenta dice que en esos casos el problema estuvo en que se corto el paso con montículos de tierra y no con otros elementos que las personas “pudieran correr” y pasar. Farcey dice creer que en la Constitución no se hable de que elementos se deben utilizar para cortar el camino, sino de que debe existir el libre tránsito como un derecho. Asimismo, Pacho dice dudar de “hasta que punto nos corresponde el deber de ordenar el transito en el pueblo como dice la Ley 1597, porque éste acto seria directamente cortar el transito y si es inconstitucional, no sabemos hasta qué punto nos respaldaría la ley mencionada”.
La Presidenta comenta que hubo una reunión de intendentes con el Gobernador, donde, este último expuso que respaldará la decisión de cuidar los pueblos. Farcey expone que el gobernador respaldó a los intendentes, no a los concejos, que “nosotros como concejo no tenemos ningún papel que nos de el permiso de tomar tal decisión y, que si el gobernador respaldo a los intendentes, la decisión debería salir a modo de resolución del ejecutivo”.
También propuso llamar de urgencia al Comité de Crisis para tratar el tema y se dispone a buscar información sobre los cortes que se llevaron a cabo al inicio del aislamiento obligatorio. También se dispuso a comenzar las averiguaciones, junto con Pacho, para conocer de qué manera actuaron en otras localidades para resolver la situación. Farcey encuentra y lee a viva voz la noticia de marzo con título “STJ advierte a intendentes: el bloqueo en accesos alternativos es inconstitucional”. En dicha noticia se mencionan artículos del Código Penal Argentino. Farcey realizo la búsqueda del CPA, encontrando los artículos 194 del capítulo II: “El que sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años.” Y el artículo 248 del capítulo IV: “será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las ordenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.”.
Pacho habla con sus contactos oficiales y hace escuchar en altavoz un audio que confirma que en otras localidades tal decisión fue tomada desde el comité de crisis. De la mima manera hizo Farcey al consultar a otras localidades, arribando a la misma conclusión. De esta manera se decidió llamar a una reunión urgente del Comité de Crisis para tratar este tema y los concejales Pacho y Farcey votaron en disconformidad a la propuesta del FREJUPA, creyendo que la vía de la toma de la decisión es la resolución del ejecutivo o acta del comité de crisis.
Sin más temas que tratar, siendo las 12:17 horas se da por finalizada la sesión extraordinaria.
Acta Nº 20
Acta Nº 20
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 16:00 horas del sábado 1º de agosto del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Extraordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar el siguiente tema:
1) Proyecto de Ordenanza propuesto por el bloque FREJUPA: “Limitar los accesos a nuestra localidad”.
Al punto uno: este cuerpo se reunió con el Comité de Crisis como se acordó anteriormente donde se trató la potestad del cierre de calles de accesos de la localidad antes propuesto por el FREJUPA. Después de varias discusiones el Sr. Intendente nos comenta que el proyecto de ordenanza por ellos presentado está respaldado por el abogado Gastón Pellegrino y al mismo tiempo por el fiscal Agüero. Luego de una consulta telefónica con el abogado Pellegrino, se decide la reformulación de la ordenanza para su validez legal, tratándose del redireccionamiento de calles de acceso a la localidad y no del cierre como se exponía anteriormente. De esta manera se contará con elementos físicos móviles para su redireccionamiento. Se sanciona así la ordenanza Nº 21/2020 sobre Redireccionamiento de Accesos.
Sin más temas que tratar, siendo las 16:30 h se da por finalizada la sesión extraordinaria.
ES COPIA FIEL.
Acta Nº 21
Acta Nº 21
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 13 de agosto del 2020 se reúnen en Sesión Ordinaria la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura del acta anterior.
2. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/adhesión a Ley Provincial Nº 3.175”;
3. Despacho de comisión: proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVP “Compre Local”;
4. Proyecto de pedido de informe Nº 05/2020 de los bloques JPC y UVP: “ Situación edilicia de vecinos de la localidad”;
5. Proyecto de pedido de informe Nº 06/2020 de los bloques JPC y UVP: “ Situación de un vecino de la localidad”;
6. Proyecto de pedido de informe Nº 07/2020 de los bloques JPC y UVP: “Asistencia social”;
7. Proyecto de comunicación Nº 08/2020 de los bloques JPC y UVP: “ Copias de documentación”;
8. Proyecto de comunicación Nº 09/2020 de los bloques JPC y UVP: “ Limpieza de accesos”;
Al punto uno: se le dio lectura y aprobación del acta de la sesión extraordinaria del día 1 de agosto.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo sobre adhesión a la ley provincial Nº 3.175 donde se adhiere a la Ley Micaela, ley nacional Nº 27.499, sobre capacitación de todo el personal del estado, en todos sus niveles y jerarquías, acerca de violencia de género en todos sus aspectos y modalidades. El tema se trató sobre tablas, se hizo lectura de la Ley nacional antes mencionada, se expusieron distintas opiniones al respecto y de forma unánime se sanciona la ordenanza Nº 23/2020.
Al punto tres: se le dio lectura al despacho de comisión, donde se discutió sobre el tema. La presidenta cree que aprobar una diferencia del 20% en la ordenanza es muy amplio. Farcey y Pacho exponen que se debe aplicar a los montos comprendidos como compra directa a la que hace referencia la ordenanza Nº 15 de este cuerpo. La presidenta pide que eso quede claro en la ordenanza. Se realiza la votación y de forma unánime se aprueba la ordenanza Nº 22/2020.
Al punto cuatro: se le da lectura al proyecto presentado por los bloques JPC y UVP y se trata sobre tablas. Se discute sobre el estado edilicio de las casas donde habitan los efectivos policiales, ya que tienen graves problemas como la invasión de hongos producto de la humedad. De esta manera y en forma unánime se eleva el pedido de informe Nº 05/2020.
Al punto cinco: Se le da lectura a la propuesta de los bloques JPC y UVP sobre la ayuda a una vecina de la localidad y se trata sobre tablas. Se discute sobre su situación. La presidenta expone conocerla. Se cree necesaria una actuación urgente tratándose de que es una persona que habita en una casa en muy malas condiciones edilicias y sanitarias, lo que pone en riesgo a su salud y calidad de vida. De este modo y en forma unánime, se eleva el pedido de informe Nº 06/2020.
Al punto seis: Se le da lectura al proyecto presentado por los bloques y se trata sobre tablas donde se expone que vecinos se acercaron comentando que se le dio el cese a la asistencia con cajas alimentarias, encontrándonos todavía en aislamiento preventivo decretado nacionalmente y con una situación epidemiológica provincial que cambia rápidamente. Se emite de manera unánime el pedido de informe Nº 07/2020.
Al punto siete: Se le da lectura al proyecto de los bloques y se trata sobre tablas. Se realiza en base a la respuesta del ejecutivo con respecto a la comunicación Nº 06/2020 emitida previamente por este cuerpo, donde el secretario tesorero expone que no puede sacar los comprobantes utilizados para realizar los balances mensuales del municipio y que están a disposición pero bajo su guarda según artículo de la ley orgánica provincial. Por medio de un nuevo comunicado, se le pide que nos envíe copias de los mismos ya que de esta manera no es necesario retirarlos del edificio, siguen bajo su guarda y este cuerpo los necesita para realizar sus actividades de fiscalización de los mismos conforme a la misma ley orgánica. Se emite así el comunicado Nº 08/2020.
Al punto ocho: se le da lectura al proyecto presentado por los bloques y se trata sobre tablas. Se comenta que vecinos acercaron su inquietud sobre la limpieza de los accesos al pueblo, tanto el principal como accesorios, encontrando allí distintos tipos de residuos alojados. Se debate sobre el tema, Pacho y Farcey están de acuerdo con que hay basura tirada y en que hay que seguir concientizando a los vecinos sobre el correcto manejo de la basura en la localidad. De forma unánime se emite así el comunicado Nº 09/2020.
Se debate, además, sobre los alcances de la ley nacional de transito. A los concejales Pacho y Farcey les preocupan las personas que quedan fuera de la misma, como aquellas personas que no saben leer o escribir. La presidenta Diez dice que estuvo averiguando y que lamentablemente si no los aceptan en Realicó, que es donde actualmente se saca el carnet de conducir, no se puede hacer nada. Además, al adherirnos, esta acción sería llevada a cabo por este municipio y Farcey expone que al emitir carnet de conductor, seguro también se va a necesitar un inspector de tránsito. Pacho expone que el Inspector debería tener varias tareas a su cargo ya que no existe la persona física que oficie como tal en nuestra localidad. Se decidió terminar de tratarlo en comisión correspondiente y si es necesario se realizará una sesión extraordinaria.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:47 horas se da por finalizada la sesión extraordinaria.
Acta Nº 22
Acta Nº 22
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 27 de agosto del 2020 se reúnen en Sesión Ordinaria la presidenta del Concejo Deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDAS SOCIALES: VIVIENDAS LA PAMPA”;
2. Proyecto de ordenanza por vencimiento de la Nº 08/2019: “AYUDA ECONOMICA NO BONIFICABLE”;
3. Devolución del depto. Ejecutivo sobre ordenanza Nº 22/2020: COMPRE LOCAL;
4. Proyecto de pedido de informe Nº 08/2020 de los bloques de JPC y UVP: Nota al APA.
Al punto uno: se le da lectura al proyecto presentado por el Depto. Ejecutivo sobre plan provincial para construir 4 viviendas en nuestra localidad. Se recibió un modelo de ordenanza, donde se pide autorizar al ejecutivo a disponer del dinero que envía la provincia para la construcción de las casas, de planes de recupero, tasas de interés, subsidios, entre otras cuestiones. También se expone la necesidad de crear una cuenta especial para el recupero financiero que las mismas generarán.
El concejal Pacho cree que es muy importante la ordenanza ya que crea viviendas para las personas de nuestro pueblo pero que estaría bueno estudiarla un poco más ya que hay muchas responsabilidades que recaen sobre el ejecutivo. Farcey expone estar de acuerdo y que sabe que la misma se necesita de manera rápida pero que se puede analizar la manera de ayudar al ejecutivo con las responsabilidades. La concejal Diez está de acuerdo con la importancia de la ordenanza, expone que ve que es de carácter urgente. Farcey y Pacho están de acuerdo con pasarlo a comisión y analizarlo un poco más. Ambos exponen que si es necesaria una sesión extraordinaria para tratar el tema, así se hará. El proyecto paso a comisión.
Al punto dos: ante el vencimiento de la ordenanza Nº 08/2019 sobre ayuda económica no bonificable, se redactó la misma nuevamente y se realizó sin vencimiento en conformidad unánime. De esta manera se redactó la ordenanza Nº 24/2020.
Al punto tres: se le da lectura a la justificación del veto de la ordenanza Nº 22/2020 por parte del depto. Ejecutivo. Se acordó en forma unánime enviarlo a comisión para analizarlo en profundidad y ponerlo a reconsideración ya que según la ley orgánica, hay 30 días hábiles para su tratamiento.
Al punto cuatro: se le dio lectura al pedido de informe realizado por los bloques de JPC y UVP con respecto a la nota necesaria para la petición de la planta de agua a la Administración Provincial del Agua, APA. Se redactó de esta manera el pedido de informe Nº 08/2020.
Se charló además sobre el modo de lectura de los balances municipales. Se seguirá el tema en comisión ya que los mismos se encuentran aun en ella.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:33 horas se da por finalizada la sesión ordinaria.
Acta Nº 23
Acta Nº 23
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 3 de septiembre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Especial convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión de Proyectos de Ordenanza sobre:
a. “Adhesión a Ley provincial N° 2443”.
b. “PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDAS SOCIALES: VIVIENDAS LA PAMPA”.
Al punto uno a: se le dio lectura al proyecto de ordenanza, sobre la adhesión a las leyes provinciales y nacionales de tránsito. Los tres concejales están preocupados por las personas que quedarían fuera de la ley por no saber leer ni escribir. Pacho y Farcey expresaron la necesidad de tener un taller que enseñe a leer y escribir a los adultos que lo necesitan. La presidenta expresa que cree conveniente que existiera un acuerdo entre el ejecutivo y la escuela primaria para tal fin como existe en otras localidades. De forma unánime se emite la ordenanza N° 25/2020.
Al punto uno b: Se le dio lectura nuevamente al proyecto de ordenanza sobre la construcción de viviendas en nuestra localidad. Los concejales Pacho y Farcey creen que, el articulo N° 6 donde dice que el ejecutivo deberá remitir la información de manera semestral pertinente a la cuenta especial que se abrirá destinada a los recuperos de los pagos de las viviendas que se construirán, deberá ser de manera mensual. Expresan que de esta manera se le facilita la rendición de la cuenta al ejecutivo ya que entraría en los balances mensuales, de la misma manera que se realiza con las demás cuentas bancarias. De esta manera y unánimemente se aprueba la ordenanza N° 26/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 21:30 horas se da por finalizada la sesión especial.
Acta Nº 24
Acta Nº 24
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 10 de septiembre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura del acta anterior.
2. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/Desagote de piletas de natación”:
3. Proyecto de ordenanza del dpto. Ejecutivo: “S/tarifaria 2020”;
4. Despacho de comisión sobre balances de diciembre, enero y febrero.
Al punto uno: se le dio lectura y aprobación del acta de la sesión especial llevada a cabo el 3 de septiembre.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo sobre habilitar horario para desagote de piletas e incluir el desagote fuera de ese horario como contravención multada dentro de la ordenanza tarifaria 2020. El proyecto paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto donde el ejecutivo propone el aumento de las habilitaciones comerciales. Se le dio pase a comisión.
Al punto cuatro: se discutió sobre la aprobación de los balances presentados por el ejecutivo de diciembre del 2019, enero y febrero 2020. Se aprobaron de forma unánime. Los concejales Pacho y Farcey realizan observaciones sobre facturación de la limpieza del municipio a cargo de la Sra. Liliana Cabrera por el Sr. Jorge Pereyra; el pago del viático con importe $1300 y el decreto provincial 3507/19 estipula $1170 para esa categoría; y sobre el pago de almuerzos y el decreto provincial 158/92 establece la denominación de viático. Se realizó la ordenanza Nº 27/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 23:25 horas se da por finalizada la sesión especial.
Acta Nº 25
Acta Nº 24
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 10 de septiembre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura del acta anterior.
2. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “S/Desagote de piletas de natación”:
3. Proyecto de ordenanza del dpto. Ejecutivo: “S/tarifaria 2020”;
4. Despacho de comisión sobre balances de diciembre, enero y febrero.
Al punto uno: se le dio lectura y aprobación del acta de la sesión especial llevada a cabo el 3 de septiembre.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo sobre habilitar horario para desagote de piletas e incluir el desagote fuera de ese horario como contravención multada dentro de la ordenanza tarifaria 2020. El proyecto paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto donde el ejecutivo propone el aumento de las habilitaciones comerciales. Se le dio pase a comisión.
Al punto cuatro: se discutió sobre la aprobación de los balances presentados por el ejecutivo de diciembre del 2019, enero y febrero 2020. Se aprobaron de forma unánime. Los concejales Pacho y Farcey realizan observaciones sobre facturación de la limpieza del municipio a cargo de la Sra. Liliana Cabrera por el Sr. Jorge Pereyra; el pago del viático con importe $1300 y el decreto provincial 3507/19 estipula $1170 para esa categoría; y sobre el pago de almuerzos y el decreto provincial 158/92 establece la denominación de viático. Se realizó la ordenanza Nº 27/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 23:25 horas se da por finalizada la sesión especial.
Acta Nº 26
Acta Nº 26
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 8 de octubre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: “Facturación de servicios municipales en calles perimetrales”;
2. Despacho de comisión: Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: “Desagote de piletas de natación”
Al punto uno: se le dio lectura al proyecto enviado por el depto. Ejecutivo sobre la facturación de los servicios municipales de los inmuebles con frente a las calles perimetrales de nuestra localidad, comprendiendo a la Avenida Armesto (lado norte), calle Gobernador Nuñez (lado este), calle Presidente Alvear (lado Sur) y calle Malvinas Argentinas (lado oeste). De forma unánime paso a comisión.
Al punto dos: se trató la posibilidad de ampliar el horario de desagote para las piletas con arrojo del agua a la vía pública. El proyecto propuesto contempla el horario comprendido entre las 23 hs y las 3 hs am. De forma unánime se amplió el horario, siendo el nuevo horario entre las 00hs y las 6hs am o en días lluviosos. Además, unánimemente se consideró que no estaba contemplada la limpieza de las piletas que arroja agua a la vía pública. De forma unánime se decidió habilitar tres días a la semana, 2 hrs, para la limpieza de piletas con el sistema de barrefondo, siendo domingos, martes y jueves, de 7 a 9 horas. De esta manera se expide la ordenanza N° 28/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:00 h se da por finalizada la sesión ordinaria.
Acta Nº 27
Acta Nº 27
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 22 de octubre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Nota del depto. Ejecutivo: “S/PRONACOM”:
2. Nota del depto. Ejecutivo: “S/Ejercicio Tarifario 2021”;
3. Pedido de informe Nº 09/2020.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota enviada por el Ministerio de Seguridad, Dirección General de Seguridad Vial, donde presentan el Programa Nacional de Descompactación, Compactación y Disposición Final de Vehículos y Chatarras (PRO.NA.COM.), implementando por la Ley Nº 26.348. Sólo efectuarán las tareas en aquellos municipios que estén adheridos a dicha ley por medio de una ordenanza. Se expuso el modelo de ordenanza propuesto. Se le dio paso a comisión de forma unánime.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota enviada por el ejecutivo donde exponen que no podrá presentar en tiempo y forma el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio 2021, debido a que les falta información necesaria ya que tampoco lo tiene definido el Ejecutivo provincial y se encuentran en análisis actualmente probables cambios en la Ley Provincial de Coparticipación.
Al punto tres: los Bloques de JPC y UVPP presentaron un pedido de informe pidiendo información sobre las tareas de quita de árboles y remodelación del parque junto al edificio actual de la Biblioteca, sobre la calle J. Armesto, del lado norte. De forma unánime se envía al Pedido de informe N° 09/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:00 horas se da por finalizada la sesión ordinaria.
Acta Nº 28
Acta Nº 28
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21:00 horas del jueves 5 de noviembre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes tema:
1. Nota del depto. Ejecutivo Nº 402/2020.
2. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: “Mejor Hogar – materiales”:
3. Despacho de comisión: PRO. NA. COM.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota enviada por el depto. Ejecutivo donde se invitó a los integrantes de este cuerpo a participar de la capacitación realizada el día 3 de noviembre sobre la “Ley Micaela Nº 27499 capacitación en género y violencia de género.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo para la adquisición de materiales de construcción a modo de crédito, a devolver en hasta 10 cuotas sin interés, para habitantes de nuestra localidad. Se le dio pase a comisión de forma unánime.
Al punto tres: Se emitió la ordenanza N° 29/2020 de forma unánime sobre El Programa Nacional de Descompactación, Compactación y Disposición Final de Vehículos y Chatarra (PRO.NA.COM.), donde el estado nacional hará dichas tareas en vehículos que estén en dependencias municipales y policiales. Se les dará un plazo de 45 días, a los propietarios de dichos vehículos que quieran retirarlos, para reclamarlos con información fehaciente ante el Juez de Faltas de nuestra localidad.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:00 horas se da por finalizada la sesión ordinaria.
Acta Nº 29
Acta Nº 29
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves 19 de noviembre del 2020 se reúnen nuevamente en Sesión Ordinaria convocada por la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión: “Re-categorización tarifaria Licencias comerciales”,
2. Fecha de finalización del periodo ordinario del Concejo Deliberante.
Al punto uno: Se le dio lectura al despacho de comisión sobre el proyecto de ordenanza enviado por el depto. Ejecutivo sobre la re-categorización de las licencias comerciales. El proyecto contempla el cobro de licencias comerciales a las pulverizadoras terrestres. Los concejales Pacho y Farcey no creen conveniente que esto se lleve a cabo ya que, no trabajan dentro del pueblo, no se les permite su ingreso al pueblo y ninguno de ellos tiene una oficina de atención al público dentro de la localidad. Se vota de forma unánime la expedición de la ordenanza Nº 30/2020.
Al punto dos: se discutió sobre tablas la fecha de finalización del periodo ordinario. El mismo finaliza el 30 de noviembre, pero de común acuerdo se prorroga el mismo hasta el 3 de diciembre, día que será la última sesión ordinaria. Luego de ese período este cuerpo queda a la disposición de realizar sesiones extraordinarias si fuera necesario, ya sea a pedido de los miembros del cuerpo como del ejecutivo.
Sin más temas que tratar, siendo las 22:53 horas se da por finalizada la sesión.
Acta Nº 30
Acta N°30
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 22 horas del miércoles 02 de diciembre del 2020, se reúnen en Sesión Especial el Consejo Deliberante, convocada por la presidenta Lia Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar el siguiente tema:
1. Proyecto de Ordenanza del Depto. Ejecutivo: “Autorización firma contrato construcción de viviendas”.
Al Punto Uno: se le dio lectura al proyecto presentado por el depto. Ejecutivo donde se pide la autorización para firmar el convenio de construcción de las 4 viviendas otorgadas por la provincia, con la empresa HORMI-HOUSE S.R.L. de General Pico, por un monto de $ 10.720.000,00 (pesos diez millones setecientos veinte mil). El mismo se llevará a cabo el día de mañana, 03 de diciembre. La presidenta expone que se necesita la ordenanza con rapidez ya que el ejecutivo tiene que firmar el convenio al día siguiente.
El concejal Pacho pregunta qué fecha tiene la ordenanza en donde se aprobó la construcción de las cuatro casas, que está hecha desde septiembre, que se sabe desde hace meses sobre este tema y nunca se le presento a este concejo la licitación a concurso de precios correspondiente a ese monto. Expone que ya nos entregaron el proyecto directamente sin pasar por todos los circuitos legales que ese monto de dinero requiere.
La concejal Farcey expone que se sabe desde Julio que se firmó la ordenanza N° 15/2020 donde se reglamentan los tipos de contrataciones en general para cada monto estipulado, y que esas contrataciones deben realizarse AD REFERENDUM del Consejo Deliberante. La presidenta comenta que ella ve que es algo bueno para el pueblo.
Pacho y Farcey dicen que ellos están de acuerdo con la construcción de las viviendas y con el resto de las obras que se hagan para el pueblo, pero no están de acuerdo con la forma en que se están llevando adelante, ya que, la empresa que construirá las viviendas sociales debería ser elegida por medio de un concurso de precios o licitación, dependiendo del monto que se estipule, cosa que no ocurrió en este caso y que este cuerpo no fue informado de esos movimientos.
La presidenta dice que se llevó a cabo de esta forma, sin informarle al concejo, por el aumento de precios que se ve a diario y que una licitación llevaría mucho tiempo. Además, que abrían preguntado por otro presupuesto a Sergio Cancio, pero que, según el ejecutivo, el de la empresa HORMI-HOUSE era el más conveniente.
El concejal Pacho expresa que tuvieron tiempo suficiente para hacer las cosas según la ordenanza 15, cree necesario la construcción de las viviendas y espera que la próxima vez se lleve a cabo de acuerdo a la ordenanza creada por este cuerpo, porque sería avalar una falta a nosotros mismos. La consejal Farcey dice que ahora entiende la necesidad pero que no está de acuerdo con las formas en que se manejaron las cosas, ya que para eso están las ordenanzas hechas, pasando a leer la ordenanza N° 26/2020 de Viviendas Sociales y la N° 15/2020 de contrataciones en General. También expresa que tampoco se convocó a mano de obra de la localidad a participar. Pacho y Farcey quieren dejar explicito que Si están de acuerdo con que se construya las viviendas y que van a aprobar el proyecto para que se hagan ahora, pero que No están de acuerdo con el proceder del ejecutivo ya que no realizó la licitación o concurso de precios correspondiente a las ordenanzas por este cuerpo emitidas. De este modo se emite la ordenanza N° 30/2020.
Sin más temas que tratar, siendo las 23:18 hs. Se da por finalizada la sesión.
Acta N°31
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 22 horas del jueves 03 de diciembre del 2020, se reúnen en Sesión Ordinaria el Consejo Deliberante, la presidenta Lia Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión:
A. “Facturación de servicios municipales a calles perimetrales”;
B. “Creación de programa Municipal “Mejor Hogar – materiales”
Al Punto Uno A: Luego de reiteradas discusiones sobre el tema, se termina tratando sobre tablas finalmente el proyecto. Los concejales Pacho y Farcey proponen el cobro de 65 metros cada 100 metros lineales de frente, ya que las propiedades que se encuentran en el lado externo de las calles perimetrales son de gran magnitud y nunca se les cobró la prestación de los servicios. La presidenta cree que es conveniente el cobro total de los servicios porque dice ser injusto para quien tiene un solar dentro del pueblo.
Pacho dice que cobrarle el total de los servicios a esos inmuebles sería injusto ya que, si tienen 400 metros lineales por ser una quinta, no se le recolectan los residuos por esos metros, sino solo se lleva a cabo en el lugar que presenta el edifico.
Farcey dice que cobrándole el total de los servicios a esas propiedades se recaudaría el equivalente a muchas casas del pueblo juntas y no sería apropiado recaudar a costa de unos pocos propietarios, lo que muchos no están abonando.
La presidenta sigue de acuerdo con el cobro total de los servicios ya que tienen la posibilidad, a futuro, de tener servicios de gas, electricidad, etc. Pacho y Farcey dicen estar de acuerdo con que todos debemos pagar los servicios pero que sería un abuso para los inmuebles perimetrales en donde no tienen palmeras de la luz en su frente, no se les recolectan los residuos porque en algunos casos ni siquiera hay edificios.
Finalmente se proponen el cobro de 65 metros cada 100 metros lineales de frente, el cobro de limpieza solo por los metros que realmente se presta el servicio y sin la facturación del alumbrado público. Se lleva a cabo la votación: Pacho y Farcey votan a favor de esta última propuesta. La presidenta vota en disconformidad ante este proyecto queriendo aclarar que difiere al proyecto del ejecutivo del cobro total de servicios y porque dice que el concejal Pacho es parte interesada por poseer un inmueble en dicha zona. Se emite la ordenanza N° 32/2020.
Al punto uno B: se siguió discutiendo sobre tablas este proyecto. El mismo propone entregar materiales de construcción a precio de mercado del día, dándole a pagar en hasta 10 meses sin interés. Los únicos requisitos serían: ser mayor de edad, tener domicilio en la localidad, antigüedad mínima de 2 años y tener ingresos mínimos comprobables.
La presidenta dice que el proyecto es para gente que lo necesita. El concejal Pacho dice que se está tratando de una venta y el municipio no puede generar un corralón de venta de materiales ya que tampoco puede facturar. La concejal Farcey dice que si está de acuerdo con que se los den a la gente que más lo necesite, pero que eso no está especificado en ningún lado, que las condiciones que dispone el proyecto se dan para que gente que puede comprarlo en otro lado haga uso de este recurso por ser más conveniente y que, la gente que más puede necesitarlo, en la mayoría de los casos, no tienen ingresos mínimos comprobables.
La presidenta expresa que puede hacer una declaración jurada donde declare los ingresos mínimos que percibe. Pacho y Farcey dicen que además impone condiciones desfavorables para el comercio local, ya que le estaría haciendo competencia a los comercios de nuestra localidad generando las condiciones para que las personas lo obtengan en el municipio y o fomentaría el desarrollo del comercio.
Farcey expresa que cree más conveniente que desarrollen líneas de créditos para que la gente compre materiales donde ellos quieran y a devolver en las mismas condiciones, ya que en julio ingresaron $740.000,00 (pesos setecientos cuarenta mil) para el arreglo o construcción de casas y nunca fueron utilizados. La presidenta dice que se entiende es para personas que lo necesitan y que, si se dan créditos, podrían utilizarlo en otra cosa y no en la compra de materiales de construcción.
Farcey dice que en ese caso se les puede pedir los comprobantes de la compra de los materiales como condición en el crédito y que cree que se tiene que reformular el proyecto dejando bien en claro quiénes serían beneficiarios de dicho plan. Pacho expone que, si se devuelve en dinero, es una venta, lo ideal sería devolverlo en los mismos materiales o realizar el crédito. Se lleva a cabo la votación: la presidenta vota a favor del proyecto. Pacho y Farcey votan en disconformidad con el proyecto, exponiendo que es mejor que lo formulen de otra manera y a modo mucho más específico o que directamente hagan créditos con dinero que ya existe. Se da por rechazado el proyecto
Sin más temas que tratar, siendo las 00:34 hs. Se da por finalizada la sesión.
aÑO 2021
Acta N°32
Acta N° 32
En la municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del viernes 29 de enero de 2021, se reúnen en Sesión Extraordinaria convocada por el vicepresidente del Concejo Deliberante Leonardo Pacho, hoy en calidad de presidente suplente debido a la asunción de la presidenta titular como intendenta. Al estar presente la concejal Florencia Farcey, se obtiene el quórum necesario para sesionar, como indica el inciso a del artículo N° 163 de la Ley N° 1597, Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, por lo que se da inicio a la sesión para tratar los siguientes temas:
1. Toma de juramento a la/al concejal suplente del bloque FREJUPA.
2. Presentación de pedidos de informe al depto. Ejecutivo sobre informe ambiental del terreno comprendido en la intersección de las calles Felipe Frataroli y Pte. Alvear, donde se construirán las viviendas del “Plan provincial de viviendas sociales: viviendas La Pampa”.
3. Presentación de pedido de informe sobre contrato firmado por el depto. Ejecutivo con la empresa “Hormi – House” constructora de las viviendas del “Plan provincial de viviendas sociales: viviendas La Pampa, celebrado en diciembre del 2020.
4. Presentación de pedido de informe sobre todos los balances adeudados, desde mayo a diciembre del 2020.
5. Presentación de pedido de informe sobre contrato firmado por el depto. Ejecutivo para utilizar el sitio de depósito de residuos municipales, desde mayo a diciembre del 2020.
6. Presentación de pedido de informe sobre contestación de los pedidos de informes N° 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 adeudados del año 2020.
Al punto uno: no se presento ningún suplente de la banca de FREJUPA. En el día de la fecha se recibió una nota firmada por la concejal suplente “Sofia Gauna”, en donde expresa que cree que los temas del orden del día son importantes, pero no urgentes y que estaría fuera de la ley orgánica. Además, no cree necesario asumir como concejal estando este cuerpo en receso. La concejal Farcey cree que si no asume la concejal suplente, hay otros suplentes para llamar desde el bloque, que eso está estipulado en la ley orgánica de municipalidades y que los temas son de importancia social y urgente, ya que dice que se comenzaron a ver los materiales en el sitio donde se van a construir las casas del plan de viviendas sociales y antes que se construyan requieren ver un informe de impacto ambiental ya que en ese predio, hubo durante muchos años tanques con liquido asfáltico dentro y no sabemos si hubo algún derrame ya sea por la gran cantidad de años que estuvieron o al moverlos para sacarlos. Cree también que de utilizar ese predio para otra finalidad y no las casas, también seria de urgencia porque se desconoce su utilización ya que no llego ningún otro proyecto al concejo, ya se están descargando materiales de construcción e insiste en el informe de impacto ambiental. Pacho dice que en calidad de presidente suplente él es quien debería tomarle juramento al/ a la concejal suplente, pero que, al no haber asistido, no juró, por lo tanto, no es asumida concejal activa y ella fimo la nota como “concejal”.
Al punto dos: Se presentó el pedido de informe N° 01/2021 de los bloques de JPC y UVP sobre el pedido de informe de impacto ambiental del terreno ubicado en la intersección de las calles Felipe Frataroli y Pte. Alvear.
Pacho dice que es importante conocer el estado de situación del lugar ya que hasta hace pocos meses atrás se encontraban los tanques con contenido asfáltico y no saben si hubo derrame del mismo, ya sea, por los años que estuvieron ahí o por el movimiento de haberlos sacado. Además, cree que el tema reviste urgencia porque se irían a realizar las casas del Plan Vivienda La Pampa, y al alojar personas en ese lugar, se quiere estar seguro de que no van a tener problema alguno a futuro con respecto a esa posible contaminación. Dice que la urgencia radica en que ya se están viendo materiales de construcción y la idea es tener el informe de impacto ambiental antes de que se construyan.
Farcey dice que de construir las casas en es predio o cualquier cosa que se construya y que sea de uso humano cree que requiere de tal informe por la posible contaminación. Además, dice que, si comienzan a construir las casas, todavía no vieron el contrato.
Al punto tres: se presento el pedido de informe N° 02/2021 de los bloques JPC y UVP sobre el pedido del contrato que se celebró en diciembre pasado con la constructora “Hormi – House” para realizar las viviendas sociales.
Farcey dice que para la celebración de ese contrato se había realizado una sesión extraordinaria el pasado 02 de diciembre, donde se habilito la construcción la firma del contrato para que la empresa realice las casas, pero no estaban de acuerdo con la manera que se había realizado el pedido de tal, ya que, no hubo licitación alguna ni concurso de precios, correspondiente a acta N° 30.
Pacho cree ser un tema urgente ya que, al no haber presentado el contrato por parte del ejecutivo, no sabemos bajo qué condiciones se van a construir o si lo que esta a la vista en el terreno que se corresponde con lo firmado en el contrato. También dice que tampoco conocen si el contrato fue realmente firmado por el dinero habilitado para tal fin.
Farcey dice que parte de la función de este cuerpo es ser controlador, por lo que estamos en el derecho de pedirlo y verlo antes de que se construyan las casas de tal plano o si no son las casas, ver el proyecto de lo que se vaya a construir.
Al punto cuatro: se presentó el pedido de informe N° 03/2021 de los bloques JPC y UVP sobre el pedido de presentación de los balances adeudados desde mayo hasta diciembre del 2020. Farcey dice que, a esta altura, 29 de enero ya habría que pedir también el de enero del 20221. Pacho dice que también reviste interés publico y urgente el conocer los balances ya que es necesario conocerlo mes a mes porque como dijo Farcey anteriormente, es un organismo de controlador y la función no se puede desempeñar correctamente si no se ve los balances mes a mes, inmediatamente al finalizar el mes.
Farey dice que, si bien todavía faltan tratar en sesión los balances presentados en diciembre correspondiente al marzo y abril del 2020 no sería necesario terminar su debate para dar lugar a la presentación de uno nuevo, que de hecho las dos veces que presentaron balances fue de a dos o tres. Dice que no se presentaron nunca de a uno y no se espero ha aprobar uno para presentar el siguiente, por lo que cree que no es necesario.
Al punto cinco: se presentó el pedido de informe N° 04/2021 de los bloques JPC y UVP sobre el pedido del contrato firmado para utilizar el predio que oficia de basurero municipal. Pacho dice que la última información oficial que tuvo este cuerpo al respecto fue en diciembre del 2019 cuando se debatió y ahora ven que la situación cambio, volvió al predio anterior y no tienen conocimiento del tema.
Al punto seis: se presentó el pedido de informe N° 05/2021 de los bloques JPC y UVP sobre el pedido de contestación de todos los pedidos de informe adeudado del 2020.
Farcey dice que, salvo uno, después no contestaron ningún pedido de informe que realizó este cuerpo. Dice que además la gente del pueblo pregunta sobre esos temas que no solo los piden los concejales. Pacho que la no contestación da lugar a malos entendimientos de los temas pedidos.
Sin más que tratar, siendo las 21 horas, se da finalizada la sesión.
Acta N°33
Acta N° 33
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del jueves25 de febrero del 2021 se reúnen en Sesión Preparatoria la presidenta del concejo deliberante Sra. Lía Diez y los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento tratando los siguientes temas:
1. Elección de cargos internos en el Honorable Concejo Deliberante;
2. Fijar día y hora de sesiones ordinarias del nuevo período.
Al punto uno: se llevó a cabo la votación sobre los cargos internos de este cuerpo. De forma unánime, se eligió:
La Sra. Lía Sonia Diez, DNI: 20.915.108, concejal titular representante del bloque FREJUPA como Presidenta del HCD,
El Sr. Leonardo Ariel Pacho, DNI: 20.106.745, concejal titular representante del bloque Junto por el Cambio como Vicepresidente
y a la Srta. María Florencia Farcey, DNI: 33.845,370, representante del bloque Unión Vecinal Por el Pueblo, como Secretaria.
Del mismo modo se deja constancia de la nomina de concejales suplentes para cada concejal titular, en el respectivo orden:
Bloque FREJUPA:
Sofía Noel Gauna. DNI: 33.845.368
Luis Exequiel Suarez, DNI: 26.168.905
Norberto Ángel Rodríguez, DNI: 7.351.103
Elda Noemí Bertole, DNI: 5.644.705
Bloque Juntos por el Cambio:
José Pablo Bocchio, DNI: 11.094.619
Marisa Lorena Mercado DNI: 24.670.209
Javier Omar Piacenza, DNI: 27.067.722
Bloque Unión Vecinal por el Pueblo:
Rubén Ariel Aiassa, DNI: 30.546.956
María José Pereyra, DNI: 32.240.899
Silvana Deolinda Maurino, DNI: 26.223,060
Ignacio Andrés Priotto, Dni: 34.695,391.
Al punto dos: se fijaron los días miércoles para la realización de las sesiones ordinarias, llevándose a cabo a las 21 horas, cada 15 días.
Sin más temas que tratar, siendo las 21:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°34
Acta Nº 34
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 3 de marzo del 2021, se le da comienzo a la primer sesión ordinaria del corriente año, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho, Florencia Farcey y el señor intendente Marcelo Achaval.
La presidenta da inicio a la sesión con las siguientes palabras: Muy buenas noches, nos encontramos en este recinto con motivo de dar inicio a la sesión inaugural del periodo ordinario 2021 del Honorable Concejo Deliberante, con la presencia del señor intendente Marcelo Daniel Achaval, y los ediles, Leonardo Pacho, vicepresidente, Florencia Farcey, secretaria y Lía Diez, presidenta; poniendo en evidencia el compromiso, los valores y la convicción para comenzar un nuevo año lleno de desafíos y logros por enfrentar, en beneficio de nuestro querido Hilario Lagos. Los invito a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Se entonó el Himno Nacional.
La presidenta siguió con las siguiente palabras: siendo las 21 horas, del día 03 de marzo del 2021, doy inicio a la sesión inaugural correspondiente al período legislativo ordinario del año 2021, en cumplimiento de los artículos 14 y 67, inciso 20, de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.
La secretaria Farcey da lectura al orden del día: Al punto uno, apertura de la sesión a cargo de la presidenta del HCD; al punto dos, se entona el Himno Nacional Argentino; al punto tres, palabras del Sr. Intendente y al punto cuatro, comunicar día y horario de reuniones de sesiones ordinarias.
La presidenta dijo: invito al Sr. Intendente Don Marcelo Daniel Achaval, a pronunciar el mensaje inaugurando el periodo ordinario de sesiones.
Toma la palabra el Sr. Intendente y dice: muy buenas noches a todos, Sra. Presidenta del Concejo Deliberante, Lía Sonia Diez, concejales, vecinos y vecinas de mi querido Hilario Lagos. Hoy 3 de marzo del 2021, tengo el honor de estar aquí, abriendo un nuevo periodo legislativo en nuestra querida localidad. Lamentablemente sin la posibilidad de realizarse con la presencia de público.
Nos encontramos a casi un año de un hecho que será recordado en la historia de la humanidad. Esta pandemia que nos atravesó y atraviesa, nos obligó a modificar todo un año de planificación y expectativas, a readaptarnos para nuevas vicisitudes a cambiar prioridades. No imaginé, hace un año, cuando me encontraba en este lugar realizando la apertura de las sesiones ordinarias 2020, que un virus podía poner en vilo al mundo entero. Conozco y sufro los problemas generados a nuestra población, las dificultades económicas, el distanciamiento de afectos. La gestión no escapó a estas dificultades: continuar las tareas con personal reducido la mayor parte del año, prorrogar proyectos, suspender actividades planificadas, adecuarse a protocolos sanitarios, dar respuesta a los problemas que surgen en este contexto.
Sin embargo desde el primer momento decidimos trabajar ininterrumpidamente, poniendo como prioridad la salud de nuestra comunidad. Con errores y aciertos, pero siempre con buenas intenciones, entregando todo el esfuerzo y poniendo el cuerpo en cada actividad.
Como primer medida, conformamos el Comité de Crisis Local para hacer frente a la pandemia, con la participación de la Municipalidad, el Centro Asistencial, la Escuela Primaria, el Colegio Secundario, el Jardín de Infantes, la Sub-Comisaria y el Concejo Deliberante.
Me permito en este acto agradecer a todo el personal municipal, vecinos, a la concejal Lía Diez y al secretario Claudio Giorgi, por su colaboración constante. Encontrarnos acomodando las sillas, repartiendo bebidas en la fila del banco, ayudando en la distribución del agua para evitar el amontonamiento de personas, repartiendo los bidones de agua a nuestros adultos mayores, eran alicientes que ayudaban a seguir en un contexto tan negativo. También agradecer al gobierno provincial, desde nuestro gobernador Sergio Ziliotto, pasando por los distintos ministerios y secretarias, por su constante apoyo y acompañamiento.
En una año tan complejo como el transcurrido, siento profunda satisfacción al ver todo lo conseguido. Estamos próximos a entregar cuatro viviendas sociales, dando respuesta al problema habitacional. En este punto, en base a la necesidad de ampliar nuestro ejido urbano, se hará envío al Concejo Deliberante de un proyecto de ordenanza para la adquisición de nuevos terrenos. Se han acondicionado las viviendas municipales, para dejar a disposición de posibles aislamientos de Covid -19.
Se construyo el eco parque municipal, primer parque ecológico de la localidad, donde se colocaron juegos infantiles, maquinas de gimnasia al aire libre, con espacios para recreación y distención de la familia. La totalidad de la iluminación del parque es a través de luminarias led con energía solar. Este proyecto aun continúa en ejecución, con la incorporación de un anfiteatro multipropósito, la incorporación de puntos de señal de Wi-fi gratuitos, entre otros.
Se encuentra en remodelación la vereda e ingreso al edificio municipal y Juzgado de Paz, a fin de brindar acceso a personas con capacidad motriz disminuida, tanto a las instituciones nombradas como así también al Banco de la provincia de La Pampa. El mismo se extenderá a todas las instituciones públicas. Se continúa con el mantenimiento de calles y caminos rurales como así también el reacondicionamiento del asfaltado urbano.
Se ejecutó el proyecto de reconstrucción, limpieza y nivelado de los canales de desagües pluviales presentado en APA y anunciado en el periodo anterior. También realizamos la ampliación de la red de agua corriente. Se realizaron mejoras en la infraestructura del cementerio de la localidad. Se están cambiando las luminarias al sistema led mejorando la visibilidad y optimizando el consumo eléctrico.
Por segundo año consecutivo se llevaron a cabo actividades en el Cumelén, cumpliendo todos los protocolos de protección solicitados. Esta actividad fue de gran impacto, permitiendo la recreación de nuestros adultos mayores, en un año significativamente difícil para ellos. Se continuo con las actividades Pro-Vida, recibiendo las felicitaciones de las autoridades provinciales, destacando las funciones no solo recreativas sino también educacionales llevadas a cabo por los profes del mismo. Para estos programas fue necesaria la compra de distintos elementos deportivos.
La localidad participará de la liga municipal de futbol como así también de la liga deportiva del norte del futbol infantil. Se encuentra avanzada la gestión para incorporar a nuestra localidad a los programas: “Menos 1000, mas deportes” y Plan provincial de natación, con el objetivo de que los jóvenes de nuestra localidad puedan desarrollarse en deportes federados, teniendo la posibilidad de competir y representarnos dentro y fuera de la provincia.
Todas estas actividades, además de cumplir una función en deportes y recreación, tendrán un impacto positivo en la salud de quienes vivimos en la localidad. También se trabajó en forma conjunta con el Centro Asistencial en un año muy particular.
Aprovecho para agradecer la labor llevada a cabo por todo el equipo de salud. Hemos realizado la compra de un tubo de oxigeno ultraliviano para utilizar en traslado de pacientes. Se realizaron arreglos edilicios en las viviendas del doctor y la enfermera. Se gestiono cómo medida provisoria la atención odontológica de pacientes de la localidad, en el hospital de Bernardo Larroudé.
Quisiera aclarar que tanto la ampliación del Centro Asistencial, como la visita de distintas especialidades médicas a nuestra localidad se vieron postergadas por la situación epidemiológica impuesta por el Covid-19.
Con mucho orgullo podemos decir que hoy nuestro pueblo cuenta con la primera radio municipal. Hasta el momento se transmite vía streaming por internet y aplicación, con la proyección de salir al aire a través de una FM.
Hace pocos días pudimos concretar el aniversario 110 de nuestra querida localidad, no de la manera que imaginábamos un año atrás. Pero que, con el esfuerzo de muchas personas, pudieron llevarse a cabo distintas actividades, con el acompañamiento de ministros, secretarios y diputados de la provincia de La Pampa.
Se realizó la capacitación en género, en el marco de la Ley Micaela, al personal municipal. Con la vista puesta en lograr la igualdad de género, se realizaron actos conmemorativos al día de la mujer y actividades para apoyar la lucha contra la violencia de género.
Aprovecho para felicitar a Lía Diez, por haber ejercido como la primera intendenta de la localidad.
Se creó la página de Facebook, en la cual se comparte información oficial y de interés general. La misma también sirvió de plataforma para la difusión de videos educacionales en la que participaron distintas personas e instituciones de nuestra localidad.
Con nuestro compromiso de defensa del medio ambiente, hemos colocado recipientes para residuos en puntos estratégicos, como así también el recolector con forma de corazón para tapitas colocado en el boulevard de la Avenida Belgrano.
Se comenzó con la recolección de papel seco para su reciclado, trabajo en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa.
Hemos realizado el control de plagas de murciélagos del edificio de propiedad municipal ubicado en la intersección de Av. Armesto e Italia, saldando una cuenta pendiente histórica. Como estrategia para su revalorización, se presentó un proyecto en Argentina Hace para la construcción de un salón multipropósito cultural, el cual fue aprobado y comenzaremos a ejecutar en el presente período. Es de destacar que dicho salón quedara calle mediante, junto al eco-parque municipal, estableciéndose un nodo deportivo, recreativo y cultural.
Se incorporó al municipio en el Programa de Eliminación de Basurales a Cielo Abierto y tratamiento diferenciado de residuos sólidos urbanos, incorporándose al Plan Energético Provincial, anunciado por nuestro gobernador Sergio Ziliotto, poniendo como eje principal el desarrollo de energías renovables.
Se realizó el reacondicionamiento de la maquinaria pesada, camión volcador, pala y regador. Adquirimos nuevas herramientas y realizamos el mantenimiento de las existentes.
Se realizó la compra de un proyector, se reacondicionó el sistema de audio para la modernización de la central multimedia y creación del cine móvil local.
Se adquirieron equipos informáticos de última generación para el municipio, se permitieron la aplicación de la red informática y modernización del sistema contable municipal.
Se entregaron créditos de economía social y de producción.
Se concretaron reuniones con el gobernador, ministerios, secretarias y sub-secretarias provinciales tratando diferentes proyectos de interés para nuestra localidad.
También se mantuvieron reuniones con intendentes de la micro región II, para fortalecimiento y trabajo en conjunto de la zona.
Se trabaja en conjunto con las instituciones locales, a las cuales se le otorgaron distintos subsidios durante el año. Se realizaron reformas edilicias en la Sub-Comisaria, se proveyó de distintos elementos necesarios y se dio en préstamo una camioneta municipal, aumentando a dos los móviles policiales, lo que permite realizar los distintos controles que nos demando y nos demanda la pandemia.
Se colaboró con el Club Deportivo y Social Aguas Buenas en la extracción de arboles, nivelación del suelo, solicitada por la comisión directiva para la remodelación de su parque infantil. La misma se realizó con personal y maquinaria del municipio. También se continúo colaborando con el corte de pasto de su predio deportivo. Asimismo, el club facilitó sus instalaciones para la realización del Pro-Vida y Cumelén.
Como proyectos a futuro: se ejecutará la construcción del proyecto presentado en APA de la futura planta de tratamiento de agua, se continúan las gestiones para la creación de un parque recreativo con un playón polideportivo, con vista a salón de usos múltiples, se solicito a vialidad provincial al repavimentación del acceso principal a la localidad, se ampliará la red de gas natural, próximamente se podrá obtener la licencia de conducir nacional en nuestra localidad, sin necesidad de trasladarse a Realicó, gracias a las gestiones realizadas en la Dirección General de Seguridad Vial, se avanzó con el Ministerio de Conectividad y Modernización la llegada de internet por fibra óptica a la localidad, se realizaran capacitaciones de oficios brindados por la Secretaria de Trabajo provincial.
Se colocaáan nuevas columnas de alumbrado público en la localidad y muchos proyectos más.
Como señalé al inicio el año transcurrido fue particularmente difícil, con múltiples desafíos. Pero también fue un año de aprendizaje, en el cual se vio revalorizado el trabajo en equipo, la solidaridad, la empatía y el deseo de trabajar, no para generar problemas, sino para dar soluciones a los problemas que nos afectan como vecinos de nuestro pueblo. Nuevamente, quisiera recordar que las puertas de la municipalidad se encuentran abiertas permanentemente a todos los vecinos vecinas que quieran compartir sus ideas, resolver inquietudes y expresar sus necesidades.
Deseo fervientemente que en el presente año logremos trabar con el mayor compromiso y de forma mancomunada, en pos del crecimiento y desarrollo de nuestro querido Hilario Lagos. De esta manera dejó formalmente inaugurado el periodo de sesiones ordinarias correspondiente al año 2021. Tengan todos ustedes muy buenas noches.
La presidenta dijo: de esta manera damos por inaugurado el periodo legislativo del año 2021 y comunicamos que las sesiones se realizarán los días miércoles a las 21 horas
Sin más temas que tratar y siendo las 21:30 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°35
Acta Nº 35
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 17 de marzo del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria del corriente año, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Nota del depto. Ejecutivo N° 123/2021;
2. Nota del depto. Ejecutivo N° 124/2021;
3. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: Autorización firma convenio de construcción de espacio multipropósito “Aguas Buenas”.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota del depto. ejecutivo en donde pone a disposición los balances correspondientes a los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2020. Los mismos pasan a comisión de forma unánime para su evaluación.
Al punto dos: se le da lectura a la nota del ejecutivo en donde piden el rápido tratamiento del proyecto de ordenanza por ellos presentado sobre: Autorización firma convenio de construcción de espacio multipropósito “Aguas Buenas”.
Al punto tres: se le da lectura al proyecto de ordenanza antes mencionado, presentado por el ejecutivo. En el mismo se pide la autorización para la utilización de $7.544.035,25 (pesos siete millones quinientos cuarenta y cuatro mil treinta y cinco con veinticinco centavos) proveniente del gobierno Nacional correspondiente al plan “Argentina Hace – 1”, con la finalidad de construir un espacio multipropósito en la esquina de las calles J. Armesto e Italia.
La concejal Farcey dice no estar en contra del proyecto, que todo lo que se haga por el pueblo suma, pero que no está de acuerdo con las formas, ya que, nuevamente no se realizó la licitación parta tal obra. Dice que se repite lo que ocurrió con el proyecto de viviendas sociales donde no se realizó la licitación correspondiente.
Farcey expone que entiende que hoy estén apurados porque están cerca de la fecha de entrega de una parte del dinero desde Nación pero que sabe que hubo tiempo suficiente para realizar por lo menos un pedido de presupuestos.
Pacho dice que está de acuerdo con lo que comenta Farcey, que no le gusta el hecho de que no se realice la licitación porque tiempo hubo aunque sea para pedir presupuestos y que no se trata de estar en desacuerdo con el proyecto, dice creer que el proyecto es bueno y que esta bueno que se reacondicionen edificios del pueblo que de otra manera seguirían en el abandono sin cumplir ninguna función.
También expone que entiende que los tiempos corren y los montos se hacen más caros, que entiende la urgencia de recibir y utilizar el dinero, pero que no es la forma, ya que esto se había discutido cuando se planteo el proyecto de las viviendas.
La presidenta dice que cree que el proyecto está para ser aprobado y que el presupuesto de la empresa que va a llevar a cabo la obra es suficiente.
Farcey repite que si cree que toda obra que se haga, suma en el pueblo, pero que no es la forma. Dice que no recuerda exactamente si fue en el mes de diciembre que el Sr. Intendente los llamó a su despacho a ella y al concejal Pacho para comentarles que estaba ya prácticamente aprobado un proyecto que enviaron a Nación, diciendo que se trataba de un espacio multipropósito y que en breve les pasaba la información. Luego no tuvieron más novedades al respecto.
También expresa que ahora, leyendo el proyecto de ordenanza, en los párrafos de los “considerando”, explica que día 2 de febrero del 2021 se firmó con Secretaria de Obras Publicas, dependiente del Ministerio de Obras Publicas de la Nación, el convenio de financiamiento de dicha obra por el monto de siete millones quinientos cuarenta y cuatro mil treinta y cinco con veinticinco centavos, por lo que dice creer que tuvieron tiempo de, por lo menos, pedir tres presupuestos.
Pacho expone que quiere hacer las cosas lo mejor posible y que cree conveniente el ver otros presupuestos o al menos averiguar más sobre el tema, ya que se propuso de manera rápida. La presidenta Diez dice que si queremos podemos preguntar presupuestos a otras empresas a ver qué resultados obtenemos.
La concejal Farcey dice que ese no sería parte del trabajo del concejo, pero si el de pedir mínimamente los presupuestos al ejecutivo, para hacerlo, como dijo Pacho, mas democrático. Dice que está dispuesta a seguir adelante con el proyecto, pero que existe la ordenanza que regula esas contrataciones. Además dice estar de acuerdo con la idea de proponer que la empresa que lo haga, contrate mano de obra local.
Pacho dice que el salón propuesto tiene aproximadamente 7 metros por 12 metros, probablemente hasta se podría pedir presupuestos a contratistas de localidades vecinas y locales.
Diez dice no le parece una locura el presupuesto de la empresa consultada y que si pueden pedir que la empresa contrate mano de obra local difundiendo la propuesta. También expone que si los demás concejales quieren, pueden volver a la mañana siguiente al municipio a hablar con el intendente a proponerle lo charlado sobre los presupuestos.
Farcey, dice que para hacerlo formal se podría hacer una nota dirigida al Sr. Intendente y que quedan a disposición de ver los presupuestos y retomar el tema la semana que viene. Pacho dice que está de acuerdo con hacer la nota y que también cree conveniente ver los presupuestos la semana que viene para retomar el tema y avanzar sobre el proyecto propuesto.
De este modo se emite el comunicado Nº 01/2021 dirigido al ejecutivo donde se le pide la presentación de tres presupuestos del proyecto.
Sin más temas que tratar y siendo las 23:16 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°36
Acta Nº 36
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 31 de marzo del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión: Reglamento interno del HCD;
2. Nota 138/2021 del depto. Ejecutivo sobre: “Resolución municipal ad referéndum Nº 01/2021. Sobre actualización costo Tasa Aérea de emergencias médicas para el ejercicio 2021”;
3. Nota 139/2021 del depto. Ejecutivo sobre: “Resolución municipal de la
Reestructura Presupuestaria correspondiente al Ejercicio 2020”;
4. Nota 140/2021 del depto. Ejecutivo sobre: “Cuenta de inversión del año 2020”, con un proyecto de Ordenanza también remitido por el depto. Ejecutivo sobre “Aprobar la cuenta de inversión del 2020”;
5. Nota de Alicia Macagno y Neldo Giorgi;
6. Proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVPP sobre: “Espacio físico público para monolito con placa de homenaje a los 100 años del asentamiento poblacional de Mariano Miro”;
7. Proyecto de Resolución sobre: contestación de todos los pedidos de informes.
Al punto uno: se le dio lectura al documento final del Reglamento Interno creado por este cuerpo. Se aprueba y se firma por los tres concejales.
Al punto dos: se le da lectura a la nota que enviada por el depto. Ejecutivo sobre Resolución municipal ad referéndum Nº 01/2021: actualización costo Tasa Aérea de emergencias médicas para el ejercicio 2021. La misma fue enviada a comisión de forma unánime.
Al punto tres: se le da lectura a la nota que enviada por el depto. Ejecutivo sobre Resolución municipal de la Reestructura Presupuestaria correspondiente al Ejercicio 2020. Se le comunica al concejo la reestructuración presupuestaria y del cálculo de recursos del ejecutivo 2020 realizada por el depto. Ejecutivo.
Al punto cuatro: se le da lectura a la nota que enviada por el depto. Ejecutivo sobre Cuenta de inversión del año 2020 junto con un proyecto de Ordenanza para su aprobación emitido también por el ejecutivo. El mismo pasó a comisión de forma unánime.
Al punto cinco: se le da lectura a la nota que enviada por el Sr. Neldo Giorgi y la Sra. Alicia Macagno, vecinos de la localidad, donde piden la disposición de un espacio físico público para la colocación de un monolito que llevará la placa de homenaje a los 100 años del asentamiento de Mariano Miró. Los tres concejales están de acuerdo con que el proyecto es importante.
Al punto seis: se presento un proyecto del concejo deliberante para destinar u espacio físico público al que hace referencia el punto anterior. Se le dio paso a comisión de forma unánime.
Al punto siete: se le da lectura al proyecto de resolución a pedido de los bloques de JPC y UVPP donde se solicita al depto. Ejecutivo la respuesta de todos los pedidos de informes adeudados. Se emite a sí la resolución N° 01/2021 de este cuerpo.
Sin más temas que tratar y siendo las 23:05 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°37
Acta Nº 37
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 14 de abril del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Nota del Depto. Ejecutivo con fecha del 5 de abril del corriente año.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota que envía el depto. Ejecutivo contestando pedidos de informes previos. Al leer la contestación del pedido de informe Nº 01/2020, donde se expresa que el pedido fue contestado por nota suscripta por la Trabajadora Social Patricia Lema, la concejal Farcey expresa que anteriormente se respondió dicha nota con otro comunicado donde se pide el detalle de los informes socio económicos de las personas que fueron aprobadas y asistidas y de quienes fueron rechazados. Es el comunicado Nº 07/2020, que no fue respondido. Al leer la contestación de los pedidos de informes 06 y 07/2020 sobre el pedido de estado de situación de una vecina de la localidad, en la contestación expresan que hay datos personales sensibles por lo que no se podrían brindar de forma pública, la concejal Farcey dice que para eso están las sesiones de carácter secreto, como se expresa en la ley orgánica. Al finalizar, se le dio lectura a la nota enviada al A. P. A, Administración Provincial del Agua, donde el ejecutivo solicita al mismo, un aporte económico no reintegrable a través del PROPAyS para realizar la obra “PLANTA DE EXPENDIO Y TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS INVERSA – 1º ETAPA”. La concejal Farcey dice recordar que el proyecto original y la ordenanza hablan de una PLANTA DE OSMOSIS INVERSA, no solo de expendio, ya que debería comprender el tratamiento del agua para potabilizarla.
Antes de finalizar la sesión, la presidenta lee una nota entregada por la actual secretaria de la nueva Comisión Municipal de Cultura. En la misma se detalla la conformación de la nueva comisión siendo, Alicia Macagno Presidenta, Sandra Bongiovanni Secretaria, Carina Pereyra Tesorera, los vocales son: Fernando Grosso, Jorge Pereyra, Fernanda Rodriguez, Daniel Pino, Lucas Bocchio y Patricia Grosso. Como colaboradores, Griselda Reynoso y Silvana Castro.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:00 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°38
Acta Nº 38
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 28 de abril del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo: “Actualización Tarifas de Alumbrado Público”;
2. Proyecto de ordenanza del dpto. Ejecutivo: “Ordenanza tarifaria ejercicio 2021”;
3. Proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP: “Pedido de información sobre los créditos de Mejoramiento Habitacional otorgados por el municipio”;
4. Proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP: “Otorgamiento de viviendas sociales: fundamentos”;
5. Proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP: “Presupuesto para mejoramiento de caminos rurales”.
Al punto uno: se le dio lectura al proyecto de ordenanza enviado por el depto. Ejecutivo sobre la actualización de la tarifa de alumbrado público. La misma forma parte de las tarifas para el ejercicio 2021. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre la ordenanza tarifaria para el ejercicio 2021.- Se le dio paso a comisión de forma unánime.
Al punto tres: se le da lectura al proyecto de resolución presentado por los bloques JPC y UVPP en donde se le pide información al depto. Ejecutivo sobre los créditos de “Mejoramiento Habitacional” que otorgo el municipio durante el 2020, así como los préstamos aprobados por este cuerpo mediante ordenanzas 18 y 19/2020, dentro del marco de “Soluciones Habitacionales”. De forma unánime se aprobó y se emite la resolución Nº 02/2021.
Al punto cuatro: se le da lectura al proyecto de resolución presentado por los bloques JPC y UVPP en donde se le pide información al depto. Ejecutivo sobre el otorgamiento de las Viviendas Sociales del Plan Viviendas La Pampa. Se pide información sobre los fundamentos en que se baso la elección de los beneficiarios y qué requisitos debían cumplir. Fue aprobado de forma unánime y se expide la resolución Nº 03/2021.
Al punto cinco: se le dio lectura al proyecto de resolución presentado por los bloques de JPC y UVPP en donde se le pide información al ejecutivo sobre el uso del presupuesto del año 2020 para mantenimiento de caminos vecinales, ya que se presupuesto un gasto de $4.544.882,00 y se gastaron $946.000. Se aprobó de forma unánime y se expide la resolución 04/2021.
Además, se le envía una nota al Secretario Tesorero del municipio, Claudio Giorgi, para pedirle las ordenanzas del año 2011 hasta el año 2000, ya que este cuerpo solo cuenta con las ordenanzas desde el inicio de la gestión correspondiente, el día 10 de diciembre del 2011 hasta la fecha actual.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:15 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°39
Acta Nº 39
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 h del 12 de mayo del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Resolución del depto. Ejecutivo sobre: “Adhesión a decretos provinciales 1301 y 1302 – COVID 19”;
2. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: “Autorización construcción de Espacio Multipropósito Aguas Buenas”;
3. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: “Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos ejercicio 2021”;
4. Nota del Secretario Tesorero Claudio Giorgi sobre “Ordenanzas desde 1999 hasta 2011”.
Al punto uno: Se le dio lectura a la resolución del depto. ejecutivo, sobre la adhesión a los decretos provinciales 1301 y 1302 que estipulan medidas tomadas por la situación epidemiológica de COVID 19. De forma unánime paso a comisión.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto de ordenanza propuesto por el depto. ejecutivo donde se pide la autorización para la construcción del Espacio Multipropósito Aguas Buenas. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto propuesto por el ejecutivo donde se presenta el presupuesto de recursos y gastos para el año 2021. Se le dio paso a comisión de forma unánime.
Al punto cuatro: se le dio lectura a la nota enviada por el Secretario Tesorero donde pone a disposición las ordenanzas pedidas, desde el 1999 hasta el 2011, quedando la carpeta en el concejo.
Sin más temas que tratar y siendo las 20:45 h, se da por finalizada la reunión.
Es copia fiel.
Acta N°40
Acta Nº 40
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 17 de mayo del 2021, se le da comienzo a la sesión extraordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza Autorización contratación directa – materiales para construcción espacio multipropósito “Aguas Buenas”
Al punto uno: se le dio lectura al proyecto de ordenanza propuesto por el depto. Ejecutivo sobre autorización de contratación directa – materiales para construcción espacio multipropósito Aguas Buenas. En él se propone la autorización de la compra de los materiales necesarios para la construcción del salón multipropósito. La concejal Farcey pidió una copia del proyecto que no se tenía en mano, ya que nunca fue enviado a este concejo, solo se le entregó una copia del plano del proyecto. Además pidió una copia de las bases y condiciones del plan Argentina Hace diciendo que: “hace minutos, antes de la reunión extraordinaria, el Sr. Carlos Miguez y el Sr. Secretario Tesorero Claudio Giorgi expresaron que no sabían que este tipo de proyectos no podía hacerse por medio de una empresa como se estipulo el día 17 de marzo, cuando el ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza para contratar a la empresa Hormi House, sino que ahora saben que se podía hacer mediante Administración Municipal”.
Luego, Giorgi entrega las copias del proyecto con copias también de los convenios firmados. Farcey dice que “no se pueden aprobar cosas apuradas, que necesita leerlo con tranquilidad”.
Pacho dice que “tiene dudas con respecto a la mano de obra del proyecto, ya que solo se estipula la compra de materiales por compra directa pero no se presento nada al respecto de la mano de obra”.
Farcey dice está leyendo una nota firmada por el intendente del día 16 de julio del 2020, donde se expresa que la obra se hará por medio de la administración municipal.
La presidenta Diez, dice que seguro se equivocaron cuando hicieron tantos papeles.
Farcey dice “recién nos dijeron que se enteraron ahora de que podían hacer el proyecto por medio del municipio, a nueve días de empezar la obra, recién dijeron que el 26 de mayo comenzaban con la obra.
Pacho dice que también eso fue expresado en las redes. Farcey dice “en noviembre del 2020 el Sr intendente nos comunicó en su despacho que tenían el proyecto pre-aprobado, que el 2 de febrero del 2021, firmaron el convenio para la realización del `proyecto y que nos vienen nueve días antes de la obra con la autorización para construir y para comprar materiales sin un presupuesto, nada, pese a que los pedimos el 17 de marzo. Farcey dice que si faltan nueves días para empezar la obra, ya tienen hasta la mano de obra contratada o al menos ya saben quién lo va a hacer y no se presentó nada al respecto. También dice que así apurada no va a firmar nada, que deberemos leerlo y realizar la asesoría pertinente, darle el tratamiento que merece un proyecto de casi siete millones de pesos ($7.000.000). Pacho dice que si piden una opinión apurada, hoy, ya, el proyecto se rechazaría porque no contamos con la información suficiente ya que se presento todo a último momento. La presidenta Diez propone pasar a cuarto intermedio, pero expresa que sea corto para darle un cierre al proyecto de ordenanza.
Siendo las 21.30 horas se pasa a cuarto intermedio.
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 14:30 horas del 24 de mayo del 2021, se le da continuación a la sesión extraordinaria iniciada el lunes 17 de mayo, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey.
No se le pudo dar seguimiento el día miércoles 19 de mayo, como se había charlado de forma extraoficial ya que los concejales Pacho y Farcey pidieron unos días más para asesorarse en distintas áreas que comprende el proyecto. Ambos concejales dicen que en dos días no pueden evaluar el proyecto completo, ya que el mismo, al ejecutivo, le llevó meses realizarlo. Pacho y Farcey, para dar respuesta a los proyectos de ordenanzas propuestos por el depto. Ejecutivo, alegan lo siguiente:
a) Con respecto al área Contable/Legal se tomó la siguiente decisión.
De la documentación que se adjunta para incrementar el monto de la contratación directa, surge que:
-según Nota del Intendente Municipal de fecha 16 de julio de 2020, se informa al Responsable del “Plan Argentina Hace” del Ministerio de Obras Publicas de la Nación, que la obra «Espacio Multipropósito Aguas Buenas», se ejecutará a través de la modalidad «Administración Municipal».
– que de acuerdo a lo que prevé la Ley Nro. 38 de Obras Publicas las Obras por Administración se rigen por el artículo 10, el cual se transcribe a continuación:
“En los casos enunciados en los incisos a) y g) del artículo anterior, la obra podrá realizarse por administración;
en los enunciados en el inciso b), por administración o por pedido directo de precios a un cierto número de personas que posean las condiciones requeridas por la especialidad o con persona determinada cuando el procedimiento indicado previamente no fuere posible;
en los enunciados en los incisos e) y f), por administración o por pedido directo de precios a cinco (5) o más empresas o profesionales capacitados técnica, industrial y financieramente, para su ejecución.”
A nuestro entender, en el inciso a) del artículo 9 no encuadraría, dado que el valor de la obra excede la suma de $3.150.000,00 para poder contratar en forma directa; por lo que, encuadraría en el inciso g) del mencionado artículo, que expresa “Cuando estén comprendidas dentro de la capacidad ordinaria de trabajo de la repartición respectiva exigiendo solamente aumento de personal obrero”.
Asimismo el artículo 102 de la Ley Nro.38 establece:
“La adquisición de bienes y servicios para las obras públicas ejecutadas por administración, se realizará de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos por la Ley de Contabilidad y decretos reglamentarios.”
Por lo que en principio el fundamento legal de incrementar el monto de la Contratación Directa teniendo en cuenta los montos establecidos en el artículo 9 de la Ley Nro. 38, no resultaría valido.
Decimos que, fundamentar la contratación directa en el impacto de la devaluación de los fondos citados y conseguir mejores precios, siendo conveniente realizar compras al por mayor y anticipadas de los materiales e insumos imprescindibles para el inicio de la obra, no es ni más ni menos que incurrir en una discrecionalidad que la Ley no le ha otorgado al administrador. Como se puede advertir, la contratación directa planteada no cumpliría – prima facie – con la características elementales que justifiquen eludir la metodología de compra aceptada como de excelencia por la ley y la doctrina: la licitación.
Considerando que, en el Proyecto presentado a Nación de la obra «Espacio Multipropósito Aguas Buenas», ya se encuentran detallados los materiales e insumos necesarios para la realización de la obra, los que conformarían el Pliego de Bases y Condiciones.
Determinamos que: para la realización de la compra de materiales se utilicen los procedimientos de contratación establecidos en la normativa legal vigente: licitación privada y se presente la documentación licitatoria correspondiente.
b) Con respecto al área técnica del proyecto, se tomó la siguiente decisión:
La documentación presentada el pasado 17 de mayo comprende:
El Convenio Marco realizado entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y este municipio que no tiene fecha pero que, según detalla el convenio específico, éste se firmó el 18 de noviembre del 2020;
El Convenio Específico realizado entre la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación que no tiene fecha pero que, según el proyecto de ordenanza para autorizar la firma del contrato con la empresa constructora, éste convenio se firmó el 2 de febrero de este año;
Nota del intendente municipal dirigida al Responsable del Plan Argentina Hace, con fecha 16 de julio del 2020, donde este municipio declara que el proyecto del Espacio Multipropósito se ejecutará a través de la modalidad Administración Municipal y asume el compromiso de mantenimiento del salón.;
Nota y decreto provincial donde el Gobernador de La Pampa autoriza al municipio de H. Lagos a firmar el convenio Marco con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con fecha 13 de noviembre;
Nota dirigida al Ministro de Obras Públicas con un presupuesto de la obra para pedir la financiación de la misma por $7.544.035,25;
Un plano del edificio a construir y un plano de las fachada del mismo;
Las especificaciones técnicas del proyecto.
Según todo lo evaluado se tomaron las siguientes decisiones:
1. En el CONVENIO MARCO dice textualmente en la página 1 de 3:
“[…] el PLAN ARGENTINA HACE, el cual tiene entre sus objetivos garantizar derechos, mejorando el nivel de empleo, la distribución de los ingresos y el acceso a servicios urbanos e infraestructura social básica.”
Del mismo modo, en el CONVENIO ESPECÍFICO dice en su primera página textualmente
“[…] El PLAN ARGENTINA HACE el cual tiene entre sus objetivos promover la reactivación de las economías locales, del sector de la construcción, generación de mano de obra intensiva y la consolidación local y regional, mediante la realización de obras de infraestructura social básica de ejecución rápida en todo el territorio nacional en el marco de la obra pública.”
Con todo esto hacemos referencia a que desconocemos a quien se le adjudica la mano de obra y la compra de materiales, ya que nunca se declaró ni se presentaron los presupuestos correspondientes. Determinamos que dentro del llamado a licitación privada, se inviten y prioricen a los trabajadores y comerciantes del rubro de nuestro pueblo.
2. Dentro de las cláusulas del convenio específico, figura que la Municipalidad tendrá a su cargo el diseño, contratación, inspección y mantenimiento de la obra. En la documentación presentada, no figuran las firmas de quienes serán los profesionales a cargo de la inspección de la obra, de su administración o que profesional diseñó el proyecto. Determinamos que los nombres de los profesionales a cargo del diseño, administración e inspección de la obra tienen que quedar detallados en forma explícita.
3. El plano que contiene el proyecto muestra la ubicación y disposición del espacio propuesto. La futura edificación estaría ocupando terreno correspondiente al vecino lindante, es decir que lo que correspondería al lugar propuesto como “patio”, sería propiedad del vecino Parodi, según se pudo corroborar también con la escritura de la propiedad de dicho vecino. Determinamos que se lleven a cabo las correcciones correspondientes a este error, de forma explícita previo al inicio de la obra, para no perjudicar a los terrenos contiguos y darle la seguridad al vecino de que no va a ser utilizado su terreno.
4. No se presenta entre la documentación, un estudio de suelo, ya que tenemos en cuenta que se va a construir sobre una edificación realizada hace mas de 50 años y desconocemos el estado de la misma. Determinamos que se detalle el estado del suelo y de la estructura existente.
5. En reunión del 17 de mayo, El Secretario Claudio Giorgi, el contador Público Carlos Miguez y la Presidenta Lia Diez, donde nos anuncian, entre otras cosas, que la fecha de inicio de construcción es el 26 de mayo también nos comunican que “la obra no va a tener gas”. Se nos dice que tendrá “2 aires acondicionados frio-calor” para calefaccionar. Tanto en las especificaciones técnicas como en el presupuesto que forma parte del mismo, figura la instalación de gas por un monto de $253.672,98, junto con el detalle de los caños y artefactos que llevaría. Del mismo modo, figuran algunos de los artefactos en el plano propuesto. Además se detallan en el presupuesto elementos en cantidades que no creemos convenientes. Determinamos que se detalle en el proyecto y en el plano de forma explícita este cambio y además que se detalle el nuevo destino de esos fondos presupuestados en el inicio.
6. En el plano propuesto, se detallan las aberturas del salón, pero no se especifica si alguna de las puertas oficiará como salida de emergencia, ni se detalla que la apertura sea hacia afuera u otros elementos de seguridad. Conocemos que en nuestra localidad no existen ordenanzas que ordenen un código urbanístico o especificaciones de seguridad para el edificio, pero creemos que como será una obra de utilización pública, deberían estar comprendidas estas medidas desde el inicio. Determinamos que se realicen y detallen salidas de emergencias y otros elementos y cuestiones que hacen a la seguridad del lugar.
Para terminar, y ya a titulo de concejal, creemos que dentro de las temáticas que abarca el Plan Argentina Hace, que son:
– “Agua y Saneamiento: acceso a los servicios básicos;
– Infraestructura Hídrica: protección de las áreas urbanas y preservación del paisaje natural;
– Accesibilidad y Conectividad Urbana y Rural: mantenimiento y construcción de corredores viales y
– Equipamiento Social: Desarrollo de centralidades, promoción del turismo y preservación del patrimonio y equipamientos comunitarios.”.
Creemos que había otras opciones para pedir financiamiento, ya que nuestra localidad cuenta con otras cuestiones más urgentes que suplir y que nos afectan a toda la población por igual. Determinamos detallar el uso concreto del salón a construir.
Con todo esto, determinamos el pedido de respuestas del punto b), incisos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, para poder tener toda la información completa de la OBRA del Plan Argentina Hace.
La presidenta Diez no tiene alegaciones.
Sin más temas que tratar, siendo las 15:00 horas se da por finalizada la reunión.
Es copia fiel.
Acta N°41
Acta Nº 41
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 16 horas del 26 de mayo del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Nota del Depto. Ejecutivo sin número.
2. Despacho de comisión:
Tarifa avión ambulancia;
Cuenta de inversión 2020;
3. Proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP: Pedido de información sobre planta de osmosis y basurero municipal.
Al iniciar la sesión, la presidenta Diez dice que quiere grabar la sesión para transcribir textualmente los dichos de cada uno. La concejal Farcey le dice que siempre que se termina la sesión, se hace el acta conforme a lo que se habló y que siempre le pregunta a Diez si quiere acotar algo más, y las veces que quiso acotar algo, fue puesto por escrito.
Diez dice que quiere hacerlo para que no queden dudas entre líneas. Farcey le responde que siempre le pregunta si quiere aclarar algo y si lo quisiera hacer siempre quedo plasmado. Durante la lectura del primer punto, Farcey dice que va a grabar la sesión, porque el año pasado le hizo el pedido de las grabaciones a la presidenta y no se las dio. Diez dice que pensó que Farcey también había grabado, lo dice que después les pasa las grabaciones.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota que enviada por el departamento ejecutivo haciendo referencia al acta 40 por este cuerpo emitido. Diez dice que el ejecutivo pide una remisión de los dichos, de lo planteado en la sesión. Farcey solo quiere aclarar que como concejales no es hacer la contra porque si, ni tratar el tema con liviandad, sino que recibieron el asesoramiento de profesionales.
Al punto dos: Se lee el despacho de comisión de Tarifa avión ambulancia, de modo unánime se expide la ordenanza N°01/2021.
Se lee el despacho de comisión de Cuenta de Inversión ejercicio 2021. De forma unánime se da su aprobación y se emite la ordenanza N°02/2021.
Al punto tres: se lee el proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP donde piden información sobre la planta de ósmosis inversa planteada por el ejecutivo y sobre el contrato del predio que oficia de basurero. Con los votos en conformidad de Pacho y Farcey y el voto en disconformidad de Diez, se emite la resolución 05/2021.
Farcey dice que para que no le queden dudas a la persona que lee el acta, se podrían hacer las páginas en redes sociales del concejo y así transmitir la sesión en vivo. Expone que de ese modo no le quedan dudas a quien lee el acta con lo que se escuchó. Diez dice que no tiene problemas.
Sin más temas que tratar y siendo las 16:55 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°42
Acta Nº 42
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 16 h del 09 de junio del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de Ordenanza de los bloques JPC y UVPP sobre: Créditos – Mesa de Gestión.
2. Proyecto de Resolución de los bloques JPC y UVPP sobre: Información sobre presupuesto de Recursos y Gastos ejercicio 2021.
3. Proyecto de Resolución de los bloques JPC y UVPP sobre: “Repudio al cierre de exportación de carne en Argentina.
Al punto uno: se le dio lectura al proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVPP. En él se propone el destino de los fondos de los programas de Desarrollo Productivo, Economía Social y Participación comunitaria y los recuperos que los programas de desarrollo productivo y Economía Social generan, para que la Mesa de Gestión pueda ejecutarlos entre los postulantes. Farcey dice que esto surge del análisis de los balances del 2020 donde se vio el otorgamiento de créditos de esta índole directamente de los beneficiarios por parte del ejecutivo municipal y en montos mayores a los que se podían asignar desde la Mesa de Gestión. Además, los postulantes tenían que esperar varios meses para que se haga la entrega del efectivo, pero se sabe que, para ese entonces, el objetivo presupuestado ya se desvalorizó. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto de resolución donde se le pide información de dudas que surgen del tratamiento del presupuesto para el ejercicio 2021. La presidenta Diez dice que sería mejor llamar a interpelación al Secretario Tesorero y al Intendente ya que la ley orgánica estipula este tipo de situaciones. Farcey dice que cree que se puede contestar tranquilamente por escrito. Diez insiste con que es mejor llamar al secretario y al Intendente porque despejarían las dudas más rápido y no se perdería tiempo en el tratamiento del presupuesto, dado que paso tiempo desde su entrega. Farcey dice que no entiende cual es el problema de hacer las cosas por escrito. Diez dice que ella tiene datos porque vino a hablar con el intendente. Farcey dice que las respuestas ya las tienen, solo tienen que ponerlo por escrito. Pacho dice que no tienen problema en hacer la interpelación, pero cree que hacerlo por escrito hace que el ejecutivo tenga tiempo de dar una respuesta más concreta y clara ya que lo hacen con más tranquilidad. Pacho y Farcey votan a favor de emitir la resolución N° 07/2021. Diez vota en disconformidad.
Al punto tres: se le da lectura al proyecto de resolución donde se expresa el repudio al cierre de las exportaciones de carne en nuestro país. Diez dice que no está muy empapada en este tema. Pacho y Farcey votan a favor de emitir la resolución N° 06/2021. Diez vota en disconformidad.
Sin más temas que tratar y siendo las 17:20 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°43
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 h del 22 de junio del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
Nota del departamento ejecutivo 241/2021 sobre: Balances enero y febrero 2021;
Resolución sobre balances de marzo a diciembre del 2020;
Proyecto de Ordenanza de los bloques JPC y UVPP sobre: Horas Extras;
Tratamiento de proyectos de Presupuesto 2021, Tarifaria 2021 y aumento de tarifa de Alumbrado Público.
Al punto uno: se le dio lectura a la nota enviada por el ejecutivo en donde pone a disposición los balances de enero y febrero del corriente año. De forma unánime pasan a comisión.
Al punto dos: Se emite la resolución N° 08/2021 donde en forma unánime se aprueban los balances entregados correspondientes a los meses comprendidos entre marzo y diciembre del 2020. Los concejales Pacho y Farcey votaron a favor de las observaciones realizadas.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVPP. Farcey dice que se propone la inclusión del pago de las horas extras en la liquidación del sueldo de los empleados. Ya que así lo dice la ley, que esto beneficia al momento de jubilarse y que, si hay un accidente en horas extras y no son reconocidas en blanco, la ART no cubre los gastos. Se le da paso a comisión de forma unánime.
Al punto cuatro: se le da lectura a los proyectos en tratamientos. Los tres concejales están de acuerdo en que los montos de las tarifarias de impuestos municipales vienen desactualizados desde hace tiempo. Farcey dice que no cree que haya que aumentar de golpe. Pacho dice que los sueldos y ganancias no aumentan de la misma manera que el resto. Diez dice estar de acuerdo con lo que se plantea, pero que no cree que sea excesivo el monto dado que se realiza por etapas el aumento. Se delibera sobre los números de las tarifas. Se acuerda de forma unánime que se aprueba el monto de las tarifas, pero Pacho y Farcey proponen que el monto de las licencias comerciales, en vez de aumentar un 40 % como se propone, aumente solo un 30 % para actualizar de forma paulatina los montos. Además, en la propuesta del ejecutivo no se tuvo en cuenta la recategorización que se realizo en noviembre del año pasado, así que se pide que se cambien el capítulo decimo cuarto de la ordenanza tarifaria para colocar el que se realizó mediante ordenanza 30/2020.
Se le da tratamiento al presupuesto del 2021. Pacho y Farcey exponen que creen conveniente bajar lo presupuestado en calidad de deportes ya que estamos a mitad de año y todavía no comenzó ninguna práctica, como tampoco está previsto que comiencen a corto plazo por la situación de pandemia. Además, piden que se aclare cuál será el destino de los fondos que figuran en calidad de “Otros gastos” ya que es muy amplio y tiene que estar especificado. Diez dice que eso viene así de provincia, la planilla para hacer el presupuesto y que eso está como contrapartida de un ingreso previsto por la colocación de un Pampa Pagos. Que esta vinculado con eso directamente. Farcey dice que solo están pidiendo que le den un destino por escrito o que lo reformulen en el resto del presupuesto. Pacho dice que aparecieron cosas que no estaban y que las diferencias en porcentajes son muy grandes. Que se presupuesto mas dinero que el año pasado para arreglos en caminos que no se ejecutan y que se ponen gastos de más de 1 millón de pesos para deportes cuando todavía ni empezaron. Diez dice que era mejor venir a hablar con el ejecutivo para que sacaran todas las dudas porque también es función del concejo preguntar, averiguar e informarse. Farcey dice que lo preguntaron por escrito y no fue respondido, solo que había un saldo como contrapartida, pero no el destino de esos gastos. Diez dice que era mejor preguntar de forma oral que saca las dudas que surgen en el momento. Pacho y Farcey dicen no están de acuerdo con esos $3.360.000 que figuran como otros gastos y que no están designados para ningún fin. Piden que se aclare para que van a ser utilizados.
Se le dio tratamiento al tema del aumento del alumbrado público. Diez dice que es algo que viene ya impuesto por la cooperativa. Pacho dice que tiene dudas sobre el aumento porque lógicamente la gente es quien lo paga. Farcey dice que no sabe cuánto es la ganancia que obtiene la cooperativa y si le queda un resto para realizar mejoras. Diez dice que hace mucho que vienen este tema que se le tiene que dar un cierre. Farcey dice que hace tres sesiones que vienen, y que no se trato porque en ese momento estábamos tratando otros temas cuando entró esto al concejo. Diez dice que ella puso a disposición a la representante de la cooperativa para que viniera a aclarar las dudas. Pacho dice que no está en la tarifaria, por lo que se podría estirar una semana más para darle fin a esto. Farcey dice que no tiene problema en que venga esta persona a charlar pero que mientras realizamos averiguaciones pertinentes.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:30 h, se da por finalizada la reunión.
Acta N°44
Acta Nº 44
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 25 de junio del 2021, se le da comienzo a la sesión extraordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Tratamiento de los proyectos de “Actualización tarifa de alumbrado público, Tarifarias y presupuestarias 2021”.
Al punto uno: se continúa con el tratamiento de los proyectos previamente presentados por el ejecutivo. Previo a la sesión, se tuvo una reunión con representantes de la Cooperativa de Electricidad de Realicó que explicaron los fundamentos del aumento en la tarifa de alumbrado público y otras cuestiones tales como el funcionamiento del uso de la antena de internet municipal, espacios del cementerio y hasta la consulta particular sobre los consumos particulares de cada medidor en nuestra localidad.
Para dar comienzo, la presienta Diez dice que quedaban por modificar la tarifaria presentada, donde había que cambiar el capitulo de las licencias comerciales, así como su monto, ya que, desde este cuerpo, se disminuyó el monto de cobranza propuesto (del 40% al 30% de aumento).
Del mismo modo quedaba por modificar la ordenanza presupuestaria para el ejercicio 2021, donde también se le disminuyó el monto correspondiente a “Otros gastos”, que no estaban definidos, a la mitad de lo presupuestado (de $3.360.000 a $1.680.000), el monto destinado a gastos de actividades deportivas ($1.200.000 a $600.000) y el moto destinado a Gastos de Fútbol Municipal Social ( de $1.200.000 a $600.000) ya que estamos a mitad de año y no inició la actividad y tampoco se sabe cuál será el futuro de las actividades en este año de pandemia.
De este modo surgen las ordenanzas 03,04 05/2021.
Sin más temas que tratar y siendo las 23 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°45
Acta Nº 45
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 h del 7 de julio del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto del Depto. Ejecutivo sobre: “Plan provincial de Viviendas Sociales La Pampa”;
2. Proyecto del Depto. Ejecutivo sobre: “Aprobar convenio con Administración Provincial del Agua;
3. Proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVPP sobre: “Cobro Alumbrado Público y tasas municipales a terrenos Baldíos;
4. Proyecto de ordenanza de los bloques JPC y UVPP sobre: “nombramiento de nuevo pasaje”.
Al punto uno: Se le dio lectura al proyecto enviado por el Depto. Ejecutivo donde se adhiere el plan provincial de Viviendas Sociales La Pampa. De forma unánime se le da paso a comisión. –
Al punto dos: Se le dio lectura al proyecto enviado por el Depto. Ejecutivo donde se propone al Concejo Deliberante, aprobar el convenio firmado entre el Municipio y la Administración Provincial del Agua, A.P.A. de forma unánime se le da paso a comisión.
Al punto tres: Se le dio lectura al proyecto presentado por los bloques JPC y UVPP, donde se propone que a los terrenos baldíos se les cobre el 15% de aumento que dispuso la Cooperativa sobre el precio que los usuarios pagan hasta abril del corriente. Además, se propone que se realice un descuento del 15% en tasas de alumbrado público y tasas municipales en general, a los terrenos, tanto baldíos como edificados, que se encuentren en esquina. Farcey y Pacho alegan que se basaron en el principio de No Confiscatoriedad, ya que, al cobrarle impuestos muy altos a los terrenos baldíos en nuestra localidad, en pocos años, se supera el valor real del inmueble pagando tasa, ya que los terrenos no tienen un valor tan alto como en otras localidades.
Dicen que esto viene a raíz de que, durante el cobro de tasas municipales en el último mes, a los terrenos baldíos se les cobró el alumbrado público del mismo modo que la Cooperativa los hace con los medidores, pero de modo mensual, utilizando el mismo monto que la Cooperativa cobra de modo Bimestral. Además, según reclamos de distintos frentistas y propietarios de baldíos, se les retiró el beneficio de descuento por esquina, ya que cuentan con más de frente indefectiblemente.
Dicen que si la misma Cooperativa les da este beneficio del descuento del 15% por esquina a quienes tienen medidor, que deberían también tenerlo aquellos que no tienen medidor y hacen un aporte para el alumbrado público. También alegan que del mismo modo debería ocurrir con las tasas municipales. De forma unánime se le da paso a comisión.
Al punto cuatro: Se le da lectura al proyecto de los bloques de JPC y UVPP donde se propone un nombre para el nuevo pasaje comprendido entre las calles Presidente Alvear y Ameghino, como René Favaloro. La presidenta Diez comenta que desde el ejecutivo se les había pedido a instituciones del pueblo que propongan nombres para la citada calle. Los concejales dicen que no sabían de esta situación y de forma unánime quedan a la espera de las propuestas que realicen las instituciones.
Este cuerpo entra en receso desde la fecha hasta el día 26 de julio, por lo que se sancionó la resolución 09/2021.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:00 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°46
Acta Nº 46
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 21 de julio del 2021, se le da comienzo a la sesión extraordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar el siguiente tema:
1. Proyecto de ordenanza del ejecutivo sobre: Aprobación de convenio firmado entre la Municipalidad y A.P.A.
Al punto uno: Se le dio lectura al proyecto del depto. Ejecutivo sobre aprobar el convenio firmado entre el ejecutivo con la Administración Provincial del Agua. Los concejales Farcey y Pacho preguntan quién lo va a desarrollar, si se realizó licitación o como se eligió la empresa, ya que el monto de la obra es de más de cinco millones de pesos. La presidenta Diez dice que no tiene esa información, que lo único que le dieron fue este proyecto de ordenanza y que estuvo averiguando que como concejal tenemos que controlar si el dinero se gasta o no se gasta pero que no cree que sea función del concejo interponerse en proyecto del ejecutivo.
Farcey dice que hay una ordenanza que hizo este cuerpo en donde se estipulan las formas de contratación. Dice que no se opone a la obra, sino que le interesa que se haga la licitación correspondiente. Además, dice que no sabe por qué se hace en etapas, porque no fueron presentados los documentos que el ejecutivo realizó en relación a la ordenanza número 14 del 2020. También dice que según el presupuesto del ejercicio 2021 propuesto para la planta de osmosis es de más de seis millones de pesos.
Pacho lo busca y responde que es de $ 6.771.107,02, Farcey dice que en el proyecto de la primera etapa de colocación de tanques y arreglo de edificio figura un presupuesto de $ 5.416.648,97 y para la segunda etapa, donde se colocaría la máquina de filtrado por osmosis, figura un presupuesto de $ 1.085.273,88. Dice no entender por qué, por una diferencia de un millón de pesos, no se hace todo el proyecto junto, Pacho dice que ve que no se debate nada, que en diciembre del 2019, Farcey y él presentaron un proyecto para realizar la planta de tratamiento del agua y no se debatió nada.
La presidenta Diez dice que el concejo no debe interferir en los proyectos del ejecutivo, que esto es del ejecutivo y si necesitamos más información del proyecto que nos dirijamos al ejecutivo. Dice que no viene a debatir el proyecto, sólo viene a votar en positivo o negativo si se aprueba o no el convenio que se hizo desde el municipio con APA. También dice que el proyecto que presentaron Pacho y Farcey en diciembre del 2019 tenía los números vencidos. Farcey dice que hay diferencias con el proyecto por ellos presentados, pero que ese no es el problema, el problema radica en que no se debate nada, que se podría haber presentado el proyecto del ejecutivo hace meses y se hubiera leído y charlado con tranquilidad, por lo que el día de hoy ni se estaría debatiendo esto, directamente estaría aprobado.
Pacho dice que por supuesto que los números estaban vencidos porque son presupuestos que hay que hasta los números del proyecto de hoy están vencidos porque el presupuesto del ejecutivo tiene fecha de enero del 2021 y ya estamos prácticamente en agosto.
Diez dice que no va a recibir quejas que son para el ejecutivo, que vayamos a hablar con el ejecutivo o le mandan una nota.
Pacho dice que siempre le mandamos notas y no responden. Diez dice que tal vez no serán claros y que acá venimos a aprobar o desaprobar el convenio. Farcey dice que ellos no están en contra de que se hagan las obras, al contrario, quieren que se hagan, pero que reciban el debate que merecen porque es el espacio para que se hagan los debates. Que se resuelve presentando antes las cosas y se tratan con tranquilidad.
Finalmente se aprueba el convenio entre el municipio y el A.P.A., emitiendo así la ordenanza N° 06/2021
Siendo las 21:30 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°47
Acta Nº 47
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 28 de julio del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura de acta anterior;
2. Proyecto del Depto. Ejecutivo: Construcción de monumento público;
3. Proyecto del Depto. Ejecutivo: Denominación pasaje.
Al punto uno: Se le dio lectura y se aprueba acta anterior.
Al punto dos: Se le dio lectura al proyecto enviado por el Depto. Ejecutivo sobre la construcción de monumento público, para la colocación de una placa recordatoria del cumplimiento de los 100 años del asentamiento de Mariano Miró. Farcey dice que esto debe haberse enviado como respuesta al proyecto que ella junto con Pacho presentaron el 31 de marzo pasado, con el que luego se le envió una nota al ejecutivo para pedir un espacio físico para destinar al monolito propuesto por los vecinos Neldo Giorgi y Alicia Macagno. Diez dice que Neldo y Alicia ya habían hablado con el Sr. Intendente al respecto. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: Se le dio lectura al proyecto enviado por el Ejecutivo donde se proponen dos nombres para denominar el pasaje nuevo comprendido entre las calles Ameghino, Pte. Alvear, Malvinas Argentinas y Felipe Frataroli. Las distintas instituciones de nuestra localidad hicieron la propuesta de dos nombres con una breve reseña. Entre todas las opciones, hubo dos nombres que se repitieron entre instituciones, por lo que se pusieron a disposición del Concejo Deliberante para que se dicte la ordenanza correspondiente al nombramiento de dicho pasaje. Farcey propone que se le de participación a toda la comunidad para que puedan votar entre estos nombres y denominar así al pasaje en cuestión. Todos estuvieron de acuerdo y quedaron a disposición para, que, en la reunión de comisión, realizar todo lo necesario para dar a conocer la votación.
Sin más temas que tratar y siendo las 21:00 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°48
Acta Nº 48
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 11 de septiembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y aprobación de actas anteriores;
2. Despacho de comisión sobre: Denominación de nuevo pasaje;
3. Despacho de comisión sobre: Construcción de monumento público.
Al punto uno: Se le dio lectura y se aprueban actas anteriores.
Al punto dos: Se llevó a cabo una reunión a la sesión ordinaria, con los representantes de las distintas instituciones que realizaron propuestas para la denominación del nuevo pasaje ubicado entre las calles Pte. Alvear y F. Ameghino, junto con el Depto. Ejecutivo y la Jueza de Paz. Por mayoría simple se eligió como nuevo nombre del pasaje a: “19 de febrero”. La misma es la fecha fundacional de nuestra localidad. De este modo se emite la ordenanza N°: 07/2021.
Al punto tres: al proyecto propuesto por el Sr. Neldo Giorgi y la Sra. Alicia Macagno, de construir un monumento público donde se aloje la placa recordatoria de los 100 años del Asentamiento de Mariano Miró, se le cede la cabecera norte del boulevard Belgrano. De este modo se emite la ordenanza N° 08/2021.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:26 h, se da por finalizada la reunión.
Acta N°49
Acta Nº 49
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 23 de agosto del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Interpelación al Sr. Secretario Tesorero de la municipalidad Claudio Giorgi sobre: ordenanza tarifaria y cuentas bancarias para recupero del plan Mi Casa para construcción de nuevas viviendas;
2. Tratamiento del proyecto del depto. Ejecutivo sobre “Plan provincial de Viviendas Sociales La Pampa;
3. Tratamiento del proyecto “cobro de alumbrado público a terrenos baldíos y otros impuestos municipales”.
Se lleva a cabo la sesión ordinaria en el día de la fecha y no el día 25 del corriente como era de esperarse, porque para tal reunión estaba invitado el Sr. Secretario tesorero Claudio Giorgi para ser interpelado sobre los temas ya mencionados, pero durante el día lunes el depto. Ejecutivo propone una reunión extraordinaria para tratar la aprobación del Plan Provincial de Viviendas Sociales, Viviendas La Pampa, uno de los temas de la interpelación del Sr. Secretario. Según el depto. Ejecutivo, el tratamiento del tema no podía esperar hasta el miércoles, como es habitual. Por tal motivo y en vista de que no había nuevos asuntos entrados hasta la fecha, se decidió realizar la sesión completa el día lunes.
Al punto uno: Se lleva a cabo la interpelación al Sr. Secretario Tesorero Claudio Giorgi. Se comienza preguntándole sobre el proyecto de ordenanza sobre el Plan Provincial de Viviendas Sociales La Pampa. En el, se propone la creación de una nueva cuenta bancaria denominada “Recupero Plan Mi Casa: para construcción de nuevas viviendas”. La misma seria una cuenta idéntica a la que se propone abrir en septiembre del 2020, cuando este cuerpo aprueba la construcción de 4 viviendas del mismo plan. Se le pregunta si va a ser una cuenta nueva o se va a usar la misma cuenta bancaria en cuestión.
El Sr. Secretario responde que no se abrirá una nueva cuenta bancaria, mismo que se utiliza la misma cuenta que se abrió para el mismo fin durante el 2020. Luego se continuó con las preguntas sobre la ordenanza tarifaria 2021. En primer lugar, se le consulto qué significa específicamente cada ítem que se cobra en los impuestos municipales mensuales, ya que, hubo consultas de vecinos a este cuerpo donde querían conocer qué servicios comprendía cada tasa. Nos responde que: Limpieza es la recolección de residuos de cada casa. Barrido, como ya es de suponer, es el barrido de las calles de la localidad. Conservación de vía pública comprende el mantenimiento de las calles y veredas, como por ejemplo, corte de pasto. Mantenimiento de arbolado y espacios verdes, comprende gastos de poda de árboles, recambio de plantas (se cambian los árboles en mal estado por nuevas especies o se colocan árboles en donde hacen falta, como por ejemplo, el acceso) y corte de pasto y mantenimiento de espacios verdes comunes como la plaza, parques, etc. En este punto se le preguntó sobre la falta de poda este año, ya que es el municipio quien realiza esa tarea o, si alguien quiere hacerlo particular, debe ir a solicitar el permiso correspondiente, pero sigue abonando la tasa municipal. Nos responde que, cuando se propone, en 2020, que esta tarea la realice el municipio, iban a venir personas a capacitar al personal municipal para realizar dichas tareas. Por las medidas de ASPO, por todos conocidas, no se pudo realizar dicho encuentro y quedó propuesto. Aun hoy todavía no se puede llevar a cabo la capacitación al personal municipal, pero hay lugares en donde ya se comenzó a realizar poda, por ejemplo, aquellos lugares que tenían mayor probabilidad de tener problemas con los cables de electricidad y demás.
Luego se le preguntó por la inspección de baldíos, ya que se había interpretado como una contraprestación al servicio de limpieza de baldíos en estado de abandono, tema que tuvo mucha controversia ya que muchos vecinos alegaron que al tener un terreno baldío cerrado y limpio, no recibían ninguna contraprestación sobre esa tasa. El Sr. Secretario nos responde que eso no es sí, que esa tasa se cobra porque, a todas las localidades les conviene tener más edificaciones que baldíos, entonces el cobro de esa tasa se realiza como estímulo a la edificación de esos terrenos. Expuso también que quienes tengan alguna edificación en el terreno y no está declarada como tal, es decir, sigue figurando como baldío, que regularicen su situación, así no se les cobra más esa tasa.
Del mismo modo se le pregunta por el cobro del alumbrado público a esos terrenos baldíos. Nos responde que el municipio trasladó la tasa que cobra a la Cooperativa de electricidad en los medidores, a los terrenos baldíos que o tienen medidor. Dijo reconocer que fue un error al haber cobrado en forma mensual, el monto que la cooperativa cobra en forma bimestral, por lo que a quienes sufrieron ese error, se les hizo una nota de crédito para subsanar la equivocación. También dijo que fue un error no haber tenido en cuenta el descuento que hace la cooperativa por esquina, mas de 50 metros, pero que la cooperativa prorratea a ese descuento con el gasto de toda la cuadra, entonces no creían necesario hacerlo en esos casos, ya que el sistema del municipio no lo contempla.
Por último, se le trasladó una duda de una vecina de la localidad en cuanto al pago de licencia comercial. Esta persona le expuso a este cuerpo que no creía justo que su rubro pague lo mismo en licencia comercial que otro rubro que maneja números mucho más grandes. En este punto, el Secretario nos dice que es muy difícil saber el punto de corte entre rubros y que se utiliza un nomenclador que ya existe para hacer esa discriminación. Estuvimos todos de acuerdo en que es un tema a tratar con mayor profundidad al momento de re-categorizar. Aquí se dio por finalizada su interpelación. El Secretario se puso a disposición y nos hizo entrega de la ordenanza tarifaria del año 2012 que fue solicitada por este cuerpo.
Al punto dos: Según lo charlado con el Sr. Secretario, se decidió modificar el artículo N° 4, dándole lugar a la utilización de la cuenta bancaría ya existente para el recupero de las nuevas viviendas que serán construidas según ésta aprobación, del plan Mi Casa. Se emite así la Ordenanza N° 09/2021.
Al punto tres: Se trata el proyecto sobre la forma de tasas municipales a los terrenos baldíos. Los tres concejales están de acuerdo en que los terrenos baldíos deben abonar las tasas ya que son una propiedad como cualquier otra. Farcey dice que está de acuerdo con el cobro, el problema es que en ningún lado se especifica cómo debe realizarse a terrenos baldíos. Además, dice que no cree necesario que, en ciertas tasas, se cobre igual monto que una edificación, ya que en nuestra localidad los terrenos no tienen un alto valor como en otras localidades, lo que hace que si se le cobran altas tasas, en poco tiempo se perdería el valor del inmueble, lo que se denomina principio de no confiscatoriedad. Diez dice que ese dinero entra al municipio para nuevas obras. El tema se seguirá tratando en próxima reunión y este cuerpo queda a la espera de más información que brinda el Sr. Secretario.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:00 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°50
Acta Nº 50
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 9 de septiembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión sobre: balance enero y febrero del 2021.
Al punto uno: Se realizo la ordenanza de aprobación de los balances de enero y febrero del 2021 entregados por el ejecutivo a este cuerpo. Los concejales Pacho y Farcey dicen que si bien los números están aprobados y concuerdan con las facturas analizadas, hay observaciones que quieren realizar, como que sigue figurando la facturación de la limpieza del municipio a nombre de otra persona que no es la que la realiza y que no figuran facturas de las cuotas del arrendamiento del predio que figura como basurero municipal, solo hay un recibo firmado y el comprobante del pago realizado pero no la factura. La presidenta Diez dice no estar de acuerdo con las observaciones. Se emite la resolución 10/2021.
Sin más temas que tratar y siendo las 21:45 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°51
Acta Nº 51
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 22 de septiembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: Soluciones habitacionales.
Al punto uno: Se le da lectura al proyecto del Depto. Ejecutivo. En él se pide la autorización del ingreso al municipio de $900.000 (novecientos mil pesos) en el marco de Soluciones Habitacionales. Diez dice que en los “considerando” del proyecto dice que ese monto es para construcción, reparación ampliación o recuperación de viviendas existentes o para la provisión de servicios básicos de infraestructura y mejora de viviendas. Farcey dice que el año pasado ingresaron setecientos mil pesos $700.000 y había otra ordenanza con el plan de créditos al que iba a ser destinado ese dinero, pero que no saben si dieron algún crédito en calidad de plan Soluciones Habitacionales o el dinero quedo sin usarse. Se le dio pase a comisión de forma unánime y se le pedirá al Secretario Tesorero la información correspondiente.
Sin más temas que tratar y siendo las 21:30 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°52
Acta Nº 52
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 06 de octubre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Presentación de los balances de marzo y abril del corriente año por parte del depto. ejecutivo.
2. Nota s/n enviada por el depto. Ejecutivo.
Al punto uno: se le da lectura a los balances presentados por el ejecutivo, correspondientes a los meses de marzo y abril del 2021. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto dos: Se le da lectura al proyecto enviado por el Ejecutivo, donde contestan la nota enviada por este cuerpo. En ella se le pidió información sobre cuantos créditos de Soluciones Habitacionales dieron desde el año pasado, en referencia a la ordenanza N° 19/2020, donde habían ingresado $740.000 al municipio para dicho fin. Allí exponen que, hasta la fecha, se entregaron $350.000 en créditos para mejoras de viviendas. Los integrantes de este concejo consultaron los balances desde julio del 2020, donde se creó y promulgo la ordenanza sobre dichos créditos, hasta abril del corriente año, que es el último balance presentado a este cuerpo. Se ubicaron los créditos salientes y se analizo la cuenta bancaria desde donde se manejan esos fondos, concluyendo que, hasta abril, había más de $600.000 para créditos de Soluciones Habitacionales.
La presidenta Diez dice que había que cerrar el tema, votando a favor o en disconformidad con el nuevo ingreso de $900.000 para los mismos fines. Farcey dice que están de acuerdo con el ingreso del dinero, pero que había que corroborar la finalidad de los fondos. De forma unánime se emitió la ordenanza N° 10/2021.
Sin más temas que tratar y siendo las 22:00 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°54
Acta Nº 54
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 3 de noviembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión: Balances marzo y abril 2021.
2. Nota presentada por bloque Frejupa sobre: ”Veteranos de Guerra Pampeanos por Malvinas.
3. Proyecto de resolución de los bloques JPC y UVPP sobre: Reconocimiento a veteranos continentales de guerra de Malvinas.
Al punto uno: se le dio lectura al despacho de comisión, donde se evaluaron los balances de marzo y abril presentados por el depto. Ejecutivo. De este modo se emite la resolución 11/2021 de este cuerpo.
Al punto dos: se le dio lectura a la nota presentada por la Asociación Veteranos de Guerra Pampeanos por Malvinas a la presidenta Diez. En la nota piden tener la posibilidad de colocar una placa conmemorativa a los Caídos y Héroes de Malvinas en el monumento para tal fin en nuestra localidad. De manera unánime paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto de resolución presentado donde se pide el reconocimiento de los veteranos de guerra que también estuvieron en la plataforma continental. De modo unánime se le dio paso a comisión.
Sin más temas que tratar y siendo las 21:30 horas, se da por finalizada la reunión.
Acta N°55
Acta Nº 55
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 17 de noviembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Despacho de comisión: Reconocimiento veteranos continentales de Guerra de Malvinas.
2. Nota N° 453/2021 del depto. Ejecutivo presentando los balances correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto.
3. Nota N° 454/2021 del depto. Ejecutivo sobre: Convenio con IPAV.
4. Nota N° 455/2021 del depto. Ejecutivo sobre: Acta de transferencia de obra de ampliación de la red de gas natural.
5. Proyecto de Ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: Adjudicación concurso de precios “Planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa, 1° etapa.
6. Proyecto de los Bloques JPC y UVPP sobre: “Señalización de camino para tránsito pesado.
Al punto uno: se le dio lectura al despacho de comisión sobre “proyecto de Ordenanza: Reconocimiento de veteranos continentales de Guerra de Malvinas”. En la misma se realiza el reconocimiento a dichos veteranos de guerra y se autoriza a la agrupación de Veteranos de Guerra de La Pampa a colocar una placa conmemorativa a los caídos en la guerra de las Islas Malvinas, en el monumento destinado para tal fin en nuestra localidad. De forma unánime se aprueba el proyecto y se emite la ordenanza N°12/2021.
Al punto dos: se le dio lectura a la nota del Ejecutivo donde presentan los balances correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto del corriente. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al convenio firmado entre. El Municipio y el IPAV. Allí se le otorga al municipio el valor de 5 viviendas para la localidad en “Unidades de vivienda” 8UVls). Los concejales buscan el valor de cada unidad de vivienda. Según el Banco Central de la República Argentina, al día 17 de noviembre, cada unidad de vivienda vale $96.23. cada vivienda otorgada a este municipio vale (según decreto provincial 2239/2021) 40.300 UVls. Según convenio firmado, a este municipio le corresponden 201.500 UVls es decir 5 viviendas por monto total de $19.390.345 (hasta el día de la fecha, ya que se actualiza según el Banco Central). Este convenio ya estaba previamente autorizado por este cuerpo mediante la ordenanza N° 09/2021.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto del ejecutivo para ceder el dominio de la obra de gas natural de las casas del Plan Provincial de Viviendas La Pampa. Allí se transfiere dicha obra a propiedad de Camuzzi S. A. con votación unánime a favor, se emitió la ordenanza N° 11/2021.
Al punto cinco: se le dio lectura al proyecto sobre la adjudicación de la obra para realizar la primera etapa de la planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa. En el mismo se presentan 3 presupuestos de empresas para su ejecución.
Al punto seis: se le dio lectura al proyecto presentado donde se propone la colocación de carteles en distintos puntos que indiquen dónde se encuentra el camino para el transito pesado. Farcey explicó que este proyecto surge cuando toman conocimiento de las multas que se labraron a diversos choferes de camiones por haber ingresado por el acceso principal al pueblo. Dice que, si bien en el ingreso del pueblo hay un cartel que prohíbe el ingreso del tránsito pesado, los transportistas que llegan a la localidad por la ruta 188 desde el lado oeste y no conocen, no saben dónde está el camino para transito pesado. Además, los transportistas que llegan desde el lado este, podrían llegar a ver el cartel de ingreso al camino para tal fin para tal fin, pero con poca anticipación para frenar y poder ingresar correctamente. También dice que si ya teniendo los carteles que avisan en donde tiene la bajada del tránsito pesado, ingresan de igual forma por el acceso principal, no hay otra opción que abonar la multa que les corresponda, pero colocando carteles que den aviso, no tendrían excusas para ingresar en el camino equivocado. La presidenta dice que no cree que sea tan fácil, que tal vez si fuera ruta provincial sí, pero al ser nacional habría que averiguar bien como hay que hacer para pedir los carteles. Farcey dice que tiene conocimiento de que empresas privadas en Realicó lo han hecho sobre la ruta 188 sin problemas, así que se tiene que poder. De forma unánime se le da paso a comisión.
Luego de la lectura de todos los temas ingresados, la presidenta pide que los puntos tres, cuatro y cinco sean tratados sobre tablas porque el Depto. Ejecutivo así lo solicitó. Farcey dice que, si está dispuesta a tratar sobre tablas los puntos tres y cuatro pero que el cinco votaba por pasarlo a comisión, ya que requería de una evaluación especial de las cotizaciones y precios con el asesoramiento que eso implica.
Luego los tres concejales advierten que el convenio del punto tres ya estaba aprobado por ordenanza previa por lo que no fue necesario su tratamiento. Pacho dice que no recuerda bien cuál fue el monto del convenio firmado con el APA pero que también prefería pasarlo a comisión. La presidenta dice que el Ejecutivo le pidió tratarlo sobre tablas, que, de no ser así, se tendrá que terminar en una extraordinaria.
Farcey dice que no se opone al proyecto, porque justamente es lo primero que presentaron en el concejo, solo que prefiere tratarlo con detenimiento para que se haga bien. Diez dice que el Ejecutivo los había invitado a una reunión extraoficial y los concejales no fueron. Farcey le dice ambos avisaron con tiempo que no podían asistir y que le dijeron que podían reunirse a la hora de la sesión ordinaria pero no fueron. Diez dice que el Ejecutivo no pudo ir.
Pacho dice que no sabe si se giró dinero desde el APA para la obra y que hay que ver varias cosas también, que no se pide nada raro, solo el tiempo necesario para leerlo y evaluarlo. Farcey dice que están totalmente de acuerdo con que la planta se haga su segunda etapa inclusive, que se haga todo, pero solamente quieren que se haga bien. Pacho dice que observa que va a faltar dinero y tampoco sabe de dónde va a salir.
De esta forma se envía el proyecto a comisión con dos votos a favor y uno negativo. El punto cuatro se trato sobre tablas y se emitió la ordenanza correspondiente.
Sin más temas que tratar, se da por finalizada la sesión siendo las 23 horas
Acta N°56
Acta Nº 56
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 19 de noviembre del 2021, se le da comienzo a la sesión extraordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto del depto. Ejecutivo sobre: Adjudicación concurso de precios “Planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa, 1° etapa.
Al punto uno: Farcey dice que luego de leer y evaluar el concurso de precios presentado, tiene un par de observaciones para consultar. Que quieren que salga porque ambos concejales hicieron la propuesta desde el inicio y que luego de realizar unas preguntas, están dispuestos a darle un cierre en la próxima reunión.
A continuación, se le dio lectura a lo presentado por los concejales Pacho y Farcey que dice lo siguiente:
En el día miércoles 17 de noviembre del corriente se presentó en la sesión del Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo para realizar la adjudicación de la obra de planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa – 1° etapa. En la misma adjuntan los presupuestos pedidos a tres empresas constructoras a modo de concurso de precios. Los montos presupuestados fueron de $9.967.753,70 (IVA incluido) de “GRG Construcciones”; $10.875.507,38 (IVA inc.) de “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.N.”; y de $11.828.545,61 (IVA inc.) de “Constructora Norte”.
Teniendo en cuenta:
– En enero 2021 se readaptó el presupuesto de dicha obra completa (ya presupuestada en agosto del 2020) por $6.501.922,84. La misma se divide (según el proyecto en el que se basó el posterior convenio con Apa) en dos etapas. La primer etapa presupuestada en $5.416.648,97 y comprende tareas de refacción de construcción existente, instalación de la planta de tratamiento de ósmosis inversa definida y fue presupuestada en $1.085.273,88.
– El convenio con la Administración Provincial de Agua (APA) y este municipio se firmó el 5 de julio del corriente y este cuerpo lo aprobó el día 21 de julio, por un monto total de $5.416.648,97 para la primera etapa de la obra.
– Que a las empresas participantes se les pidió presupuesto el día 19 de octubre del corriente.
– Que a este concejo ingresa el proyecto de adjudicación el 17 de noviembre.
Solicitamos la siguiente información:
¿Por qué se tardó tanto tiempo entre la firma del convenio (julio) hasta el pedido de cotización (octubre)? Ya que al momento de la firma se contaba con un presupuesto 6 meses atrasado y es de público conocimiento que los valores se modifican continuamente ajustándose a la “inflación”. De este modo se deduce que en octubre los valores tampoco serían los ismos y el monto inicial no alcanzaría para la otra obra.
¿Por qué se eligió el modo de contratación de “Concurso de Precios”? teniendo en cuenta que en octubre el monto necesario para realizar la obra ya era distinto al presupuesto en enero. Si se tiene en cuenta el menor valor cotizado ($9.967.753,70) correspondería realizar la contratación mediante Licitación Privada según legislación vigente en octubre cuando se pidió cotización a empresas (decreto 1659-2020, modificando la ley 38 y sus modificatorias) y según legislación vigente actualmente (decreto 3769-2021).
¿Cómo se realizará el financiamiento de la diferencia del precio de $4.551.104,86? Ya que el convenio firmado con APA fue por poco más de 5 millones de pesos.
Sin más temas que tratar y siendo las 22 horas, se retoma el cuarto intermedio.
En el edificio municipal de Coronel Hilario Lagos, el día miércoles 24 de noviembre, siendo las 21 horas se le da continuación mediante sesión extraordinaria, a la sesión iniciada el día 19 de noviembre, para tratar el proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo donde se realiza un concurso de precios para la ejecución de la obra Planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa – 1° etapa.
La presidenta Diez reparte la respuesta del depto. Ejecutivo, a la que se dio lectura y dice lo siguiente:
1. En el periodo de tiempo entre la firma del convenio con APA y los pedidos de cotización se confeccionó el computo de materiales a cotizar y se realizaron consultas telefónicas y personales a diferentes empresas de construcción, quienes refirieron la imposibilidad de cotizar por falta de precios, como así también la falta de entrega de algunas fábricas de muchos insumos y materiales.
2. Se realizó mediante Concurso de Precios teniendo en cuenta el monto del convenio firmado con APA y de acuerdo a la legislación vigente para la adjudicación de ejecución de las obras públicas (ley N°3379 – modificatoria del artículo 9° de la ley 38 – texto dado por la ley 3234). Los decretos mencionados en vuestra nota (1659/2020 y 3769/2021) corresponden a contrataciones concernientes a asistencias y asesoramientos técnicos directamente relacionados con la ejecución de una obra pública.
3. Se solicitará una redeterminación de precios a APA, como así también aportes no reintegrables a la Secretaría de Asuntos Municipales a efectos de cubrir la diferencia del precio entre el convenio firmado con APA y el monto menor cotizado.
La presidenta Diez dice que queda votar para cerrar el tema. Farcey dice que siempre estuvieron de acuerdo con que se haga el proyecto, solo que había que darle el tratamiento que merece y hacerlo bien. Pacho dice estar de acuerdo pero que hay una diferencia en dólares del presupuesto inicial al actual. El presupuesto actual significa 34.148 dólares más que el inicial, siendo el inicial de 59.852,46 dólares y el actual de 94.000 dólares. En ese punto dice estar en desacuerdo. Farcey dice estar en desacuerdo también con esa diferencia de dinero.
Finalmente se adjudica la obra a GRG Construcciones por ser el de menor monto cotizado y se emite la ordenanza N°13/2021.
Sin más temas que tratar, siendo las 22h se da por finalizada la reunión.
Al punto dos: se le dio lectura a la nota del Ejecutivo donde presentan los balances correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto del corriente. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al convenio firmado entre. El Municipio y el IPAV. Allí se le otorga al municipio el valor de 5 viviendas para la localidad en “Unidades de vivienda” 8UVls). Los concejales buscan el valor de cada unidad de vivienda. Según el Banco Central de la República Argentina, al día 17 de noviembre, cada unidad de vivienda vale $96.23. cada vivienda otorgada a este municipio vale (según decreto provincial 2239/2021) 40.300 UVls. Según convenio firmado, a este municipio le corresponden 201.500 UVls es decir 5 viviendas por monto total de $19.390.345 (hasta el día de la fecha, ya que se actualiza según el Banco Central). Este convenio ya estaba previamente autorizado por este cuerpo mediante la ordenanza N° 09/2021.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto del ejecutivo para ceder el dominio de la obra de gas natural de las casas del Plan Provincial de Viviendas La Pampa. Allí se transfiere dicha obra a propiedad de Camuzzi S. A. con votación unánime a favor, se emitió la ordenanza N° 11/2021.
Al punto cinco: se le dio lectura al proyecto sobre la adjudicación de la obra para realizar la primera etapa de la planta de expendio y tratamiento de agua por ósmosis inversa. En el mismo se presentan 3 presupuestos de empresas para su ejecución.
Al punto seis: se le dio lectura al proyecto presentado donde se propone la colocación de carteles en distintos puntos que indiquen dónde se encuentra el camino para el transito pesado. Farcey explicó que este proyecto surge cuando toman conocimiento de las multas que se labraron a diversos choferes de camiones por haber ingresado por el acceso principal al pueblo. Dice que, si bien en el ingreso del pueblo hay un cartel que prohíbe el ingreso del tránsito pesado, los transportistas que llegan a la localidad por la ruta 188 desde el lado oeste y no conocen, no saben dónde está el camino para transito pesado. Además, los transportistas que llegan desde el lado este, podrían llegar a ver el cartel de ingreso al camino para tal fin para tal fin, pero con poca anticipación para frenar y poder ingresar correctamente. También dice que si ya teniendo los carteles que avisan en donde tiene la bajada del tránsito pesado, ingresan de igual forma por el acceso principal, no hay otra opción que abonar la multa que les corresponda, pero colocando carteles que den aviso, no tendrían excusas para ingresar en el camino equivocado. La presidenta dice que no cree que sea tan fácil, que tal vez si fuera ruta provincial sí, pero al ser nacional habría que averiguar bien como hay que hacer para pedir los carteles. Farcey dice que tiene conocimiento de que empresas privadas en Realicó lo han hecho sobre la ruta 188 sin problemas, así que se tiene que poder. De forma unánime se le da paso a comisión.
Luego de la lectura de todos los temas ingresados, la presidenta pide que los puntos tres, cuatro y cinco sean tratados sobre tablas porque el depto. ejecutivo así lo solicitó. Farcey dice que, si está dispuesta a tratar sobre tablas los puntos tres y cuatro pero que el cinco votaba por pasarlo a comisión, ya que requería de una evaluación especial de las cotizaciones y precios con el asesoramiento que eso implica. Luego los tres concejales advierten que el convenio del punto tres ya estaba aprobado por ordenanza previa por lo que no fue necesario su tratamiento.
Pacho dice que no recuerda bien cuál fue el monto del convenio firmado con el APA pero que también prefería pasarlo a comisión. La presidenta dice que el ejecutivo le pidió tratarlo sobre tablas, que, de no ser así, se tendrá que terminar en una extraordinaria.
Farcey dice que no se opone al proyecto, porque justamente es lo primero que presentaron en el concejo, solo que prefiere tratarlo con detenimiento para que se haga bien. Diez dice que el ejecutivo los había invitado a una reunión extraoficial y los concejales no fueron. Farcey le dice ambos avisaron con tiempo que no podían asistir y que le dijeron que podían reunirse a la hora de la sesión ordinaria pero no fueron.
Diez dice que el ejecutivo no pudo ir.
Pacho dice que no sabe si se giro dinero desde el APA para la obra y que hay que ver varias cosas también, que no se pide nada raro, solo el tiempo necesario para leerlo y evaluarlo. Farcey dice que están totalmente de acuerdo con que la planta se haga su segunda etapa inclusive, que se haga todo, pero solamente quieren que se haga bien. Pacho dice que observa que va a faltar dinero y tampoco sabe de dónde va a salir.
De esta forma se envía el proyecto a comisión con dos votos a favor y uno negativo. El punto cuatro se trató sobre tablas y se emitió la ordenanza correspondiente.
Sin más temas que tratar, se da por finalizada la sesión siendo las 23 horas
Acta N°57
Acta Nº 57
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 21 horas del 1° de diciembre del 2021, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y aprobación de actas anteriores.
2. Despacho de comisión: proyecto señalización de camino para tránsito pesado.
Al punto uno: se le dio lectura a las actas anteriores de la sesión pasada y de las sesiones extraordinarias. Fueron aprobadas en forma unánime.
Al punto dos: Farcey dice que estuvo contactando a empresas privadas que están sobre la ruta nacional 188 y expone que para colocar cartelería necesaria sobre la misma hicieron la gestión directamente con la dirección de vialidad nacional. Diez dice que no cree que sea tan fácil porque no se pone un cartel donde se quiere y que los choferes de camiones ya saben que el tránsito pesado está en algún costado del ingreso principal a las localidades, que basta con el cartel que está al ingreso de la localidad que prohíbe su entrada por el acceso principal.
Farcey dice que cree que es mejor darle todas las herramientas a los choferes para que no ingresen a la localidad por el acceso principal y si de todos modos lo hacen, les recaerá la multa correspondiente. Diez dice que el ejecutivo pide que este cuerpo decida de qué cuenta va a salir el dinero que utilizarán para poner el resto de la cartelería. Farcey dice que el ejecutivo siempre se encarga de destinar la cuenta a utilizar, que es más el concejo le ha preguntado al ejecutivo qué cuentas iban a utilizar para distintos fines en otras situaciones para tener el conocimiento, pero que eso lo decidió el ejecutivo.
Pacho dice que está de acuerdo con el proyecto, con colocar los carteles y que no está seguro con la situación de las calles externas del pueblo ya que los camiones deberían poder cargar combustible o ir a una gomería. Farcey dice el camionero que no sabe dónde está el ingreso del tránsito pesado, tendría que maniobrar tal vez cargado y con acoplado, buscando la calle correspondiente. Dice que poniendo carteles ya no habría excusa para errarle de camino. Diez dice que deberíamos respaldar al ejecutivo para realizar la gestión con vialidad porque debería serle más difícil que a un privado. Farcey dice que el artículo 2° del proyecto autoriza al ejecutivo a realizar la gestión con vialidad nacional.
De este modo se emite ordenanza N°14/2021 de este cuerpo de forma unánime.
Sin más temas que tratar, se da por finalizada la sesión siendo las 21:30 horas.
Acta N°58
Acta Nº 58
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 22 h del miércoles 1° de diciembre del 2021 se reúnen en Sesión Preparatoria la Presidenta del Conejo Deliberante Sra. Lía Diez y los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N°1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento tratando los siguientes temas:
1. Elección de cargos internos en el Honorable Concejo Deliberante;
Al punto uno: se llevó a cabo la votación sobre los cargos internos de este cuerpo. De forma unánime, se eligió:
– La Sra. Lía Sonia Diez, DNI: 20.915.108, concejal titular representante del bloque FREJUPA como Presidenta del HCD,
– El Sr. Leonardo Ariel Pacho, DNI: 20.106.745, concejal titular representante del bloque Juntos por el Cambio como Vicepresidente
– Y a la Srita. Maria Florencia Farcey, DNI: 33.845.370, representante del bloque Unión Vecinal Por el Pueblo, como Secretaria.
Del mismo modo se deja constancia de la nominación de concejales suplentes para cada concejal titular, en el respectivo orden:
– Bloque FREJUPA:
– Sofía Noel Gauna, DNI: 33.845.368
– Luis Exequiel Suarez, DNI: 26.168.905
– Norberto Ángel Rodríguez, DNI: 7.351.103
– Elda Noemí Bertolé, DNI: 5.644.705
– Bloque Juntos por el Cambio:
– José Pablo Bocchio, DNI: 11.094.619
– Marisa Lorena Mercado, DNI: 24.670.209
– Javier Omar Piacenza, DNI: 27.067.722
– Bloque Unión Vecinal por el Pueblo:
– Rubén Ariel Aiassa, DNI: 30.546.956
– María José Pereyra, DNI: 35.240.899
– Silvana Deolinda Maurino, DNI: 26.223.060
– Ignacio Andrés Priotto, DNI: 34.695.391
Sin más temas que tratar, siendo las 23:00 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°59
Acta Nº 59
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 19 horas del viernes 3° de diciembre del 2021 se reúnen en Sesión Extraordinaria la Presidenta del Concejo Deliberante Sta. Lía Diez y los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: adjudicación viviendas del Plan Viviendas La Pampa.
Al punto uno: se le dio lectura al proyecto de ordenanza donde se propone la adjudicación de las viviendas del Plan Viviendas La Pampa de la siguiente manera:
– Ejido 10, Circ. I, Radio b, Mz. 27: Pc 24 para Fernández, Araceli y Pc 20 para Barruti, Antonela.
– Ejido 10, Circ. I, Radio b, Mz. 47a: Pc 30 para García, Daniel y Pc 31 para Gauna, Ana.
De forma unánime se emite la ordenanza N°15/2021.
Sin más temas que tratar, siendo las 19:30 horas se da por finalizada la sesión.
aÑO 2022
Acta N°61
Acta Nº 61
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 16 de marzo del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura del acta anterior para los presentes.
2. Despacho de comisión: Balances de mayo a agosto 2021.
3. Nota 105/2022 del depto. Ejecutivo presentando los balances correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2021.
4. Nota 106/2022 sobre resoluciones del depto. Ejecutivo ad referéndum para tasa de servicio de avión ambulancia y autorización gastos de festejos de aniversario del pueblo.
5. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: Autorización compra directa de terreno.
Al punto uno: la concejal secretaria Farcey dio lectura al acta anterior para los presentes El acta fue aprobada de forma unánime previamente.
Al punto dos: se le dio lectura al despacho de comisión sobre balances de mayo a agosto inclusive del 2021. De forma unánime se aprobó y se emitió la resolución N°01/2022.
Al punto tres: se le dio lectura a dicha nota donde se presentan los balances correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021. De forma unánime se le dio paso a comisión para su tratamiento.
Al punto cuatro: se le dio lectura a la nota de presentación y a las resoluciones que realizó el depto. Ejecutivo ad referéndum de este cuerpo durante el receso. La resolución N°02/2022 trata sobre el aumento de la tasa de servicio de avión ambulancia que se abona al Municipio de General Pico y la 01/2022 sobre los gastos del festejo de aniversario de nuestra localidad. Ambas fueron aprobadas en forma unánime y se emiten las ordenanzas correspondientes.
Al punto cinco: se le dio lectura al proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre la compra de un terreno de pesos un millón quinientos mil ($1.500.000) para la construcción de viviendas sociales. De forma unánime se aprueba y se emite la ordenanza correspondiente.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°63
Acta Nº 63
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20,30 horas del 13 de abril del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Pablo Bocchio y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior.
2. Determinación sobre numeración de ordenanzas emitidas durante el año en ejercicio, hasta la fecha.
3. Rectificación de día y horario de sesiones ordinarias.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta de la sesión anterior. Se realiza la votación y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: se realizó la determinación de la numeración de las ordenanzas emitidas durante el ejercicio 2022 y que constan en las actas 61 y 62. Las mismas fueron numeradas siguiendo la numeración del ejercicio 2021, por lo que se corrigieron, quedando de la siguiente manera: Ordenanza N°01/2022: Contrataciones aniversario de la localidad, resolución ad referéndum. Ordenanza N°02/2022: Servicio aéreo de emergencias médicas, resolución ad referéndum. Ordenanza N°03/2022: Autorización compra de terreno.
Al punto tres: Se realizó, con el consentimiento unánime, el cambio de día y horario de las sesiones ordinarias y reuniones de comisiones. Quedando de manera fija los días martes 20 h, intercalando las mismas cada 15 días.
Sin más temas que tratar, siendo las 21:00 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°64
Acta N° 64
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20:00 horas del 26 de abril del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Pablo Bocchio y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior.
2. Despacho de comisión sobre: proyecto de resolución sobre información de viviendas del plan social de viviendas La Pampa.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta de la sesión anterior. Se realiza la votación y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: se le dio lectura al despacho de comisión sobre proyecto de resolución sobre información de viviendas del plan social de viviendas La Pampa. Se realizó la votación. Bocchio voto a favor, Farcey voto a favor, Diez vota en disconformidad. Diez quiere dejar en claro que ella no se opone a pedir información, sino que se opone a que salga mediante resolución y no por pedido de informe o por consulta personal en el municipio.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°65
Acta N° 65
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20:00 horas del martes 10 de mayo del 2022 se reúnen en Sesión Ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez y el concejal Pablo Bocchio para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior.
2. Nota de la Concejal Florencia Farcey.
3. Despacho de comisión sobre: balances desde Agosto a diciembre del 2021.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta de la sesión anterior. Se realiza la votación y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se dio lectura a la nota de la concejal Farcey. En la cual da aviso de su ausencia en esta sesión ordinaria y expresa el motivo: que es a raíz de un problema de salud. Quedando a su entera disposición en todo lo que se refiere a esta sesión.
Al punto tres: Se da lectura al despacho de comisión sobre: balances agosto a diciembre del 2021. Se realizo la votación por unanimidad es aprobada.
Sin más temas que tratar siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°66
Acta N° 66
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 24 de mayo del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria.
Previo al inicio de sesión, la concejal secretaria Farcey lee unas palabras en referencia al 25 de mayo:
Farcey: Sin lugar a dudas, mayo es un mes muy relevante en nuestro país. En esta sesión en el día previo y como cada 25 de mayo, queremos conmemorar la Revolución de Mayo de 1810. Revolución democrática que dejó como resultado el Primer Gobierno Patrio, siendo el paso inicial para comenzar a gestarse el Estado Argentino. Recordamos a la multitud que se reunió en la actual Plaza de Mayo para defender su soberanía. Tengamos presente la importancia de contribuir a la construcción colectiva de una sociedad mejor.
Tampoco queremos dejar pasar por alto que el 11 de mayo se celebra la sanción como Himno Nacional a la canción propuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Además, el 18 de mayo se celebró el día de la Escarapela, un distintivo que acompaña a los símbolos nacionales argentinos. A estos símbolos que nos representan como nación queremos también recordar con estas sencillas palabras.
Con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Pablo Bocchio y Florencia Farcey, se da inicio a la sesión para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior.
2. Despacho de comisión sobre: Ordenanza tarifaria para el ejercicio 2022.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta de la sesión anterior. Se realiza la votación y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura al despacho de comisión sobre ordenanza tarifaria 2022. Luego de su tratamiento en comisión, se llegó al acuerdo del aumento propuesto pero dividido en dos etapas. La primera en junio y la segunda en septiembre, tal como figura en la respectiva ordenanza. Se realiza la votación y se aprobó de forma unánime. De este modo se emite la ordenanza N° 4 de este cuerpo.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°67
Acta N° 67
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 7 de junio del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior;
2. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: «Aprobar convenio con Administración Provincial del Agua (A. P. A.) para tareas de mantenimiento y limpieza de canales pluviales»;
3. Despacho de comisión sobre: Presupuesto 2022.
Al punto uno: se le da lectura al acta anterior, de forma unánime se aprueba.
Al punto dos: se le da lectura al proyecto del depto. Ejecutivo sobre «Aprobar el convenio con Administración Provincial del Agua (A. P. A.) para tareas de mantenimiento y limpieza de canales pluviales. Se le da tratamiento sobre tablas. En él se expresa la firma de un acuerdo entre el municipio con el citado organismo para realizar las tareas de limpieza mencionadas por un monto de $3.000.000. De forma unánime se aprueba y se emite la ordenanza N 006/2022.
Al punto tres: Se le da lectura al despacho de comisión sobre el presupuesto para el ejercicio 2022. Durante su tratamiento se realizaron consultas al Sr. Secretario Tesorero Claudio Giorgi. Se le dio lectura a las consultas y sus respuestas.
Se realizó el análisis de presupuesto propuesto por el departamento Ejecutivo para el ejercicio 2022. Para el mismo se realizó la consulta al Secretario Tesorero Claudio Giorgi. La misma estaba pactada para la sesión ordinaria del 24 de mayo, pero por cuestiones personales de Giorgi, se postergó para la comisión del día 31 de mayo. Obtuvimos las siguientes respuestas:
Cálculo de recursos:
– En la cuenta de Caminos Vecinales figuran $2.131.984,10. Se preguntó si se estimaba en base a lo gastado en el ejercicio anterior, que fue de $1.800.000. La respuesta fue que ese monto es lo que el gobierno provincial estima que va a enviar.
– En la cuenta de Impuestos atrasados y otros había un importe presupuestado en más de $3.890.000. Se consultó a qué se debía eso. La respuesta fue que era el ingreso esperado del servicio Pampa Pagos, pero que había un error en el número, ya que debería corresponder el mismo importe en una cuesta de salida como gasto, pero los números no son iguales. Pidió tiempo para evaluar donde estaba el error y luego dar aviso a este cuerpo,
– La cuenta correspondiente a Alquiler de máquinas municipales tiene un importe alto, la pregunta fue si era lo único comprendido en esa cuenta, ya que recordamos que tenía otra utilización. La respuesta fue que si se usa para el ingreso del alquiler de las maquinas pero que también se computa semana por medio los ingresos por retenciones de ingresos brutos o recaudación de rentas, de esta manera aliviaría el ingreso neto del municipio y mejoraría el ingreso por índice de coparticipación por parte del gobierno provincial.
– En la cuenta Comedor Escolar se detectó que en el presupuesto del 2021 se esperaba un importe desde el gobierno provincial y que en el de este año aparecía en 0. Se le preguntó si se había sacado ese ingreso por parte de la provincia. La respuesta fue que en realidad está incluido seguramente en la cuenta de Aportes no reintegrables. De dicha también se le preguntó sobre el monto ya que para este año casi se duplica el monto. La respuesta fue que son aportes que el gobierno provincial envía, pero sin destino fijo. Como el ingreso para el arreglo del edificio municipal. Ingresa por Asuntos Municipales como aportes no reintegrables que no tienen un destino definido. Sería para gastos varios.
– Se preguntó si en la cuenta subsidios ingresaban los subsidios que daba el Municipio a las instituciones. La respuesta fue que sí, que ingresan subsidios como los que suele enviar un bloque de diputados para algunas instituciones y que vienen con asignación.
– En la cuenta de Viviendas Sociales, Plan Mi Casa, se ve un importe de unos $36.000.000. Siendo que la licitación privada la ganó la empresa Hormi-House SRL por $24.000.000 y especulando con que habría un ajuste por inflación, se le pregunta cómo se realiza ese ajuste. La respuesta fue que el IPAV maneja los desembolsos de dinero en CIVIS (unidad de vivienda). Ese índice indica el valor de la vivienda ajustándose a la inflación. El convenio con la empresa ya está firmado por lo que el monto ya se fijó, pero al esperar un tiempo para la construcción puede que esos UVIs aumenten y el IPAV desembolse más fondos para la construcción. Es por eso que se especula con recibir un poco más de dinero.
– En la cuenta de soluciones habitacionales no figura monto, se preguntó si el gobierno provincial no enviaba más fondos para los créditos de soluciones habitacionales, ya que en julio o agosto de todos los años ingresaban, primero $700.000 y al año siguiente $900.000. La respuesta fue que no han informado nada al respecto.
– Se le consultó sobre los créditos de mejoramiento habitacional. La pregunta fue si eran créditos con dinero del municipio. La respuesta fue que el programa de Soluciones habitacionales dependía antes del Ministerio de Desarrollo Social pero ahora pasó al IPAV y Mejoramiento Habitacional era un programa distinto que ahora no existe más. Pero como los recuperos de los créditos ya emitidos quedan para el municipio, se pueden seguir emitiendo créditos para mejoramiento habitacional de forma local.
– En la cuenta de APA (Administración provincial del agua) figuran 5 millones. La pregunta fue si eso es por el dinero que falta ingresar para la planta de agua, ya que en octubre la obra valía más de lo presupuestado y en teoría se podía pedir una readecuación de presupuesto. La respuesta fue que el importe está pensado para lo que falta ingresar y no saben el presupuesto de la segunda etapa. Que cuando la obra esté casi terminada, se puede pedir el importe de la ¯ segunda etapa.
– En la cuenta Obras Publicas, Argentina Hace, figura un monto de más de $6.800.000. La pregunta fue para qué es, porque tenemos entendido que el gasto del salón ya está pago. La respuesta fue que falta recibir un desembolso del proyecto del salón pero que no recuerda bien que otra cosa habría. Se coteja con el presupuesto de gastos y en la cuenta correspondiente al mismo ítem Obras publicas Argentina Hace, figura una salida de $12.000.000. Se evidencia un error, ya que la entrada y la salida de la misma cuenta deberían ser montos iguales, pero no se sabe bien cuál es. Giorgi consulta en ese momento al Sr. Intendente Achaval quien expone que está presupuestado un monto estimativo porque se quieren presentar un proyecto nuevo mediante el plan Argentina Hace pero no especificó para qué obra. Giorgi pide tiempo para evaluar los montos y subsanar el error. Luego daría aviso a este cuerpo.
– En otra cuenta de obras públicas figuran $10.000.000 para la construcción de un playón polideportivo. La pregunta fue de donde provienen esos fondos y donde se va a construir. La respuesta fue que los fondos vienen de Nación y que se va a realizar en el terreno contiguo del lado sur de la cancha de fútbol. Que es un monto estimativo ya que todavía no está presupuestada la obra y no hay un proyecto presentado a este cuerpo.
– En este presupuesto figura la cuenta nueva de préstamos Rucalhue. La pregunta fue si es que el año pasado no estaba o entraban en calidad de otro crédito la respuesta fue que como no se dieron por mucho tiempo no figuraban en los presupuestos. Ahora como se comenzaron a dar de nuevo, se colocó la cuenta con dicho nombre en el presupuesto para este año. El recupero de estos créditos, vuelve al gobierno provincial.
– En la cuenta de regalías petroleras se evidencia un ingreso mucho menor a lo habitual, ya que, hasta diciembre del 2021 ingresaban un promedio de $800.000 por mes en calidad de regalías petroleras. Pero para este año están presupuestados aproximadamente $2.500.000, un monto mucho menor mensual. Preguntamos a que se debe. La respuesta fue que también le llama la atención ya que actualmente está ingresando aproximadamente $1.000.000 mensual. Que claramente hay un error y pidió tiempo para corregirlo.
– Figura el importe de $I0.000.000 para la compra de un minibús. La pregunta fue de donde ingresan. La respuesta fue que ingresa de la provincia y fue mediante un cálculo estimativo del costo del minibús.
– En la cuenta de Otros recursos de capital figuran $2.500.000. la pregunta fue para que serian. La respuesta fue que no recordaba y pidió tiempo para contestar junto con los datos que había que corregir.
Cálculo de gastos
– En caminos vecinales, se evidencia el presupuesto del mismo monto que el año pasado. Se pregunto por qué. La respuesta fue que no se llegó a gastar lo presupuesto el año pasado de más de $4.000.000, se gastó $1.800.000 pero que eso solo incluye el combustible gastado ya que el gasto del trabajo de los hombres no ingresa en esa cuenta.
– En la cuenta de protocolo y homenaje figuran $3.000,000 en gastos. La pregunta fue para qué seria eso. La respuesta fue que eso incluye el gasto de la fiesta del pueblo, que fue de $I.000.000. Se le repregunto que más incluye, ya que está contemplado un monto mayor a lo de la fiesta. La respuesta fue que estaría pensado algo para el 9 de julio también.
– En la cuenta de ampliación de red de agua potable figura un monto estipulado para gastos, se preguntó para qué es. La respuesta fue que en terrenos loteados en venta hay que llevar la red de agua potable, por lo que estría incluido en esa cuenta.
– En la cuenta programa de Desarrollo Productivo figura un monto, la pregunta fue si está estipulado ese monto para dar créditos. La respuesta fue que sí, que está pensado para dar créditos de desarrollo productivo.
– En la cuenta de otros gastos no clasificados figura un monto. Sería la contrapartida del Pampa Pagos que había que corregir.
– En la cuenta de medios de transportes, figuran $12.500.000. se preguntó de qué eran. La respuesta fue que era del costo del nuevo minibús junto con el posible costo del viejo minibús.
– En la cuenta de terrenos, figura un monto mayor al del año pasado se preguntó por qué. La respuesta fue que el IPAV pide que compren terrenos por lo que se está evaluando la posibilidad de comprar nuevos terrenos.
– En la cuenta de obras públicas con rentas generales figura un gasto de $15.000.000. se preguntó para que iba destinado. La respuesta fue que no recordaba para que era y pidió tiempo para consultar la respuesta junto con los datos que faltaban.
Al día siguiente de la reunión, el sr. secretario contesto los interrogantes que habían quedado pendientes como así subsanó los números que estaban cargados erróneamente.
La respuesta fue la siguiente.
– La diferencia entre las cuentas 1.1.0.0.32 y 3.7.0.0.1 fue subsanada ya que se había producido un error involuntario en la fórmula de actualización de dichos valores.
– En las cuentas correspondientes a Argentina Hace (4.2.2.0.5 y 1.4.0.0.21) está contemplado la presentación de nuevos proyectos y el valor presupuestado es estimativo.
– En la cuenta correspondiente a Regalías Petroleras cabe aclarar que cuando se confeccionó el presupuesto (febrero) aún no se sabía el importe de la masa coparticipable. En estos momentos estos importes fueron informados al municipio y se procedió a modificarlos. El importe de la cuenta 2.6.0.0.1 corresponde al valor estimado de venta del minibús Iveco.
– En la cuenta 4.1.2.0.10 están contempladas varias obras, cercar el terreno municipal que se utiliza para depósito de materiales, una edificación pequeña para instalar los equipos de la radio municipal en este mismo terreno, la reparación interior del edificio municipal, adecuación del terreno para Playón Polideportivo.
– Cuenta 4.2.1.0.4. en esta cuenta también se prevé algunas modificaciones en la plaza Sarmiento (caminos) y otras menores en general.
Cabe aclarar que los valores son estimativos y que son proyecciones, por lo cual no significa que si o si deban ser ejecutadas.
Por último y finalizando con las consultas sobre el presupuesto, se le preguntó:
– sobre la cuenta correspondiente al cálculo de gastos, de Conservación y reparaciones, se estima un gasto de más de $15.000.000, por reacomodo por inflación destinado a reparaciones en generales, de la maquinaria municipal, etc.
– La cuenta Obra pública con recursos afectados, con una estimación de gastos de $2.500.000, dice que es una cuenta que viene manteniendo ese monto desde presupuestos anteriores y que se estiman arreglos de la obra pública.
Se realizÓ la votación correspondiente, Por unanimidad se aprobó la ordenanza para el presupuesto 2022, N° 05/2022,
Sin más temas que tratar, siendo las 20:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°68
Acta N° 68
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 21 de junio del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación sobre el acta anterior;
2. Nota de la Comisión Municipal de Cultura;
3. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: rectificación presupuesto de gastos y cálculo de recursos, ejercicio 2022.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta anterior. De forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota enviada por la comisión Municipal de Cultura donde invitan al Concejo Deliberante a participar de los festejos alusivos al día de la independencia que se llevaran a cabo el día 9 de julio.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto enviado por el ejecutivo donde proponen la modificación de los números finales del presupuesto ya que, al formularlo, de forma involuntaria, el ejecutivo omitió sumar dos conceptos que ya estaban presentes en el escrito presentado. Se le dio paso a comisión de forma unánime.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°69
Acta N° 69
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 21 de junio del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Nota de la Escuela N? 52 Nicolás Avellaneda.
3. Proyecto de ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: Autorización contratación directa de Artistas para el 1122 aniversario de la localidad.
4. Proyecto de resolución sobre: Receso invernal del Concejo Deliberante.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta anterior. De forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota enviada por los chicos de 30 año de la Escuela NO 52 Nicolás Avellaneda donde los chicos proponen la señalización de sendas peatonales y la creación de iliber.nte rampas de acceso a las distintas instituciones. Se le dio paso a comisión. Se les envió una nota donde se le realizan algunas consultas para poder realizar el proyecto de ordenanza correspondiente. Además de forma unánime se acordó que al finalizar la presentación del proyecto, se invite a los alumnos de 30 año a presenciar la sesión donde se le dará tratamiento a su proyecto.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto enviado por el ejecutivo donde se pide la autorización para realizar el gasto de hasta un millón de pesos ($1.000.000) para la contratación de artistas para el próximo festejo de cumpleaños de nuestra localidad. Se le dio paso a comisión.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto de resolución sobre el Receso Invernal de este cuerpo. EL mismo quedará comprendido entre el 11 y el 24 de julio. De forma unánime se emite la resolución 04/2022.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°70
Acta N° 70
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 2 de agosto del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la Presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Presentación de Balances municipales correspondientes a enero y febrero del 2022.
3. Proyecto de ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: Autorización compra directa de elementos específicos de práctica de deportes en playón polideportivo.
4. Proyecto de ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: Adhesión ley provincial NO 2083
Al punto uno: Se le dio lectura al acta anterior. De forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota enviada por el depto. ejecutivo sobre la presentación de los balances correspondientes a los meses de enero y febrero. En forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto enviado por el ejecutivo donde se pide la autorización para la compra de dos aros de básquet con sus elementos accesorios, red de vóley con sus elementos accesorios y arcos de handball con sus accesorios. El monto total asciende a $2.000.000 (pesos dos millones). Los mismos serían destinados para el playón polideportivo en construcción. La presidenta Diez pidió darle tratamiento sobre tablas. Se aceptó de forma unánime y del mismo modo se le dio aprobación unánime.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto del depto. Ejecutivo sobre adhesión a la ley provincial NO 2083 donde se propone la conservación del patrimonio cultural de nuestra localidad. Se le dio paso a comisión.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°71
Acta N° 71
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 16 de agosto del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Nota 273/2022 del Depto. Ejecutivo sobre viviendas sociales.
3. Despacho de comisión: Adhesión ley provincial NO 2083.
4. Proyecto de ordenanza del Concejo Deliberante sobre: demarcación sendas peatonales.
Al punto uno: Se le dio lectura al acta anterior. De forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota enviada por el depto. ejecutivo en respuesta a la resolución de este cuerpo con fecha el 26 de abril del corriente, donde se le solicitó información sobre las viviendas del plan Mi Casa del 2021. Se adjuntó el contrato firmado con la empresa constructora y se aclaró que el proyecto y la dirección técnica de la obra es llevada a cabo por la arquitecta Marta Pérez de la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de La Pampa. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al despacho de comisión sobre Adhesión a la ley provincial NO 2083. Se llevó a cabo la votación y de forma unánime se aprobó la ordenanza 10/2022.
Al punto cuatro: se le dio lectura al proyecto de este cuerpo a pedido de los alumnos de 30 grado de la Escuela N O 52 Nicolás Avellaneda sobre «Demarcación de Sendas Peatonales». De forma unánime se le dio paso a comisión.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°73
Acta N° 73
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 20 de septiembre del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Interpelación a representantes de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Realicó limitada.
3. Despacho de comisión sobre Actualización Tarifas Alumbrado Público.
Al punto uno: se le dio lectura al acta anterior y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: se llevó a cabo la interpelación a los representantes de la Cooperativa de Electricidad, obras y servicios Realicó limitada ante la petición de aprobación de nuevas tarifas de alumbrado público enviado mediante nota leída anteriormente en sesión ordinaria. La concejal Farcey comienza dándoles la bienvenida al Sr. Gerente Técnico Ing. Alejandro Mero y la Sra. Gerente Administrativa Mirta Rosero y expone que fueron invitados para charlar sobre su petición de nuevas tarifas en el alumbrado público. Farcey dice que, según lo hablado en el concejo, se entiende que hay que hacer una revalorización de los montos pero que les parecía un porcentaje alto el que se proponía aumentar.
La Sra Rosero expone que el año pasado cuando se hizo el ultimo aumento de precios, el costo solo de la energía estaba a $5 (pesos cinco), sabiendo que el monto final incluye mas que el costo energético, como mano de obra, repuestos, etc.) y que al momento de realizar la nota ya estaba a $9,27 (pesos nueve con veintisiete centavos), pero que al día de la fecha ya se encuentra en $11,70 (pesos once con setenta centavos). Que lamentablemente el costo de la energía esta en una escalada complicada. Dice que esto esta así porque el subsidio que tiene equivale al 50 % del monto total y el gobierno nacional lo esta sacando, en septiembre saca el 20 % y de acá a enero van a sacar el 80 % restante en dos veces de 40 Enero termina con el 100 % de la tarifa sin subsidio. El subsidio fue una opción hace algunos años cuando era necesario, ahora se hace muy difícil sacarlo por el encarecimiento de la tarifa. Afecta a todas las tarifas, principales a los que no son residenciales, como comerciales, industriales, etc. Rosero dice que el año pasado se estaba facturando aproximadamente $150000 (pesos ciento cincuenta mil), tal vez un poco más por bimestre, con la recaudación de los de Lagos. Con el aumento realizado en ese mismo año pasó a facturarse aproximadamente $176000 (pesos ciento setenta y seis mil) por bimestre. El consumo de alumbrado bimestral está en $28000 (pesos veintiocho mil). Al calcular el monto final de energía y otros gastos en el bimestre, el numero da $280000 (pesos doscientos ochenta mil). Por lo que con esta recaudación es imposible cubrir los gastos y el hecho que lleva a tener que aumentar la tarifa. No se alcanza a pagar la energía, ni hablar de mano de obra ni demás. En Realicó, el concejo deliberante aprobó la aplicación de una formula automática para que la cooperativa cobre directamente los alimentos que necesita. Habría que pensar si se podría hacer algo así porque lo que no cubre la población, termina absorbiéndolo el municipio. El Sr, Mero dice que ahora va a haber algún ahorro energético porque desde Santa Rosa les daban las lámparas led para cambiar en el alumbrado publico y gastar menos.
Diez dice que llegó el convenio al Concejo para aprobar el ingreso de las luminarias.
Farcey dice que tiene el pedido de aprobación del convenio en mano y que son 168 luminarias led. Diez dice que ya hay algunas localidades a quienes se las han entregado. Rosero dice que por ejemplo Arata, con la cantidad de luminarias que recibió, cubrió casi todo el pueblo. Ambos dicen que esperan que, con las nuevas luminarias led, ahora que viene el verano exista menos consumo de alumbrado público y llevando la tarifa a donde se propone, se mantenga el cubrimiento del costo por unos meses. Dicen que saben que es información delicada de dar, que es difícil comunicarlas, pero es lo que se necesita hacer.
Farcey dice que agradece que hayan venido porque la última reunión fue extraoficial y no quedó en ningún acta. Que de esta reunión surge un documento para que la gente lea y se informe. Dice que sabe que también hay una asamblea con los delegados una vez al año donde se da la información que la sociedad requiera.
Rosero dice que, si quiere presentarse otro delegado, puede hacerlo en la asamblea para tal fin. Que se pueden acercar todos los vecinos que así lo deseen. Finalmente saludaron cordialmente Y se retiraron.
Al punto tres: se le dio votación al despacho de comisión sobre Actualización Tarifas Alumbrado Público, Se debatió sobre lo charlado con los representantes de la Cooperativa de Electricidad. Se llevó a cabo la votación y se aprobó de forma unánime.
Sin más temas que tratar y siendo las 21:30 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°74
Acta N° 74
En el edificio Municipal de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 4 de octubre del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, convocada por la presidenta del HCD, Lía Diez, con la presencia de los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey para tratar los siguientes temas:
1. Lectura del acta anterior.
2. Proyecto de ordenanza del Depto. Ejecutivo sobre: Operatoria soluciones habitacionales.
Al punto uno: se le dio lectura al acta anterior y de forma unánime se aprobó.
Al punto dos: se le dio lectura al proyecto del dpto. ejecutivo sobre Operatoria Soluciones Habitacionales, donde se pide la aprobación del ingreso del dinero provincial para los créditos con el mismo nombre. De forma unánime se le da despacho a comisión, con la espera del ingreso de nuevos balances mensuales desde marzo en adelante para poder darle el tratamiento correspondiente.
Acta N°75
Acta N° 75
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 18 de octubre del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Nota del depto. Ejecutivo NO 351/2022 sobre presentación de balances correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio del corriente año.
3. Proyecto de ordenanza del depto. Ejecutivo sobre «Autorización plazo fijo».
4. Despacho de comisión sobre:
a. Proyecto de ordenanza para la demarcación de sendas peatonales.
b. Proyecto de ordenanza para la creación de rampas de acceso a edificios institucionales y/o públicos.
Al punto uno, se realizó la lectura del acta anterior. De forma unánime se le dio aprobación.
Al punto dos: se le dio lectura a la nota enviada por el depto. Ejecutivo donde ponen a disposición los balances de los meses de marzo, abril, mayo y junio del corriente año, para su tratamiento. De forma unánime se le dio paso a comisión.
Al punto tres: se le dio lectura al proyecto del Depto. Ejecutivo donde se pide la autorización para la realización de un plazo fijo de pesos veintisiete millones ($27.000.000), ya que no tienen pensado gastarlos en este año. De forma unánime se le dio despacho a comisión.
Al punto cuatro: se efectuó la votación de los siguientes despachos de comisión:
Demarcación de sendas peatonales: se aprobó de forma unánime.
Creación de rampas de acceso a edificios institucionales y/o públicos: se aprobó de forma unánime.
Sin más temas que tratar, siendo las 21:15 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°76
Acta N°76
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 1 de noviembre del 2022, se le da comienzo a la sesión ordinaria, con la presencia de la presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Lectura y votación del acta anterior.
2. Nota S/N del depto. Ejecutivo.
3. Despacho de comisión sobre:
Proyecto de Ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: «Plan provincial de Viviendas Sociales Viviendas La Pampa».
Proyecto de Ordenanza del depto. Ejecutivo sobre: «Operatoria Soluciones Habitacionales»
Al punto uno: Se le dio lectura al acta anterior. De forma unánime se aprobó.
Al punto dos: Se le dio lectura a la nota del depto ejecutivo en donde informan que no pudieron realizar en tiempo y forma el proyecto de presupuesto de recursos y gastos para el ejercicio 2023 ya que el gobierno provincial no realizó su presupuesto aun, por lo que les faltaría información para poder confeccionarlo.
Al punto tres: Se le dio lectura a los proyectos despachados:
a. Se le dio lectura al despacho de comisión sobre Plan provincial de Viviendas Sociales Viviendas La Pampa. Se llevó a cabo la votación y de forma unánime se aprobó la ordenanza NO 15/2022.
Se le dio lectura al despacho de comisión sobre Operatoria Soluciones Habitacionales». Se llevó a cabo la votación y de forma unánime se aprobó la ordenanza N’ 14/2022.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.
Acta N°77
Acta 77
En la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos, siendo las 20 horas del 8 de noviembre del 2022, se le da comienzo a la sesión extraordinaria, con la presencia de la presidenta del HCD, Lía Diez, los concejales Leonardo Pacho y Florencia Farcey, para tratar los siguientes temas:
1. Proyecto de ordenanza del depto. ejecutivo sobre: «Compra de minibús»
Al punto uno: Se le dio lectura al proyecto que propone la compra de un minibús con capacidad para 19 personas mas el conductor y que pueda habilitarse para realizar viajes fuera de la provincia. El ejecutivo presento dos presupuestos y ya eligió uno por menor valor. Los mismos son:
a. Empresa Tauro Automotores S.A. -Marca: Mercedes Benz- Modelo: Sprinter 516 CDI 4325 -Año: 2022 – $ 17.985.000,00 (IVA incl.) Elegido.
b. Empresa Mosmann Service – Marca: Iveco – Modelo: Minibus 19+1 Año: 2022 – $ 19.500.000,00 (IVA incl.)
Además estiman el valor del minibús existente en el municipio, marca Iveco, modelo Daily 5013 PASAO 3950, Año 2007, es de aproximadamente pesos un millón ochocientos mil ($ 1.800.000,00), como mínimo.
El dinero de la compra saldrá de la cuenta de Regalías Petroleras.
Luego de dialogar sobre el tema, se aprobó de forma unánime.
Sin más temas que tratar, siendo las 20:45 horas se da por finalizada la sesión.